Publicidad. IES Andalán.

En el IES Andalán de Zaragoza han diseñado un cartel para animar al profesorado a comprometerse con el programa de alumnado ayudante, que se está poniendo en marcha en el centro durante este curso escolar.

Todas las iniciativas son buenas para motivar al profesorado a colaborar con los programas de ayuda entre iguales. Es el profesorado quien ha de crear la estructura para apostar por la resolución pacifica de conflictos en el centro y dotar al alumnado de las herramientas para ser el motor de la mejora de la convivencia en el centro. Un esfuerzo organizativo y de formación que se verá recompensado con la mejora del ambiente en el centro.

andalan_mediacion

Diseñado por Vera Quirante, orientadora del IES Andalán.

Modelo de ayuda y mediación escolar.

Programa de alumno ayudante-mediador.

Resumen del Programa, modelo pedagógico que lo avala, rol de ayuda, funciones y tareas del alumnado, formación, etc.

Muy práctico, para fundamentar este programa en el Plan de Convivencia y otros documentos del centro de Primaria y Secundaria.

Autores:  Miguel Vaquero y Silvia Hernández,  adaptado de Isabel Fernández.

 

 

Nº 4 de la revista CONVIVES. MEDIACIÓN ESCOLAR

Imagen

Bajo la dirección de Nélida Zaitegui, la Asociación CONVIVES, publica en septiembre de 2013 el número 4 de su revista, dedicada a la Mediación Escolar. Contiene artículos de Carme Boqué, Pere Led, Mari Luz Sánchez, Rosa Pulido y una entrevista a Mireia Uranga, así como experiencias sobre círculos restaurativos y ayuda entre iguales.

Revista CONVIVES N_4 septiembre 2013

Mediación en Infantil.

Mediación en  Infantil.

Practicar la mediación, es apostar  por culturas de paz,  por estructuras de justicia y por el impulso positivo de la convivencia en los centros. Además es fomentar el manejo adecuado de los conflictos, la capacidad para tomar decisiones, etc.
Como esto no es algo que simplemente se produzca con el tiempo, ha de enseñarse y practicarse, y que mejor lugar que la escuela, el instituto.

Optar por esta fórmula es dotar  al alumnado de un «equipaje imprescindible» para formarse y crecer como persona, «un kit de supervivencia» utilísimo para manejarse en la vida.

En infantil también es posible la mediación, en este caso el profesorado ejercería de mediador.
Los pasos que sigo en este modelo son los que aporta Barbara Porro en   «La resolución de conflictos en el aula» (un libro que, está descatalogado actualmente).

Revista del IES Pilar Lorengar. Zaragoza.

Nueva revista sobre mediación escolar. Esperamos nuevas ediciones. ¡Enhorabuena!

Conciliación como técnica de resolución de conflictos

La conciliación  es un medio de resolución de conflictos, por el cual un tercero (conciliador) asiste a las partes para que puedan, mediante el diálogo, resolver sus diferencias, pudiendo proponer alternativas de solución, las cuales pueden ser aceptadas o rechazadas por las partes.

Vinculación entre la teoria de los conflictos y la conciliación

La diferencia fundamental con la mediación es que en ésta el mediador no debe proponer soluciones, las soluciones las proponen las partes. El mediador debe facilitar la elección de la mejor solución para ambas partes.

Maltrato entre iguales y mediación

La mediación en los casos de maltrato entre iguales en la escuela (bullying). Collell, Jordi y Escudé, Carmen, 3 páginas.

Aprender a mediar (Carmen Boqué)

Actividades para aprender a mediar en la educación obligatoria.
5 páginas.
Boqué, Carmen (Formadora de formadores del Departamento de Educación de la Generatitat de Catalunya)

Conciliación y Mediación; diferencias

Un hilo muy fino separa en la práctica los procesos de mediación y conciliación escolares. Pero conviene tener en cuenta qué es cada cosa. Probablemente unir la mediación y la conciliación en la resolución pacífica y constructiva de conflictos escolares es la medida más heterodoxa y práctica dentro de un conjunto que podemos seguir llamando Mediación escolar.
Diferencias entre Conciliación y Mediación

Buscando respuestas (Negociación y Mediación)

Con este documento «Buscando respuestas (negociar, mediar)» (Gernika Gogoratuz, 2004) 29 páginas, Yolanda Muñoz Hernan se marca un doble objetivo:
1. Realizar una exhaustiva revisión de los planteamientos teóricos que existen tanto en mediación como en negociación, las diversas escuelas, técnicas…, elementos que permitan conocer de una forma amplia las diversas tendencias que en este campo de trabajo existen.
2. Enriquecer la perspectiva teórica con la experiencia que en este campo se ha ido acumulando en el Centro de Investigación por la Paz y Tratamiento de Conflictos Gernika Gogoratuz, concretamente en los campos de mediación internacional y de mediación comunitaria.

Voluntariado y Gestión Alternativa de Conflictos

Voluntariado y Gestión Alternativa de Conflictos
Una nueva fuente de riqueza para la democracia.
Xavier Pastor, 7p

Enfoque global de transformación de conflictos

Enfoque global de transformación de conflictos y mediación escolar.
Ramón Alzate Saez de Heredia. 18 páginas
Catedrático Análisis y Resolución de Conflictos (U. País Vasco)

Informe Justicia de Aragón – Conflictos

Historia mediación (IES Silverio Lanza)

Historia de la mediación en el centro
I.E.S. SILVERIO LANZA (Getafe, Madrid) 3p.

Código deontológico mediador – decálogo (M. Vaquero)

Código deontológico de un mediador escolar
Decálogo de artículos, competencias, derechos y deberes

(Miguel Vaquero) 2p

Anteriores Entradas antiguas