La resiliencia es la capacidad universal que nos permite desarrollarnos a partir de la adversidad. Parte del dolor para llegar al bienestar y al crecimiento, no solo a nivel personal, sino social.
Se trata de desarrollar la capacidad de hacer frente a las experiencias traumáticas, e incluso obtener beneficios de ellas, permite sacar lo mejor de uno mismo en los momentos adversos.
La situación actual que estamos viviendo, con cambios, radicales en ocasiones, de hábitos y rutinas puede generar inseguridad, estrés, ansiedad. Por ello, fomentar la resiliencia nos permite desarrollarnos a partir de la adversidad. El fin es mejorar nuestra autoestima y percepción del mundo, generar una actitud positiva ante lo que ocurre, favorecer la conexión con los demás, dar refuerzo positivo y evitar focalizar continuamente nuestra atención en lo negativo
Intentemos ante todo mantener la mayor serenidad posible e intentar vivir estos momentos y experiencias como una crisis o una oportunidad de aprender y crecer como personas.La resiliencia va ligada al optimismo, la capacidad de trabajo, esfuerzo, optimismo.
Propuestas:
1.-Empecemos analizando estas frases:
«La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como unas palabras bondadosas». Sigmund Freud.
“Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad”. W. Churchill
“Hijo te haré fuerte y seguro pero debes tropezar para aprender. Voy a darte amor, seguridad pero no voy a quitar las piedras de tu camino, cuantas más piedras encuentres y más pesadas sean , más fuerte será tu castillo” . Irene Villa.
“Las tragedias no pueden cambiarse, pero sí los pensamientos y las actitudes para ser feliz”. Irene Villa.
El caso de Irene Villa, que sufrió un atentado terrorista.
En este vídeo cuenta su experiencia.
Albert Espinosa, a la edad de 13 años fue diagnosticado de cáncer, libró una batalla de 10 años contra la enfermedad.
Más información aquí: https://convivencia.wordpress.com/2019/09/30/no-existe-la-felicidad-sino-ser-feliz-cada-dia-albert-espinosa-escritor/
3.- Debate ¿Quién quiero ser durante el tiempo de COVID? Analizamos los siguientes comportamientos y verbalizamos los comportamientos que hemos tenido estos días.
Fuente: orientación Rioja Baja https://www.orientacionriojabaja.info/resiliencia/
Recursos: Vídeos
Borreguito optimista. Qué tierno este vídeo, que habla de superación personal, perseverancia, aceptación de los que nos ocurre,… cuanto partido le he sacado en mi aula. A mi alumnado le encanta.
El valor educativo de caerse y volver a levantarse una vez tras otra, … para cumplir sus sueños. “Caer solo nos hace más fuertes”
The easy life: La vida fácil. Destaca el valor del esfuerzo.
Tamara. Superar dificultades.
Ozi aprende a ser resilente.
Comic: en este caso de Mafalda. Cada escalón es un avance hacia nuestras metas. Podemos analizar las diferentes frases y aprovechando las situaciones cotidianas que surjan para saber en que momento estamos e ir hacia delante. (Podemos imprimirlo y tenerlo a mano en clase)
Aquí están las actividades para descargar.LA RESILIENCIA EN TIEMPOS DE COVID