Cuestionario Convivencia (IES Miguel Catalán) para alumnos. Resultados de 2007-08

Hace cuatro años en el IES Miguel Catalán de Zaragoza se pasaron unos cuestionarios, para valorar los niveles de convivencia en el centro, a 633 alumnos y alumnas de ESO. Estos fueron los resultados.

Contexto: (Plan de Convivencia 2007-08 )
El cuestionario fue elaborado por la Comisión gestora del Plan de Convivencia del IES Miguel Catalán de Zaragoza.
Objetivo: 
Detectar problemas de convivencia con recogida de datos de alumnado, e identificar conductas inapropiadas para la convivencia.
Fuentes: 
Elaboración propia a partir de otros cuestionarios:

  • Cuestionarios para estudiantes sobre el estado inicial de la convivencia escolar (ORTEGA, R.; DEL REY, R. (2003) La violencia escolar. Ed. Graó. Barcelona.
  • Cuestionarios para estudiantes sobre conflictos y convivencia
  • Cuestionario para alumnado de clima de aula y de centro (FERNÁNDEZ, I.; VILLAOSLADA, E.; FUNES, S. (2002) Conflicto en el centro escolar. Ed. La Catarata. Madrid).
  • Cuestionario sobre intimidación y maltrato entre iguales (ORTEGA, R., MORA-MERCHÁN, J.A. y MORA, J. (2004) Universidad de Sevilla)

Organización del Cuestionario: (cuestionario_inicial)

  • 25 cuestiones de opción múltiple (4 opciones) y respuesta única.
  • Cuestiones variadas, desde muy generales (6 primeras) hasta concretando acciones, conductas inapropiadas que el encuestado “hace” (7ª a la 10ª), o “recibe” (11ª a la 15ª)
  • Por último, frecuencia de ciertas acciones inadecuadas (16ª a 25ª) como si el encuestado fuera un observador externo.

Responsables:

  • Elaboración y procesado de datos: Los profesores del centro Milagros León y Miguel Vaquero.
  • Se pasaron los cuestionarios, con la colaboración de los tutores, a todos los grupos de ESO en el tercer trimestre del curso 2007-08.

Recogida de datos: (tablas_recogida_datos)

  • Libro Excel con 30 hojas de cálculo con los datos y gráficos correspondientes.
  • Está preparado para introducir los datos por grupo en una tabla de 100 posibles entradas por alumno (25 cuestiones con 4 opciones cada una) y un máximo de 25 alumnos  y 25 alumnas por grupo.
  • El libro recoge un máximo de 6 grupos por curso y genera datos y gráficos, de forma automática, de cada grupo, 24 en total, de cada curso, de 1º a 4º, globales de toda la ESO y una comparativa de la progresión de respuestas al cuestionario desde 1º a 4º curso.

Resultados de la encuesta a todos los alumnos (633) de ESO del IES Miguel Catalán (Zaragoza) 

  • Cuestionarios recogidos (marzo 2008)  procesados (en abril y mayo) y presentados a la comunidad educativa en junio de 2008. Procedentes de 312 alumnas y 321 alumnos; total  633 repartidos en 26 grupos de ESO (de 1º a 4º).
  • Resultados generalesTotales por cada pregunta (en gráficas de columnas con datos en %) y separados entre alumnos y alumnas.
  • Resultados por cursos.  Comparativa gráfica por cursos de la evolución de cada respuesta  a lo largo de los cuatro cursos de la ESO (de 1º a 4º ESO)
  • Presentación de resultados . Presentación exhaustiva de los resultados, y su análisis, generales y por cursos. Con los datos anteriormente expuestos.
  • Conclusiones generales. Conclusiones y propuesta de actuaciones de mejora de la convivencia.
  • Las conclusiones parciales, por grupo, se entregan a cada uno de los tutores de los 26 grupos participantes. Todos  colaboraron en la recogida de datos. Sin ellos no se hubiese podido realizar esta encuesta.

Conclusiones generales:

