Formación de equipos de alumnado ayudante en IES de Zaragoza. Sesión 1.

Curso para formación de equipos de alumnado ayudante, mediador y ciberayudantes de IES de Zaragoza.

manos

Se trata de una formación institucional impulsada por  la Dirección General de Innovación, Equidad y Participación del Dpto de Educación.

Durante este curso escolar, se difundieron buenas prácticas de convivencia en centros de secundaria, concretamente del IES Reyes Católicos de Ejea de los Caballeros (hermano mayor, compañeros ayudantes,…), del IES Miguel Catalán de Zaragoza (alumnado ayudante, mediador, …) y el IES Parque Goya (ciberayudantes). Esta difusión se realizó en las tres provincias aragonesas.

Tras esta sensibilización , los IES pudieron inscribirse a una formación sistemática para poner en práctica estas iniciativas en los centros.

Para concretar esa intervención en la provincia de Zaragoza, ambos CIFE, María de Ávila y Juan de Lanuza estamos organizando un curso y unos seminarios, que darán al profesorado las herramientas para poner en marcha estos programas, adaptados a su realidad particular.

ejea1tr

Es una gran iniciativa el impulsar estos programas desde la administración educativa. Esto enlaza con una legislación avanzada en su momento, el Decreto 73/ 2 de marzo de 2011, por el que se establece la carta de derechos y deberes de toda la comunidad educativa.

Este documento apuesta por la mediación y conciliación como herramientas para la resolución de conflictos derivados de las conductas contrarias a las normas como en las conductas gravemente perjudiciales. Se trata de un documento avanzado que pone énfasis en el proceso educativo de corrección como alternativa a la sanción.

Los programas de ayuda son la urdimbre que teje los lazos preventivos para que los centros sean espacios de buena convivencia, para especializar luego a parte de ese alumnado en los roles de mediación y ciberayuda. Aquí tenéis un documento de apoyo con el modelo educativo que sustenta estos programas y el protocolo con los pasos básicos para su puesta en práctica.

Felicitar desde aquí a los centros que desean poner en práctica estos programas. Están apostando por una cultura de paz y por la vía pacífica de resolución de conflictos. Pero además transmiten a sus alumnos que confían en ellos y que les dan las herramientas para solucionar algunos de los conflictos entre iguales que ocurren en los centros. Clave para estos programas es la selección y formación del alumnado para que se cree esa red de ayuda preventiva en el centro.

Un paso más es que esa formación tan valiosa (emociones, habilidades de escucha y comunicación, resolución pacífica de conflictos,…) lleguen a todo el alumnado de los centros, sean ayudantes o no, y que todos ellos sean capaces de solucionar sus propios conflictos.

Continuando con la formación institucional. El miércoles día 24 de febrero empezó el curso y las ponentes fueron Carmen Chóliz orientadora del IES Católicos de Ejea y Marisa Aguerri profesora de latín y griego del IES Miguel Catalán. Ambas responsables en sus centros de estos programas y pioneras en el trabajo en convivencia.

La sesión fue participativa, con la dificultad de asistir más de 100 docentes, pero lo consiguieron. Partieron de un sondeo utilizando las nuevas tecnologías para recoger las opiniones sobre algunos aspectos en relación con la convivencia y tener un mapa de la situación de los centros. Por ejemplo

IMG_20160224_172938

programas

Sobre los programas de los centros.

5 4 2

Otras cuestiones que sirven para debatir y que tenían un poco de trampa…. ¿Puede haber ausencia de conflictos en los centro? ¿Un centro con pocos conflictos es un centro saludable?

Los conflictos son inherentes al ser humano y a los espacios donde convivimos y los centros educativos no son una excepción. Como opina Juan Vaello, lo importante de los conflictos es la gestión de los mismos.

Nos hicieron practicar algunas dinámicas de grupo para trabajar los contenidos de la sesión por ejemplo el modelo de Juan Carlos Torrego o la fundamentación de Galtung.

galtung

Aquí están los grupos en pleno funcionamiento.

IMG_20160224_180635

IMG_20160224_180555

IMG_20160224_180547

Otros contenidos fueron acerca de la selección de alumnado y roles a desempeñar.  Aquí nuestras magníficas ponentes, que lo dieron todo, su experiencia, gran formación, simpatía y generosidad aportando materiales propios.pareja

IMG_20160224_203238

Estoy con ellas al final de la sesión, mis admiradas Marisa y Carmen.

Desde el 2008, este blog apostó por esos temas como uno de los más destacados. En sus entradas tenéis documentos, bibliografía, vídeos  y ejemplos de buenas prácticas, para apoyar la puesta en práctica de los programas y especialmente la formación del alumnado. espero os sirvan de ayuda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: