Aprovechemos que hace buen tiempo para salir al exterior con seguridad. Además de la observación y disfrute de las salidas a la naturaleza, ésta es una fuente riquísima de estimulos educativos, y ademas nos proporciona recursos para realizar algunas actividades manipulativas en casa.
1.-Fabricamos comedero de pájaros. Ensartamos cacahuetes en un hilo o alambre fino y lo colgamos en el balcón o árbol del parque para crear un comedero de pájaros. Fijaros este carbonero, comiendo en el huerto de mi padre.
Podéis acceder a todas las actividades clicando aquí.
2.-Descubre los diferentes cantos de las aves. Familiarizate con los trinos y luego intenta reconocerlos cuando los oigas desde tu balcón o en tus paseos por el campo. Durante el confinamiento el ornitólogo José Antonio Pinzolas, elaboró la guía que aparece clicando el enlace. https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2020/04/21/observatorio-aves-balcon-asi-trinan-pajaros-1370577.html
Busca en la web las fotos de los pájaros (como esta) y clica en la imagen para oir sus trinos.
3.-Crea tu nombre con elementos naturales.
4.-Elaboración de un herbario. Aprovecha tus salidas a la naturaleza para recolectar hojas y flores. Después deberás prensarlas entre papel de periódico o cartón y colocarlas entre las hojas de un libro (si no tienes prensa). Una vez secas pegarlas en un papel blanco y colocarlas en un portafolios transparente para protegerlas, anotar el nombre de la planta y si queréis el lugar donde recogísteis la planta.
Esta flor y otras las recogí para proponer la actividad antarior a mi alumnado y las estoy prensándola ahora:
Para reconocer las plantas os recomiendo utilizar una guia en papel, de Blume, SM,… También tenéis app para el móvil: PL@NTNET (francesa pero accesible en castellano, unas 4mil especies, introduces fotos), ARBOLAPP (csic, unas 143 especies, funciona con claves de identificación y es intuituva, incluye tanto información científica como curiosidades y leyendas), LIKE THAT GARDEN (reconocimiento por imagen, rápido y sencill, también reconoce plantas ornamentales). Yo he probado la primera PL@NTNET con varias plantas de jardín y me ha funcionado de maravilla.
5.-Recoge elementos naturales en tus salidas y elabora composiciones originales.
6.-Congelar flores en un bol de agua, y observar como se derrite el hielo en el jardín, balcón, terraza. También se puedes llevarlo al interior en oscuridad, colocar velas para tener un momento especial, «mindfull». realizando una observación consciente de la belleza del fuego, las flores y el hielo.
7.-Jugar a machacar plantas, siempre nos ha gustado de niñas «jugar a comidetas», hacerlo con una tela y un martillo, o en un mortero es viable con supervisión adulta, sabiendo que las criaturas deben utilizar los materiales cotidianos y no «sustitutos de juguete».
8.-Teñir, pintar o escribir con pigmentos naturales, de plantas o elementos naturales: café, limón, cúrcuma, remolacha,…
9.-Haz un pluviómetro casero. Corta una botella, coloca piedras para nivelar el desnivel del fondo, coloca un adhesivo y marcas los centímetros. Colocalo en el exterior, y puedes tomar nota de las cantidades de lluvia en un papel o en el calendario, con mayores se podría hacer una gráfica.
10.-Sembrar semillas, cuidar de nuestras macetas o jardín, regándolas, arrancando hojitas secas,…
11.-Observar el cielo nocturno y las fases de la luna.
Esta bonita animación inspirada en la maravilla natural, https://youtu.be/Zh8Br_Qtsrs
12.-Observar insectos. Recogemos insectos en un vaso, bote,… y ayudados de una lupa los observamos, para soltarlos después de un ratito. Podemos identificarlos con ayuda de una guia.
Durante mis paseos he podido grabar a estos animalitos, os invito a ver los vídeos, clicando en la foto o siguiendo este enlace: https://view.genial.ly/5edcdba8af9e120d747c39a9/presentation-animalitos
13.-Observar los árboles: sus hojas, tronco, raíces; su forma, texturas y tamaño; diferencias con otros árboles; … Conocer su nombre, podemos ayudarmos de una guía.
14.-Los restos de troncos de un árbol muerto esconde muchas sorpresas, en ocasiones hay insectos que podemos observar, …
15.-Observa las espigas y aprende a diferenciarlas. Clica en el enlace o en la foto. https://view.genial.ly/5edcc8fac4c47d0d72cdce2c/presentation-espigas
16.-Disfruta cogiendo amapolas y haz un muñequito con ellas. Aquí os explico como se hace. https://www.youtube.com/watch?v=e_d6ConXDd4
17.- Juega con el barro. No esperes a que llueva, mezcla tierra y agua y disfruta manipulando. Nota como es la textura del barro y como se seca en tus manos, produciendo diferentes sensaciones corporales. Luego un buen baño y quedamos como nuevos.
17.-Túmbate boca arriba en el parque, balcón, campo,… y observa las nubes y sus formas. Con un poco de imaginación podrás ver el parecido a objetos, animales,…
1 comentario (+¿añadir los tuyos?)