Imperfectus

Imperfectus fue creada en 2019 con la misión de eliminar el derroche de alimentos, mientras ofrecen producto de calidad y proximidad a todo el mundo. ¡Ofrecen cajas de fruta y verdura imperfecta pero deliciosa, a precios inferiores a tu frutería habitual, y llevadas a la puerta de tu casa! Su misión: ELIMINAR EL DESPERDICIO ALIMENTARIO. Clicando en la foto accedéis a la web.

Dia universal de los derechos de niñas y niños II

Aunque esto lo trabajé el 20 de noviembre, es un tema: «derechos y deberes» que aparece de vez en cuando y no dejamos de lado.

Quiero dejar testimonio de lo que ocurrió ese día.

Tras explicar a mis criaturas de 4 años, que era un día muy especial porque decidieron escribir en un documento sus derechos, (por supuesto adaptado a su lenguaje y edad). Les pedí que dijeran que necesitaban para ser felices, y salió lo siguiente. Luego al mostrar los derechos, solo dejaron , derecho a casa y a la salud (que añadimos después).

La foto no es de calidad, pero aquí están los comentarios.

Luego seguimos con actividades de las que preparé para ese día en  https://convivencia.wordpress.com/2020/11/18/dia-universal-de-los-derechos-de-ninos-y-ninas/

En la elaboración de este móvil colaboraron las familias.

Cultura de paz en la red.

He tenido el gusto de escuchar  y ver a Laura López Gea en un webinar. Podréis saber mas de ella y su actividad pedagógica clicando su logotipo.

Laura_cultura_paz Más

Nº 21 REVISTA CONVIVES. PRÁCTICAS RESTAURATIVAS

Este monográfico se presenta con la intención de abrir espacios de diálogo y de interés que faciliten la difusión de las prácticas restaurativas. Los diferentes artículos y experiencias muestran cómo las prácticas restaurativas pueden ayudar a mejorar la convivencia a partir de: la creación vínculos entre los miembros de una comunidad, la participación de toda la comunidad en el proceso de construcción de un entorno más positivo y la gestión de los conflictos a partir del diálogo y la restauración de las relaciones.

Calendario para maestros 2018.

Bonito calendario para maestros de Manu Velasco y Oscar Rubio, precioso.

«Clicando» aquí o en la imagen anterior accedes a su página para descargarlo.

EDUCATOLERANCIA

educatolerancia-peq

Página web del Movimiento contra la Intolerancia

Podrás encontrar materiales, propuestas de actividades e información de las y campañas. GT

Escuelas lejanas.

Fotografías que ilustran el esfuerzo que realizan algunos niños y niñas para llegar a la escuela. Algunos no lo tienen muy fácil.

Construye. FAD.

CONSTRUYE, eslogan de la nueva campaña de la FAD.

Construye-_DEF-chica
“Cuantas más cosas construyas en tu vida, menos espacio dejarás a las drogas” es el slogan de la nueva campaña.

El objetivo es sensibilizar a los jóvenes españoles de 14 a 25 años acerca de la importancia de que se formen como personas –“que llenen su vida”- para ser menos vulnerables a los consumos de drogas.
La campaña ha sido diseñada por la agencia Publicis, permanecerá activa hasta el próximo mes de junio y en su difusión colaboran de manera desinteresada la práctica totalidad de los medios de comunicación españoles.

La campaña consta de dos spots de 20” para TV, dos piezas para redes sociales, una pieza de 60” también para redes; dos cuñas de radio y una gráfica para prensa y publicidad exterior. Todos los materiales están disponibles para los medios que los soliciten.

Una amistad, el compromiso social, una conciencia crítica, la capacidad de esfuerzo y autocontrol o incluso una afición por la que madrugar un sábado por la mañana. Elementos todos ellos que pueden enriquecer la vida de un joven, ayudarle a desarrollarse como persona, y hacerle menos vulnerable frente a los consumos de drogas. “Construir” estos elementos es lo que precisamente propone a los jóvenes españoles de 14 a 25 años la nueva campaña de sensibilización frente al consumo de drogas de la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción).

La campaña CONSTRUYE inaugura una nueva línea de comunicación de la FAD, ya anticipada en la anterior propuesta creativa, que se aleja de los códigos de comunicación utilizados hasta ahora y basados fundamentalmente en informar sobre los riesgos del consumo de drogas, alertar sobre los peligros de su consumo abusivo o cuestionar sus supuestos beneficios.

Entrevista a Juan Vaello.

Entrevista a Juan Vaello

entrev_vaello

Sala de profesorado: estética y ética.

Los espacios del centro educativo, tienen una estética cultural y pedagógica, «hablan» de las personas que ahí conviven y acogen a las que acuden. Son un aspecto muy importante que puede favorecer la convivencia de las personas que utilizamos el centro y nos educamos allí. Aquí se hace referencia a la sala del profesorado.

