Indicadores hábitos. Gobierno de Navarra. Dpto de Educación.

 El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha puesto a disposición del profesorado y de las familias de Navarra un sistema de indicadores que permite evaluar el grado de desarrollo de valores y hábitos entre el alumnado de Primaria (6-12 años). Aquí se accede al documento que amablemente me envía José Iribas.

Los indicadores se refieren a cuatro tipos de hábitos y valores:

1. Indicadores referidos a hábitos y valores que facilitan la convivencia y la vida escolar.

2. Indicadores referidos a hábitos y valores que facilitan el trabajo y el estudio.

3. Indicadores referidos a hábitos y valores que favorecen el bienestar personal y familiar.

4. Indicadores referidos a hábitos y valores que favorecen el compromiso con las personas y la sociedad.

Los indicadores se articulan mediante un sistema de rúbricas que describen los diferentes niveles de desarrollo de cada aspecto incluido en el indicador.

Muchos de estos indicadores se corresponden con rasgos del carácter , según modelo de Peterson y Seligman: amabilidad, perseverancia, autocontrol, optimismo, disposición a la justicia. Se trata de una buena iniciativa de la comunidad Navarra.

Inteligencias múltiples. Diego Arroyo.

Diego arroyo es maestro y asesor de la UFI de Zuera (Zaragoza), experto en varios temas: metodologías activas, las TIC como herramientas transformadoras, neurociencia, etc. Ya era un maestro innovador cuando estaba en la escuela.

En este artículo nos habla de inteligencias múltiples, como herramientas para atender a la diversidad de alumnos que tenemos en nuestras aulas. Existen formas diferentes de percibir el mundo que nos rodea, de aprender y por tanto de enseñar y los docentes hemos de tenerlo en cuenta.

Aquí tenéis más información de Diego Arroyo que es mi compañero y un gran profesional http://diegoarroyo.jimdo.com/

El documento puede descargarse «clicando» en la imagen.

diegodiego2

Gracias por tus aportaciones Diego.

Tertulias dialógicas y grupos interactivos.

Ponencia de Belinda Siles. CEIP Almozara.

belinda5tr

El lunes 1 de diciembre nos juntamos en el CEIP Almozara, para ampliar nuestra formación en torno al tema de tertulias dialógicas y grupos interactivos. Este centro y el CEIP Puerta Sancho realizan propuestas de formación para introducir estas propuestas en sus centros y demandaron esta intervención.

La ponente fué Belinda Siles que tiene amplia trayectoria en el tema, trabajando desde hace 15 años estas actividades. Belinda aportó conocimientos y experiencia desde la cercanía y sus propuestas fueron accesibles a todas las etapas educativas presentes. También acudieron docentes del IES Parque Goya y del CEIP Santo Domingo. Teneis más información de la sesión «clicando» aquí.

belinda2tr

belinda3tr

Podéis ampliar información sobre tertulias dialógicas  y grupos interactivos en la página http://utopiadream.info/ca/

Destaco de la sesión las frases siguientes: «la interacción es la fuente del aprendizaje» , «hay que mantener siempre las más altas expectativas en nuestros alumnos para conseguir los mejores resultados».

El aula como alambique para destilar emociones.

El aula como alambique para destilar_emociones. Aula 211, mayo 2012.  Pedro Ballarín y Carolina Ferrer. CEIP Jerónimo Blancas y Tomás. Zaragoza.

Cuando las historias personales se incluyen conscientemente en el aula, se comparten y entran a formar parte de lo cotidiano; cuando se construye colectivamente una historia común, la mirada se amplía y nuestro alumnado adquiere una nueva dimensión.

El Cortometraje en las tutorías de E. Secundaria

El cortometraje en las tutorías de 1º de la ESO. Guía didáctica
https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=15096

El cortometraje en las tutorías de 2º de la ESO. Guía didáctica
https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=15097

El cortometraje en las tutorías de 3º de la ESO. Guía didáctica
https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=15098

El cortometraje en las tutorías de 4º de la ESO. Guía didáctica
https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=15099

Intrucciones para descargar archivo (la descarga es gratuita)
Como cada archivo pesa mucho, tarda algo más de 20 minutos en bajarse; pero una vez bajado la primera vez ya lo podéis copiar en un DVD para verlo en un Ordenador (HTML) o en un reproductor de Video siguiendo las siguientes instrucciones:

Descargar la imagen ISO en el ordenador y grabarla en un DVD eligiendo la opción «imagen a disco». Hay que asegurarse de no seleccionar la opción «fichero a disco«. Es posible que el archivo tenga la extensión zip o rar, pero es una imagen ISO y no es necesario descomprimirla para grabarla en el DVD.
Al cargar el DVD, se abrirá de forma automática un menú con todos los materiales (guía didáctica, cortometrajes, vídeo de presentación, carteles, fichas artísticas), salvo que las medidas de seguridad activadas en vuestro ordenador lo impidan; en tal caso, podéis abrir el menú (index.html) desde vuestro directorio raíz. Los cortometrajes también se pueden ver utilizando un reproductor de DVD.

Estas copias solo se pueden utilizar con fines educativos. Estos materiales están editados por el Ministerio de Educación.

Educar: Tarea de todos (Ed. Secundaria)

Educar: Tarea de todos (Ed. Primaria)

Competencias Ciudadanas. E. Chaux, J. Lleras y A. Velasquez.

Competencias ciudadanas: De los Estándares al Aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. 211 páginas. Universidad de Los Andes (Colombia) 2004.
El objetivo de este libro es presentar una propuesta sobre cómo puede promoverse la formación ciudadana en la escuela. Ofrece ideas sobre cómo integrar la formación ciudadana con lavida cotidiana de las instituciones educativas y, en particular, con la formación en las áreas académica tradicionales.
Autores compiladores: Enrique Chaux, Juanita Lleras y Ana Mª Velásquez.
Este libro es el resultado del trabajo realizado en el Centro de Investigación y Formación en Educación -CIFE- y en el Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes de Bogotá.

Diagnóstico y tratamiento de conflictos (PAT)

El diagnóstico y el tratamiento de los conflictos (Plan de Acción tutorial)
Pequeño documento de 6 páginas que dentro del Plan de acción tutorial desarrolla los apartados:
1. El análisis de situaciones conflictivas.
2. La cohesión del grupo de profesores.
3. El aprendizaje de conductas.
4. El tratamiento del absentismo.
5. El aprendizaje de la interacción verbal en el aula.

Tutoría en la ESO

Tutoría en la ESO. 20 Actividades prácticas. CEFIRE de ELDA (117 páginas)
Fernando Sánchez Íñiguez. Profesor de Psicología y Pedagogía.
IES Clot de L’Illot. El Campello (Alicante).

¿Es posible educar a los adolescentes? Jaume Funes. Aula, octubre 2010.

¿Es posible educar a los adolescentes? Jaume Funes.
Aula de innovación , octubre 2010.
Hace unas décadas que tenemos adolescencia obligatoria y variedad de adolescencias. Conviene asumir que se trata de una verdadera segunda etapa educativa de la vida. Nos iría bien no confundir nuestra crisis de docencia con una supuesta crisis de adolescencia.

Actividades de tutoría. Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre

Programa Prensa – Escuela de La Voz de Galicia. www.prensaescuela.es
Guía del profesor D / Orientación educativa. Autora: Ana Torres Jack

Esta nueva guía es el resultado de una selección de cien artículos publicados por la psicóloga y orientadora educativa Ana Torres Jack entre 1998 y 2008 en La Voz de la Escuela. Está dividida en dos grandes bloques: Actividades de Tutoría y Orientación Familiar.
Zona de descarga: Sala de profesores / Libros y guías

