Hoy se celebra el día internacional de la felicidad (fue decretado por la ONU en el año 2012). La felicidad como necesidad básica y derecho universal. Esta entrada está elaborada con todo el respeto, empatía y la compasión por los que están sufriendo estos días por ellos y sus familias.
¿Cómo puedo celebrar hoy ese día? Es bueno celebrarlo y hacer de él un día especial, aunque sabiendo que con la actitud adecuada todos los días pueden ser especiales. Puedo intentar que lo sean los días difíciles.
Propuestas para celebrar este día. «Leer más»
-Pongo atención plena en las tareas diarias y las hago sin prisa y con esmero, desde el aseo personal y hacerme la cama, hasta los momentos de relación con quienes me rodean. «Estoy en lo que estoy» que decía mi abuela, y únicamente en lo que estoy.
-Aumento los momentos de alegría: sonrío a la vida o a mi misma, voy a sonreir cuando me cruce con alguien en el pasillo, cocina; escucho mi música favorita, elijo una canción alegre y bailamos toda la familia;…
-Siento compasión empatizando con las personas que están pasándolo mal estos días, y han perdido a sus seres queridos.
-Cultivo mis fortalezas personales:
*Además del agradecimiento, y la amabilidad on line con las personas que quiero, practico especialmente la creatividad. Pienso en maneras diferentes de aportar novedades a los días de soledad; se me ocurren nuevas actividades para enviar a mi alumnado, …
*Tengo perseverancia para seguir un horario y mantenerme ocupada con tareas diferentes. Es el momento de terminar ese puzzle difícil, de retomar el inglés, de hacer algún ejercicio físico,…
*Soy amable con quienes me rodean. Eres afortunado si tienes personas con quien compartir estos días de aislamiento. La convivencia es un reto y más si no puedes salir de casa. Voy a intentar hacer la vida más fácil a quienes tengo más cerca: les sorprendo con una limonada casera, propongo una actividad a realizar juntos, por ejemplo pan; sonrío,…
El curso pasado celebramos este día con una actividad muy especial » Un detalle que te hará feliz», que fomentó la amabilidad, la cohesión de grupo,… y que duró durante un tiempo. Este curso la teníamos programada pero no ha sido posible dadas las circunstancias, tendremos que pensar en otra manera de realizarla. Es una actividad propia, si te interesa saber más clica en la foto o en el título.
*Desarrollo la gratitud. Siempre hay motivos para sentirse agradecido. Soy afortunada por tener un trabajo que me permite estar en casa protegida y de saber que mi familia y amigos están bien. Agradezco tener internet que me permite comunicarme con mi alumnado y sus familias, tener entretenimiento y me posibilita el trabajo a distancia. Tengo salud, alegría y energía para superar las dificultades y los retos. Me considero muy afortunada.
Agradezco a las personas que estos días trabajan para aportarnos los que necesitamos: sanitarios, personal de limpieza, agricultores y ganaderos que nos proveen de alimentos, las tiendas que los venden, etc. Estas frases pertenecen a mi diario de gratitud, te invito a que lo inicies. Clicando en los enlaces tienes un ejemplo de la actividad realizada con alumnado del IES Miguel Catalán.
Puedes escribir cartas o email de gratitud, como estas.
* Cultivar la esperanza, teniendo pensamientos y actitud positiva, con la idea que las cosas terminan bien y vamos a ganar esta prueba.
Haz que todos los días se llamen de la felicidad.
Lo siguiente está extraído de la web de la ONU
La resolución fue iniciada por Bután, un país que desde principios de la década de 1970 reconoce el valor de la felicidad nacional sobre el de los ingresos nacionales y que prioriza la Felicidad Nacional Bruta sobre el Producto Nacional Bruto. En 2015, las Naciones Unidas lanzaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que pretenden poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad, y proteger nuestro planeta, tres aspectos primordiales que contribuyen a garantizar el bienestar y la felicidad.
Las Naciones Unidas invitan a todas las personas de cualquier edad, así como a las escuelas, los negocios y los gobiernos, a unirse para celebrar el Día Internacional de la Felicidad.
Objetivos de desarrollo sostenible de la ONU
Fotógrafos de la ONU captan imágenes de felicidad.
Me resulta curioso que ninguna de las web más representativas, ni los expertos en el tema a nivel mundial, de hagan eco de este día. ¿Será por prudencia o por no comprometerse en días delicados? Me da que pensar,…
¡Feliz día!