  • En general el alumnado está contento en el centro. El 88% lo aprecia entre Mucho y Bastante.
  • La mayoría, 96,7%, se lleva Bien o Normal con sus compañeros. También la mayoría, aunque menor que la anterior, 80%, se llevan Bien o Normal con el profesorado.
  • Admiten que Siempre o A menudo han insultado a sus compañeros un 8,8%, se han burlado de ellos, 6,3%, han pegado a algún compañero, 8,5%, o los han ignorados, 4,2%.
  • Bajan los porcentajes cuando admiten que ellos son las víctimas de burlas, 5,2%, esconder o romper materiales, 5%, recibir collejas, 3,6%.
  • Y suben significativamente todos los porcentajes cuando se pregunta por la frecuencia de ciertas acciones inadecuadas (16ª a 25ª) como si el encuestado fuera un observador externo.
  • La frecuencia de enfrentamiento alumno-alumno la aprecian entre Mucho y Bastante un 27,5%, y la de alumno-profesor un 25,1%.
  • Siguen subiendo los porcentajes en las frecuencia de malos modos entre alumnos, 47,7%, de no respetar las normas generales del centro, 48%, y de insultos entre ellos, 56,2%. Estamos ante un alumnado que insulta y se insulta con frecuencia, muchas veces, sin darle importancia al hecho.
  • Es preocupante la frecuencia de peleas entre alumnos, entre Mucho y Bastante, un 28,9% pero resulta más preocupante la frecuencia, entre Mucho y Bastante, de hostigamiento e intimidación, 19,5%, que indica la presencia de “matones” en la clase. Ratificada por una frecuencia de miedo de unos alumnos a otros del 14,8%.
  • Aunque pequeña, se admite una frecuencia de acoso sexual entre Mucho y Bastante, del 9,3%.
  • No hay diferencias significativas entre las respuestas de alumnos y alumnas pero si hay bastantes diferencias entre las apreciaciones a lo largo de toda la ESO, desde 1º hasta 4º.
  • Las más sobresalientes son la frecuencia de enfrentamiento alumno-profesor que en 1º se aprecia en un 12,4% (Mucho+Regular), y va subiendo el porcentaje hasta el 44% en 4º, es decir un enfrentamiento bastante constante en los últimos cursos de la ESO.
  • También sube la frecuencia de no respetar las normas, desde 1º (43%) hasta 4º (61,2), con Mucho y Regular. Sin duda tenemos el reto de que el alumnado asuma e interiorice las normas, las haga suyas, participando en su elaboración lógicamente.
  • Disminuye, sin embargo, la frecuencia de pegar, empujar o dar collejas desde 1º (56% Nunca han participado) hasta 4º (70% Nunca participa). Parece que la violencia relacional disminuye de 1º a 4º.

En resumen:

  • En general el alumnado está contento en el centro.
  • Hay buenas relaciones personales entre el alumnado y con el profesorado.
  • Los conflictos de alta intensidad son escasos, y los de baja intensidad también.
  • Aunque estamos ante un alumnado que insulta y se insulta con frecuencia, muchas veces, sin darle importancia al hecho (conflicto de valores).
  • La conflictividad y el enfrentamiento alumno-profesor va aumentando de 1º a 4º de ESO.
  • También sube la frecuencia de no respetar las normas (incumplimiento de normas), desde 1º hasta 4º.
  • Sin duda tenemos el reto de que el alumnado asuma e interiorice las normas, las haga suyas, participando en su elaboración.

Cuestionario para profesorado sobre el estado inicial y progreso de la convivencia

Cuestionario para profesorado sobre el estado inicial y progreso de la convivencia
(Ortega y Del Rey, 2003) 4p

Cuestionario para alumnado sobre clima de aula y de centro

Cuestionario para alumnado sobre clima de aula y de centro
(Fernández, Villaoslada y Funes, 2002) 6p

Cuestionario para alumnado sobre disrupción y conflictos en el aula

Cuestionario para alumnado sobre disrupción y conflictos en el aula, 1p

Cuestionario sobre Relaciones y Agresiones en el grupo-clase para alumnos y profesores

Cuestionario sobre Relaciones y Agresiones en el grupo-clase para alumnos y profesores
(BULL-S, Fuensanta Cerezo, 2000) 4p

Cuestionario para alumnado, CISNEROS sobre maltrato escolar

Cuestionario para alumnado, CISNEROS sobre maltrato escolar (Piñuel y Oñate, 2005):
1) Hoja autotest
2) Instrucciones corrección
3) Baremos

Cuestionario para alumnado de Secundaria, sobre Intimidación y maltrato

Cuestionario para alumnado de Secundaria, sobre Intimidación y maltrato
(Ortega, Mora-Merchan, Mora) 8p

Cuestionario para alumnado sobre maltrato. Técnica de nominación de los iguales

Cuestionario para alumnado sobre maltrato. Técnica de nominación de los iguales
(Ortega y Ortega, 1999) 2p

Cuestionario para alumnado sobre maltrato escolar (identifica distintos roles)

Cuestionario para alumnado sobre maltrato escolar (identifica distintos roles)
(Sánchez, Ortega, Lera) 5p

Cuestionario para alumnado sobre intervención en conflictos y violencia

Cuestionario para alumnado sobre intervención en conflictos y violencia
(Ortega y Del Rey, 2003) 2p

Cuestionario para alumnos y profesores de secundaria para Nicaragua

Cuestionario para alumnos y profesores de secundaria para Nicaragua
(Ortega y Del Rey, 2005) 5p

Cuestionario para alumnado de Secundaria sobre clima escolar y violencia

Cuestionario para alumnado de Secundaria sobre clima escolar y violencia
(Bebardieux. Adaptado por Ortega, 2000) 6p

Cuestionario para alumnado de Primaria sobre clima escolar y violencia

Cuestionario para alumnado de Primaria sobre clima escolar y violencia
(Ortega y Del Rey, 2001) 5p

Cuestionario para alumnado sobre el conflictos y violencia

Cuestionario para alumnado sobre el conflictos y violencia
(Ortega y Del Rey, 2003) 2p
Hoja Excell para cuestionarios alumnos
Rosario Ortega y Rosario del Rey (2003)

Cuestionario para alumnado sobre el estado inicial y progreso de la convivencia

Cuestionario para alumnado sobre el estado inicial y progreso de la convivencia
(Ortega y Del Rey, 2003) 2p

Anteriores Entradas antiguas