Guía para introducir de manera relajada, cómoda, divertida, los primeros alimentos a los niños. Descargar aquí.

Las autoras son dos profesionales de la sanidad que se proponen con su documento los siguientes objetivos:
«Los objetivos de la guía son muy simples, aunque difieren de años de cultura, en algunas ocasiones demasiado extricta, sobre alimentación en el 1er año de vida.
1º- Cambiar el lenguaje. Porque pensamos que cambiaría la actitud de nuestro niño ante la alimentación. La comida no se debe “meter”, ya sólo la palabra resulta agresiva, ni siquiera “introducir”. La comida se debería ofrecer.
2º- Respetar las diferentes necesidades de los bebés. Éstas se muestran a través de su instinto, que le ha permitido
crecer estupendamente, sin ninguna interferencia hasta los seis meses. La prueba está en que ninguna mamá que da el pecho, sabe la cantidad de comida que ingiere su bebé.
3º- Comenzar con una alimentación complementaría… Lo más sencilla y parecida posible a la del resto de la familia.
De esta forma, menos cosas tendremos que cambiar en un futuro próximo. Ningunos padres desean que su hijo con 3 años siga comiendo papillas.
4º- Y lo más importante. Que el bebe disfrute de la comida e impedir así que llegue a ser un niño mal comedor».
Un documento muy útil.