Sala de profesorado: estética y ética. E, Pérez. Aula de innovación educativa. Nº 215.

La sala de profesorado, como todo espacio escolar, debería ser concebida como lugar de encuentro de historias personales y laborales que genera relaciones humanas y ayuda a reforzar la labor docente. Esta base ética tiene que ser reforzada por una estética que atraiga al docente a ese encuentro.

«Que a todas las balas se les haga de noche. Poetas en paz”.

Se trata de un ambicioso proyecto que han elaborado la Fundación Cultura de Paz que preside D. Federico Mayor Zaragoza, el compositor Paco Damas y otras instituciones como Movimiento por la Paz y el Ministerio de Educación que lleva por título:«Que a todas las balas se les haga de noche. Poetas en paz”

Se ha elaborado un material didáctico en colaboración con el Ministerio de Educación  y el Centro de Profesorados de Valdepeñas. Este material contiene audio y un centenar de actividades didácticas para trabajar «La Cultura de Paz»: Paz, No violencia, Igualdad, Civimo, Interculturalidad, No violencia de Género…
El contentido de este material se puede ver y oír en: http://www.pacodamas.com/balas/
La canción que abre el proyecto «Paz» es un himno universal por la Paz del mundo: http://www.pacodamas.com/balas/PROGRAMACION/HTML/canciones_pantalla.html

También en Youtube:

Premios Irene 2011. MEC.

Resolución de 30 de noviembre de 2011, dela Secretaríade Estado de Educación y Formación Profesional, por la que se conceden los «Premios Irene: la paz empieza en casa» para 2011.
Segundo premio dotado con 5.000 euros
Las tres C: Convivir, compartir, conciliar, del Centro de Educación de Personas Adultas «Juan José Lorente». Zaragoza.

¡FELICIDADES POR VUESTRO BUEN TRABAJO!
Este sería un resumen del proyecto:
La constitución española marca la igualdad entre el hombre y la mujer; sin embargo esta igualdad en la vida cotidiana está muy lejos de ser real.
Desde la infancia hemos aprendido un modelo de hombre o de mujer, y muchas de nuestras conductas y pensamientos vienen determinados por ese proceso de aprendizaje. Se espera que ejerzamos nuestro rol de manera “adecuada”. No hacerlo supone romper, enfrentarse, cambiar las normas y en ese contexto es donde surge la violencia.
La base de cualquier tipo de prevención es la educación y para ello, existen dentro de los distintos niveles educativos, planes de trabajo específicos. Ahora bien, de poco o nada sirven estos programas si la imagen que reciben de sus familias o de la sociedad, a través de los ejemplos de sus propios comportamientos, no refuerza este aprendizaje y es en este ámbito, en el de la pareja primero y la familia después desde donde se transmiten, muchas veces de forma inconsciente, los modelos aprendidos.
Abordar la igualdad real desde nuestras aulas no es tarea sencilla. De hecho la escuela no supera en muchas ocasiones en profundidad. Un modelo de escuela igualitaria sería capaz de proporcionar oportunidades reales y equitativas al alumnado, que prioriza métodos para la cooperación, negociación y el intercambio de saberes.
El programa «Convivir, Compartir y Conciliar» ha analizado detalladamente el comportamiento de los adultos frente a la lacra de la violencia de género, a través de la opinión de unas siete mil personas -800 en Aragón-, de  entre 16 y 80 años, que han participado en el mismo.
Esta investigación ha permitido elaborar  un material de trabajo para abordar la violencia de género con las personas adultas.
El material: “Las tres C: Convivir, compartir, conciliar” va dirigido a mujeres y hombres jóvenes y no tan jóvenes, que formarán o han formado parejas; que son o van a ser madres, padres, abuelos y abuelas transmisores de roles tanto desde su ámbito más cercano, el familiar como el social. Tendrás acceso a los materiales «clicando» aquí.

Valores y educación en nuestros dias. Quino, 2011

Valores y educación en nuestro dias. Quino, 2011
La genialidad del artista produce una de las mejores criticas sobre la educación de los hijos en los tiempos actuales….  Reflexionemos sobre ello, que mejor hacerlo en calve de  humor.

Unidades didácticas 8 de marzo. 2011, Stea.

Unidades didácticas 8 de marzo. 2011, Stea.
Como todos los años el sindicato STEA, ha elaborado materiales para trabajar el dia 8 de marzo, dia internacional de la mujer trabajadora, con el alumnado de Primaria y Secundaria. Proponen diferentes actividades incidiendo en la visibilidad de las mujeres en todos los ámbitos.

Unidades Didacticas Primaria

Unidades  Didacticas_Secundaria

Los niños, las niñas y sus derechos. Verónica Leite.

Los niños, las niñas y sus derechos. Verónica Leite.
Instituto Iberoamericano del niño, la niña y el adolescente. Montevideo, Uruguay 2003.

Anteriores Entradas antiguas