Patio educativo. C. Cols y P. Fernandez.

Resumen de la ponencia «Una nueva mirada a los patios educativos», que tuvo lugar  en el CEIP Parque Europa de Utebo. El colegio quiere dar un paso más en su proyecto educativo, esta es una cita del mismo: «No hay aprendizaje más significativo que el que se adquiere a partir de los propios intereses de los niños/as y desde espacios amables que inviten al descubrimiento y a la libre exploración».

La ponencia fue impartida por Carme Cols y Pitu Fernández maestros jubilados, que nos mostraron su gran experiencia y  sabiduría. Comparten su experiencia sobre espacios exteriores  educativos en esta web: https://elnousafareig.org/

El patio es un lugar de socialización, y para potenciarlo, proponen su transformación desde una perspectiva educativa. El proyecto da la voz a los niños y el profesorado escucha y facilita.

patio3

Más

CEIP Tío Jorge se compromete con la ecología.

El profesorado del centro, estamos comprometidos con la ecología y la alimentación saludable. Por ello vamos a proponer a las familias, que se sumen a las propuestas para hacer los almuerzos más sanos y respetuosos con el entorno.

En clase y el patio ya tenemos envases de recogida selectiva  para reciclar los envases, pero queremos dar un paso más. Para no reciclar es mejor no generar residuos o los menos posibles.

Lucía, nuestra jefa de estudios, ha elaborado esta nota Las tres R para animar al cambio.

Aula innovacion. Dpto de Educación. Gobierno de Aragón.

Imagen

Blog de Manu Velasco.

manu-estrellas-blog
Descubrí hace poco este blog. Textos agudos, con buenas reflexiones sobre la tarea de educar, el trabajo de ser maestro, la innovación, etc. Los textos están acompañados de imágenes que los complementan y enriquecen.
Copio su  última entrada:
«Estoy cansado, cansado de poner nombres a todo lo que hago, como si el no hacerlo quitara importancia o veracidad a lo hecho. Cansado de que sin una interminable torre de papeleo  que justifique cada paso que se dé en una clase nada parezca tener sentido. Cansado de que todo tenga que tener objetivos para que sea considerado algo bueno. Cansado de que todo tenga que llevar la etiqueta de «innovación» sin realmente serlo. Cansado de escuchar que cualquier tiempo pasado fue mejor y ver cómo la gente joven hace méritos para continuar con ese refrán en un futuro. Como si esta «titulitis» o fiebre «naming» absorbiera todo sin dejar espacio a lo importante. Cansado, pero no desilusionado.
Así que he decidido sentarme y sentirme. Sentarme con mis alumnos y aprovechar cada minuto que se me escapa entre los dedos de su infancia. Exprimir hasta la última gota el jugo de su inocencia, aprovechar cada brillo de ingenuidad de sus ojos. Y mirar… mirar las estrellas, mirar sus estrellas. Observar lo que quieren ver en ellas, sentir su escalofrío al ver pasar una estrella fugaz y subirme a la ilusión de la esperanza y de sus sueños. No quiero perderme ni un segundo de su mirada infantil y quiero ayudarles a disfrutar aprendiendo. No hay otra manera de hacerlo que sentándonos y disfrutando del momento, olvidándonos de toda la pirotecnia que suena a nuestro alrededor, centrándonos en lo importante y olvidándonos del ruido.

Porque al final, los maestros simplemente somos lo que recuerdan de nosotros, pero sobre todo, somos lo que nuestros antiguos alumnos sienten cuando nos recuerdan».

Fuente: http://www.elblogdemanuvelasco.com/

Forum Aragon nº 19.

Revista digital del Forum Europeo de Administradores de la Educación de Aragón. Forum Aragon, nº 19.

forum19

http://feae.eu/ccaa-feae/aragon/ en scribd.com y en issuu.com/feaearagon

La revista aborda el tema de la innovación. Son experiencias que parten, en ocasiones,  de iniciativas individuales respondiendo a la inquietud y a la necesidad de transformación de algunos profesionales aislados. Pero crecen los grupos que trabajan como equipos e inician procesos de cambio más profundos que afectan al centro en su globalidad. Cambios que no solo inciden en los aspectos metodológicos, sino que toman decisiones relacionadas con el currículo, la organización, la convivencia o priorizan aspectos relacionados con la vida escolar frente a la gestión administrativa cada vez más burocratizada. Fuente: editorial revista Forum.

Todas las que aparecen son valiosas y muy dignas, y por suerte existen muchas más experiencias e iniciativas innovadoras que no figuran en esta revista.