Frio en invierno

La copiosa nevada y las bajas temperaturas, hacen que los intereses infantiles se dirijan hacia el frío, el invierno, …

Esta es mi propuesta para satisfacer su curiosidad. https://view.genial.ly/5fffe9f69450fe0cfab7c348/presentation-frio-en-invierno

Esto se complementará con el máximo de actividades manipulativas posible y con pinceladas científicas para tratar el cambio climático adecuado a la edad de mi alumnado.

 

Este es uno de los vídeos de la web de la asociación sin ánimo de lucro llamada GLACKMA:  Glaciares, Criokarst y Medio Ambiente, es actualmente una Asociación Científica  fundada en el año 2010 por Adolfo Eraso y Mª del Carmen Domínguez (en la foto). El proyecto GLACKMA  se inició en el año 2001. Esta larga trayectoria realizando trabajos de manera ininterrumpida en lugares estratégicos del Planeta, les ha llevado a estudiar la evolución de los glaciares como sensores naturales del Calentamiento Global, integrando ciencia, investigación, divulgación, aventura y atracción por lo desconocido. Muy, muy interesante.

Mediación en Infantil.

Mediación en  Infantil.

Practicar la mediación, es apostar  por culturas de paz,  por estructuras de justicia y por el impulso positivo de la convivencia en los centros. Además es fomentar el manejo adecuado de los conflictos, la capacidad para tomar decisiones, etc.
Como esto no es algo que simplemente se produzca con el tiempo, ha de enseñarse y practicarse, y que mejor lugar que la escuela, el instituto.

Optar por esta fórmula es dotar  al alumnado de un «equipaje imprescindible» para formarse y crecer como persona, «un kit de supervivencia» utilísimo para manejarse en la vida.

En infantil también es posible la mediación, en este caso el profesorado ejercería de mediador.
Los pasos que sigo en este modelo son los que aporta Barbara Porro en   «La resolución de conflictos en el aula» (un libro que, está descatalogado actualmente).

La educación empieza en el nacimiento.

«La educación empieza en el nacimiento». J. Antonio Marina. Aula de Infantil 67.

Educar: Tarea de todos (Ed. Infantil)

Materiales de formación publicados por FAPAR, en colaboración con el Gobierno de Aragón, sobre diversos aspectos relativos a la necesaria colaboración familia-escuela.

Manual habilidades sociales (UCA)

Manual (videos) de habilidades sociales.
UCA. Universidad de Cádiz. Animaciones flash. Dirigido a niños/as de infantil.
Para trabajar con el programa hay que descargarlo, descomprimirlo e instalarlo en el ordenador.

Descripción: Este programa informático realiza, en un breve periodo de tiempo, una evaluación de conductas relacionadas con la competencia social y el reconocimiento de emociones en la infancia.
Consta de 26 elementos con situaciones que sirven para valorar la discriminación de conductas asertivas relevantes y 8 elementos que miden el reconocimiento de emociones. La información que se obtiene puede ser útil para orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje y el entrenamiento de las habilidades sociales en esta etapa. Puede ser utilizado en cualquier ordenador estándar así como desde cualquier conexión a la red.

Población a la que se dirige: Es de aplicación individual y está dirigido a niños desde los 3 a los 6 años de edad.

Asociación para la educación activa «Bolandrina»

La asociación «Bolandrina» es una asociación independiente y sin ánimo de lucro, constituida por padres, madres y educadores, que creen en una educación no directiva y sí participativa.
Su actividad es la de proveer de un ambiente adecuado a los más pequeños en el que se den todas aquellas circunstancias para que surja de manera espontánea el aprendizaje natural.
Asimismo se creará un espacio de crecimiento personal para todos los integrantes del proyecto, sabedores de que en la experiencia educativa no sólo está implicado el niño sino también los padres y los educadores.

El cazo de Lorenzo

Lorenzo es un niño normal pero está enganchado a un cazo. Por eso no siempre puede jugar con los otros niños ni correr tan rápido como ellos. Y entonces Lorenzo se enfada.

El cazo de Lorenzo es una historia sobre la discapacidad contada en clave de humor. Las ilustraciones sencillas y tiernas nos acercan el día a día de un niño distinto; el diseño minimalista, basado en escasos colores y personajes concebidos con simples trazos nos ayudan a centrarnos en lo importante, en cómo Lorenzo aprende a manejar su cazo gracias a la comprensión de la gente de su alrededor y a su propio afán de superación.

Este libro, El cazo de Lorenzo de Isabelle Carrier, está recomendado por FEAPS (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con discapacidad intelectual).

El miedo: una emoción vivida en la escuela. Maite Fuentes, Aula de Infantil.

El miedo: una emoción vivida en la escuela.
Maite Fuentes. Aula de Infantil, marzo-abril 2010.

En el aula de P-5 hemos conocido los miedos de los niños y de los padres cuando eran pequeños y hemos elaborado una propuesta de trabajo en torno a esos miedos, invitando a los alumnos y alumnas a participar de esta emoción, reconociéndola, expresándola y compartiéndola al tiempo que iban consiguiendo más recursos para enfrentarse a ellos.

Convivencia y Educación Infantil.

Estamos introduciendo en nuestro blog documentos de Educación Infantil, a demanda del profesores y amigos. Seguimos apostando por una línea preventiva de la convivivencia, donde tienen cabida espectos metodológicos, clima de aula,… Esperamos os sean útiles.

El masaje infantil, favorecedor del vinculo afectivo. María Femenías, Aula de infantil.

El masaje infantil aplicado a la escuela. Una Atención especial a los aspectos emocionales y afectivos en el ciclo 0-3. María Femenías. Aula de infantil, abril 2010. Graó.

El maestro participa en una etapa fundamental de la vida de los más pequeños, en la que la acogida emocional y el establecimiento de un vínculo afectivo son esenciales por coincidir con la separación parental. El masaje infantil ofrece numerosas garantías para convertirse en un vehículo de vinculación maestro-alumno, en una herramientade comunicación.

Yoga educativo. Aula de Infantil, julio 2010.

Yoga educativo. Un trabajo integral en el aula.
Dolors García Debesa.
Trabajar la cohesión de grupo, la resolución de conflictos, la autoestima, los valores, junto con el descanso, nos servirá para poder concentrarnos e ir mejorando, «aprender a aprender». Las competencias básicas y las capacidades van por este camino, y el yoga puede favorecerlas prácticamente todas.

Respuestas pacíficas ante un conflicto. Aula de Infantil, julio 2010.

Respuestas pacíficas ante un conflicto. Marta Grauges.

Encontrar una manera de resolver los conflictos que permita que quedemos contentos tanto los niños como nosotros es una buena herramienta para caminar hacia un ambiente agradable y saludable. En Gira-sol hace tiempo que proponemos respuestas pacíficas a diferentes situaciones. Aquí encontraréis las estrategias que seguimos.