Tutoria_galiciaBloque 1: Actividades de Tutoría

D1. Las reglas del juego

  1. El primer día de clase
  2. Estrategias para iniciar el curso con buen pie
  3. Cómo adaptarse a la rutina escolar
  4. Las normas de convivencia
  5. Escoger un buen jefe
  6. Padres y profes en elmismo bando
  7. ¡Socorro, esto es la jungla!
  8. Quién es quién
D2. Técnicas de trabajo intelectual

  1. El rendimiento escolar depende de la comprensión lectora
  2. ¡Este texto es ilegible!
  3. Silencio, aquí se trabaja
  4. El método, mínimo esfuerzo, máximo resultado
  5. El subrayado, a la caza de las ideas
  6. Los esquemas, palabras, las justas
  7. Memorización y repaso: grabátelo en el disco duro
  8. ¿Qué hay que hacer y para cuándo?
  9. Manos a la obra
  10. Técnicas para enfrentarse al público
  11. La prueba de fuego
  12. Pruebas orales y escritas
  13. Un poco de autocrítica
D3. Educación para la salud

  1. Fumar a los trece
  2. Una mezcla explosiva
  3. Alcohol + juventud + velocidad = una fórmula mortal
  4. Beberse la vida de un sorbo
  5. Un problema que quita el sueño
  6. Porros en el patio
  7. Las señales de alarma de la anorexia en el aula
  8. Cómo detectar la bulimia
  9. Los estudiantes españoles, los más sedentarios de la UE
  10. Ellas también juegan al futbol
  11. La importancia del sueño
  12. Me duele la espalda
  13. ¡Mucho ojo!
  14. No sé vivir sin ella
4. Educación en valores

  1. Opinan ellos
  2. Necesito comprarlo ¡ya!
  3. En busca de la felicidad
  4. Lo que pueden hacer los padres
  5. Lo que pueden hacer los implicados
  6. Lo que pueden hacer los profesores
  7. Un paso hacia la igualdad
  8. Amores que duelen
  9. Te puede pasar a ti
  10. ¿Verdad o mentira?
D5. Educación emocional y toma de decisiones

  1. Las otras inteligencias
  2. Don de gentes
  3. Manipuladores y víctimas
  4. Propiedad privada, prohibido pasar
  5. Yo paso y tu agredes
  6. ¿Hacemos las paces?
  7. ¡Formamos un buen equipo!
  8. Sin palabras
  9. El arte de amargarse la vida
  10. ¡Qué falta de tacto!
  11. Ya te dije que no
  12. Y el año que viene ¿qué?
  13. Planes para después del verano
6. Técnicas de relajación

  1. ¡Ay, qué estrés!
  2. ¡Estoy estresado!
  3. <<Ommm>>
  4. Inspira, espira
  5. ¡Que no cunda el pánico!

La noticia. Guía del profesor

Programa Prensa- Escuela de La Voz de Galicia. Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre.  www.prensaescuela.es
La guía del profesor A / La Noticia. Autor: Jesús Garrido Suárez
Zona de descarga: Sala de profesores / Libros y guías

la noticia

La publicación aporta recursos fundamentales para un uso eficaz y atractivo del periódico en el aula. La guía A está dedicada a la noticia. Recoge ejercicios sobre la estructura de una información y explica cómo se reconoce y analiza. Contiene un apartado específico para el desarrollo del sentido crítico.

El Periódico. Guia del profesor.

Programa Prensa – Escuela de La Voz de Galicia. Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre. www.prensaescuela.es
La guía del profesor B | El periódico. Autor: Jesús Garrido Suárez
Zona de descarga: Sala de profesores / Libros y guías

el periodico

Esta Guía se divide en dos partes:  B/ Estructura del periódico y C/ El periódico por dentro. Complementa a la guía A. Revela los aspectos básicos de la prensa, que son necesarios para conocer por dentro un periódico y para comprender mejor su estructura.

Actividades interculturales (ESO)

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
Propuestas para la tutoría. Generalitat Valenciana.