La inteligencia social (inteligencia emocional, inteligencia personal) es una fortaleza que se define como: Ser consciente de las motivaciones y los sentimientos, tanto de uno mismo como de los demás; saber cómo comportarse en las diferentes situaciones sociales; saber qué cosas son importantes para otras personas, tener empatía.
Actividad MENSAJES POSITIVOS de Mar Salvador, CEIP Garrapinillos. ¡Levantan el ánimo a cualquiera!
Tienen mucha profundidad para ser redactados por niños de 4º de Primaria.
Una sonrisa no consume energía y da muchísima luz , fue la frase que desencadenó la siguiente actividad sobre la sonrisa.
Este es el estupendo trabajo de aula de Mª Jesús Castrillo del CEIP Andrés Manjón.
Trabajo contra el maltrato
Trabajo sobre los derechos del niño.
Actividad: «Yo soy alguien muy especial». Desarrollada por Ana delia Miramón y Mª Carmen Saz, del Colegio Ntra Sra del carmen y San José.
Trabajamos sobre las características de los niños, que «superpoderes» tienen que hacen que el aula o la familia funcione mejor. Podemos descubrir cualidades personales que desconocíamos y esto favorece el cambio de rol. Algunas de las aportaciones de los niños fueron: «ayudo a mi mamá», «alegrar a los demás» en este caso era un niño muy movido pero que aportó otra imagen de sí mismo,…
Partiendo del libro «Escuela de superhéroes» y realizar varias actividades, cada criatura elige uno de ellos,lo colorea, le pegan su foto y anotan el superpoder que le caracteriza. Aquí tenéis varas imágenes. Esta actividad se realizó con los pequeños del centro.
Puri Aldea del CEIP Vadorrey-Les allées trabaja la actividad: «Yo sé. Yo puedo», con el objetivo de enseñar a los niños a observarse, a conocerse, a ser conscientes de los propios sentimientos y, también, a observar, conocer y descubrir los sentimientos de los demás.
Partiendo del vídeo cadena de favores, se fijan en las caras y las emociones que transmiten. Aprecian el valor de la ayuda y su importancia: en el colegio y en casa; se descubre la magia de una sonrisa,…. Ellos ponen sus ejemplos también.
Ana Isabel pardón y Ana Isabel Subías del CEIP Hermanos Marx parten del cuento “El osito de mica”, se trata de un cuento de ayuda mutua. A partir de ahí preguntan a los niños de Infantil: ¿Qué sabes hacer?,…, Y tú ¿a quién puedes ayudar?, … las elecciones dentro de la clase aportaron improvisadamente un sociograma de las relaciones entre el alumnado. Algunas respuestas fueron: “Ayudo a hacer agujeros en el recreo, a leer un cuento, a hacer torres altas,… «
Mª Elena Prieto, de la E Infantil El Andén se propuso trabajar esta fortaleza a nivel sencillo, sereno, tranquilo mediante las actividades siguientes para que tomen conciencia de las emociones, pues se trata de niños muy pequeños.
«¡Qué caras!», mostrando las fotos pregunta a los niños y niñas: ¿cómo estoy? ¿Qué hago si alguien está triste?, etc.
Con la actividad: «Yo se yo puedo», utilizan láminas de habilidades y hablan de los que son capaces de hacer, después en un cuadro de doble entrada la maestra asocia habilidades y niños. Cuando ayudan, además, pone un gomet verde en la mano como refuerzo.
Otros recursos utilizados:
Expresión de emociones.
El oso de Mica.
El monstruo de colores.
Escuela de superhéroes.