Un informe de la ONU analiza lo felices que son los habitantes de 155 países estudiando 6 factores sociales. El resultado es una puntuación de 0 a 10.
Las variables que ha estudiado la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de la ONU para extraer en qué países se disfruta de una mayor calidad de vida fueron seis: han sido el Producto Interior Bruto, salud y esperanza de vida, la generosidad, la libertad y apoyo social en un entorno de mínima corrupción en las instituciones privadas y del gobierno.
Teniendo en cuenta estos parámetros, España no sale especialmente bien parada, ya que se queda en el puesto 34 entre los 155 examinados. Estos son los 10 primeros puestos del ránking: Noruega, Dinamarca, Islandia, Suiza, Finlandia, P. Bajos, Canadá, N. Zelanda, Austria y Suecia.
Aunque las comparativas son odiosas, es inevitable hacerse la pregunta de qué tienen ellos que no tengamos nosotros. Y, según expertos consultados opinan que en los países nórdicos «hay una hegemonía de valores», y además: «La igualdad de género, la censura de la corrupción, la cohesión social o la solidez del empleo público marcan la diferencia, entre otras cosas, con respecto a España». En esos países se reconoce un sentido comunitario y un entendimiento de aspirar por el bien común.