Revista Convives Nº 13: La voz de las familias y la convivencia

 

portada REVISTA_CONVIVES_N_13

PRESENTACIÓN 
La voz de las familias y la convivencia. Nélida Zaitegi De Miguel

ARTÍCULOS 
Familia y escuela. Dos miradas complementarias e imprescindibles. Sandra Martínez Pérez
La visión desde las familias sobre la participación y convivencia en la comunidad educativa. Miguel Vera Sibajas y Laura Rivero Machi
La dinamización de las familias en y para la mejora de la convivencia. Teresa Domínguez Pérez
El papel de los servicios municipales en las relaciones escuela, familias y entorno. Pablo Fernández Díaz

EXPERIENCIAS
Dando un paso más: dinamización y formación de familias FAPAR Aragón. Mesa Local Las Norias. El Ejido. Almería
El diálogo como herramienta para la convivencia positiva.CEIP Reina Sofía. IES Almina. Ceuta.
El logro de un clima de convivencia adecuado y la implicación y participación de toda la comunidad educativa. IES Fernando Quiñones. Chiclana (Cádiz)
Unidades familiares por y para una convivencia gratificante. FAPA-Alhambra. Granada

PINCHA PARA DESCARGARLA 

Educación intercultural y aprendizaje cooperativo (2006)

DIAZ-AGUADO,M.J. (2006) Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. Madrid: Pirámide.
Comienza examinando con detalle diversos conceptos que permiten tomar conciencia al lector de las limitaciones de la escuela tradicional para atender a la diversidad del alumnado actual: el efecto pigmalión, la influencia del currículo oculto, diferencias entre inmersion y submersión, la motivación de eficacia, las interacciones sociales del alumnado, etc. El capítulo 5 está dedicado al aprendizaje cooperativo como herramienta básica y fundamental para favorecer el desarrollo curricular, personal, social y moral del alumnado. Los tres últimos capítulos están centrados en programas de educación intercultural en Primaria, programas para desarrollar la tolerancia y prevenir la violencia en Secundaria y programas para prevenir el sexismo y la violencia de género en Secundaria.