En julio se celebró el V simposio de aprendizaje cooperativo en Zaragoza. Este evento educativo, merece una entrada que lo resuma aunque sea tarde.
El V Simposio sobre Aprendizaje Cooperativo scelebró en el CEIP Joaquín Costa de Zaragoza. Fue organizado por la red de centros para el aprendizaje cooperativo Khelidôn y la Universidad de Vic, en colaboración con el Departamento de Educación a través del CIFE Juan de Lanuza.
Concha Breto fue el corazón de este encuentro y de otros que muestran un trabajo riguroso, sólido y humano en torno al aprendizaje cooperativo. El trabajo con esta metodología evidencia que otra manera de educar es posible, donde todo el alumnado (con sus diferencias) es único, está presente, y es necesario para el avance del grupo.
Seguro que acompañaron a Concha el equipo de profesorado de su centro CEIP Parque Europa de Utebo.
Aquí está el enlace con la entrevista que le hizo el Heraldo a Concha.
A continuación tenéis acceso a la conferencia inaugural. Construir convivencia, construir entornos inclusivos. Ángela Barrios.
Acto final del simposio – Entrega de placas.
En el acto de clausura del V Simposio, la Ejecutiva de la Red Khelidôn (red estatal de centros para el aprendizaje cooperativo) entregó una placa al centro «Parque Europa» de Utebo. Aquí accedéis al extracto del discurso de José Ramón Lago, en el que se explican las razones por las que se entrega esta placa al centro. Abajo las emocionadas maestras, grandes profesionales todas (faltarán algunas) del CEIP Parque Europa. Recoge el premio Concha Breto impulsora de esta metodología en el centro.
Sólo queda felicitar a Concha por el bien merecido premio para ella y todo el CEIP Parque Europa.
Un pequeño homenaje a Concha con este enlace a su trayectoria laboral y personal.