Prácticas restaurativas

Hace unos días hice un curso en el CP Juan de Lanuza de Zaragoza sobre prácticas restaurativas. Impartido por Ricard Vila y aunque breve, fue intenso y bien aprovechado (en mi opinión). Gracias Beatriz asesora del CP por elegir tan bien ponente y tema.

Se trata de asambleas guiadas por una persona (facilitadora) que modera la actividad. Nos colocamos en círculo y vivenciamos la propuesta, el turno de palabra se establecía pasando un muñequito, y todos podíamos manifestar nuestra opinión sin estar obligados a hacerlo. Puede utilizarse para sondear opiniones, proponer mejoras, construir las normas de clase, … y otros temas que surjan. Partió de los círculos de diálogo, mas generales para llegar a los restaurativos, una herramienta de mejorar de la convivencia.

Ricard nos orientó sobre como iniciar la actividad, las preguntas más oportunas para «romper el hielo» así como otras más «sesudas» que abordan temas más significativos. Practicamos la escucha activa en el grupo como herramienta clave, lenguaje asertivo, mensajes en yo, los matices de nuestra expresión oral que implican un juicio, etc.

Dicha práctica me parece que modifica y mejora una asamblea de aula, haciéndola más democrática y participativa. Nos comentó trucos para que participe el alumnado tímido y en que ocasiones es adecuada.

Os dejo un enlace a la revista CONVIVES nº 21, que trata de este tema de modo monográfico. Valoro la propuesta «Círculos de diálogo» valiosa para la mejora de la convivencia y facilitar la resolución de pequeños conflictos (parte de la dinámica coincidía con la mediación); pero fundamentalmente como estrategia preventiva porque veo que puede mejorar la cohesión del grupo, la comunicación asertiva y el respeto entre todas las personas del aula.

Diploma en Justicia Restaurativa. UNIZAR.

Diploma de Especialización en Justicia Restaurativa y Gestión de la Convivencia.

El primer Título Propio de una Universidad española sobre Justicia Restaurativa.

Organizado por el Departamento de derecho Penal, Filosofía e Historia del Derecho de la Facultad de Derecho de Zaragoza y la Asociación  ¿hablamos?

Este Diploma, surge para devolver a la sociedad lo aprendido a lo largo de estos siete años tanto desde la puesta en práctica de manera  pionera de las mediaciones penales y penitenciarias y diferentes  metodologías de gestión de la convivencia, como desde la indagación e investigación sobre la convivencia y el delito.
En el adjunto aparece la información sobre el diploma

Riesgos de internet. Pere Marqués.

Los riesgos de internet
Internet ofrece infinitas posibilidades, pero su uso también conlleva riesgos, especialmente para los niños, los adolescentes y las personas que tienen determinados problemas.

Protegido: La alternativa del juego (Cascón-Martín)

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Especialista Universitario en Mediación (U. La Rioja)

Especialista Universitario en Mediación para la Resolución de Conflictos por la Universidad de La Rioja.
Presentación y Programa del Título (U. La Rioja)

Postgrado Intervención Conflictos (U. Barcelona)

Postgrado en Intervención en Situaciones de Conflicto en Instituciones Educativas por la Universidad de Barcelona.
Presentación y Programa del Posgrado (IL3 – Universidad de Barcelona)

Protegido: Título Especialista (U. La Rioja)

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Protegido: Postgrado (U. Barcelona)

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación: