Sesión de Tai Chi en el seminario de Educación Positiva. Queríamos ampliar el repertorio de prácticas para trabajar la Atención Plena en las aulas. El Tai Chi puede enriquecer el abanico de actividades que trabajamos aportando movimiento y motivando a un sector del alumnado que tiene dificultad para las meditaciones más sedentarias.
Mediante ejercicios suaves y armónicos mejoramos la postura, el equilibrio personal y la fluidez de movimientos. El Tai Chi es una práctica corporal simple y eficaz, fundada en movimientos de autoregulación energética de la medicina tradicional china.
Exteriormente, parece una danza lenta que coordina relajación y fuerza interior con armonía.
Interiormente es una meditación en movimiento que nos permite regular es estrés cotidiano.
La sesión fue conducida por José Javier Pedrosa. Experto en el tema y con más de 25 años de experiencia practicando e impartiendo formación a diferentes colectivos. El tiempo pasó volando y nos llevamos la mochila cargada de nuevas propuestas y de energía.
Nos mandó tarea para practicar en casa tras seguir los ejercicios en la sesión de formación. Los siguientes enlaces para recordar los pasos:
Y visto de espaldas:
Tienes más cosas en http://www.lastragal.com/salud/taichi.htm
Así que…¡A practicar!
bokutazo
Ene 11, 2016 @ 14:05:26
Muchas gracias, Silvia.
Fue un placer practicar con un grupo como el vuestro.
Para quien ademas del aula se interese en otras aplicaciones terapeuticas de mindfulness a través del taichi, puede echar un vistazo en http://www.lastragal.com/salud/TCC%20y%20Mindfulness%20para%20TLP.pdf
bokutazo
Ene 11, 2016 @ 14:08:21
Reblogueó esto en matsukazeblog.
bokutazo
Ene 11, 2016 @ 14:10:23
Sorry
El enlace correcto citado en el comentario anterior es http://www.lastragal.com/salud/TCC%20y%20Mindfulness%20para%20TLP.pdf
danseur333
Ene 11, 2016 @ 14:16:30
Reblogueó esto en lastragal 2.0.