Tengo un volcán

Tengo un volcán. Míriam Tirado e ilustrado por Joan Turu. Carambuco Ediciones, 2018. ISBN:9788494820694.

Tengo un volcán 5 (Calita): 4 : Tirado Torras, Míriam, Turu Sánchez, Joan,  Turu Sánchez, Joan: Amazon.es: Libros

Este libro lo leí en casa de mi sobrina Edurne y me gustó. Utiliza la metáfora del volcán para abordar una emoción como el enfado, la ira,… y sus reacciones en una niña pequeña llamada Alba. Alba no lo sabía, pero tiene un volcán en su interior, más o menos entre el ombligo y las costillas. A veces, el volcán se enciende y explota. Entonces el fuego lo quema todo y Alba sufre y se asusta, todo a la vez. Pero una noche una pequeña hada le explica qué puede hacer cuando se enfada, un truco que la llevará a descubrir sensaciones inesperadas.

La gran guía del lenguaje no verbal. T. Baró.

La gran guía del lenguaje no verbal
Teresa Baró. Paidós, 2012. ISBN: 9788449327582
l_no_verbal_baro_tr
Un libro útil en la formación de equipos de mediación y ayuda. También para conseguir otros objetivos:
¿Necesitas mejorar tu posición laboral? ¿Crees que tienes dificultades para relacionarte con los demás? ¿Te gustaría tener otra imagen? En la actualidad disponemos de los conocimientos necesarios que nos permiten aprender y desarrollar las habilidades pertinentes para mejorar nuestra comunicación no verbal con los demás, un elemento clave alcanzar nuestros objetivos y lograr una mayor felicidad.

Teresa Baró, consultora experta en comunicación, nos desvela en este manual todos los elementos necesarios para entrar a formar parte de este círculo de personas que puede leer las señales no verbales e interpretar mucho mejor los mensajes que emiten los demás. Además la autora nos propone un plan para aprender a controlar de manera consciente nuestra comunicación, incorporar nuevos gestos en nuestro repertorio y evitar aquellos que nos perjudican.

La autora afirma, por otra parte, que la forma de entender y utilizar estos conocimientos también son determinantes a la hora de definir cómo queremos vivir y cuáles son nuestros objetivos. Para la autora la tan ansiada felicidad no se alcanza a través únicamente de los logros profesionales, el dinero o la fama, sino que es algo mucho menos evidente y está muy vinculado a la calidad de las relaciones humanas que somos capaces de establecer a nuestro alrededor. Para ello es fundamental mantener una actitud positiva, generosa y honesta hacia los demás; y por esa razón es tan importante comunicarse bien, como leer correctamente lo que comunican los demás.

Un resumen del libro lenguaje_no_verbal.

Enamorados. R, Dautremer.

Enamorados. R, Dautremer. ISBN: 978-84-88342-47-8. Editorial Koninos 2003.

¿Qué es estar enamorado? ¿Es cómo caerse de la bici o es algo de mentira? ¿Es volverse un poco loco o es estar malito? ¿Hay que llevar paraguas o darse besos? ¿Es algo de chicas o de ángeles? Todo esto habrá que explicárselo a Ernesto (que quiere a Salomé) aunque aún no sabe demostrárselo.

Programa de habilidades sociales PEHIS (2006)

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE HABILIDADES DE INTERACCIÓN SOCIAL. Para niños y niñas en edad escolar y adolescentes. M. Inés Monjas Casares. 424 páginas.
El «Programa de Enseñanza de Habilidades de lnteracción Social» (PEHIS) es una intervención psicopedagógica global para enseñar directa y siste­máticamente habilidades sociales a niños y niñas en edad escolar. La enseñanza se lleva a cabo en dos contextos, colegio y casa, y se hace a través de personas significativas en el entorno social: las otras niñas y niños, el profesorado y los padres. El Programa está destinado a promover la competencia interpersonal en la infancia y adolescencia. Se pretende que las chicas y chicos aprendan a relacionarse positiva y satisfactoriamente con las otras personas, ya sean sus iguales o los adultos.

El Programa comprende treinta habilidades sociales agrupadas en torno a seis áreas.Para su aplicación se utiliza un paquete de entrenamiento en el que se contemplan técnicas conductuales y cognitivas.Para la puesta en práctica, existe un soporte material que son las Fichas de Enseñanza para el colegio y las Fichas de Enseñanza para casa. Aunque inicialmente el Programa está diseñado para niños y niñas en edad escolar y está pensado para su utilización en aulas ordinarias de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, puede utilizarse en otros entornos educativos (aulas de apoyo, educación compensatorio, talleres, centros de menores), clínicos (gabinetes psicopedagógicos, hospitales) y de animación sociocomunitaria, ya que el modelo de enseñanza, las estrategias y los contenidos son adaptables a muy diversos sujetos y situaciones.

Las habilidades sociales en el aula (2005)

VAELLO, Juan. Las habilidades sociales en el aula. Santillana. 2005. 125p
El trabajo docente es un trabajo de personas con personas, por lo que el tipo de relaciones interpersonales que se establecen en las aulas determina los resultados y la satisfacción de profesores y alumnos.
Este libro presenta algunas sugerencias prácticas en forma de estrategias y actividades como ayuda al profesor de cara a la educación emocional y social de sus alumnos.

Relacionarnos bien (2004)

SEGURA, Manuel; ARCAS, Margarita. Relacionarnos bien. Programa de competencia social para niños de 4-12 años. Madrid: Narcea. 2004. 168p.
Un libro lleno de actividades y juegos divertidos para que los niños aprendan a resolver sus problemas relacionales sin caer en la agresividad ni en la pasividad. Para ello, se les enseña a regularse interiormente y a controlarse emocionalmente. También se les educa para prever las consecuencias de lo que hacen, animándoles a ponerse en el lugar del otro. Después de realizar los juegos que se proponen en el libro, los alumnos comprobarán que una buena decisión interpersonal tiene que ser segura, eficaz, justa y lo más agradable posible para todos.

Programa de habilidades sociales en la Educación Secundaria Obligatoria (2001)

RODRÍGUEZ, Rosa; LUCA DE TENA, Carmen. Programa de habilidades sociales en la Educación Secundaria Obligatoria. ¿Cómo puedo favorecer las habilidades sociales de mis alumnos? Málaga. Aljibe. 2001. 149p.
La nueva colección de cuadernos Materiales para Secundaria está concebida como un soporte teórico y práctico para los psicopedagogos y departamentos de orientación de los centros de Enseñanza Secundaria. Se trata de un material actual en el ámbito pedagógico como las habilidades sociales proponiendo recursos y respuestas a las necesidades detectadas.

Aprender a ser personas y a convivir (2001)

TRIANES, Victoria; FERNÁNDEZ-FIGARÉS, Carmen. Aprender a ser personas y a convivir. Bilbao: Descleé de Brouwer. 2001.
Numerosas actividades diseñadas para conseguir objetivos que se articulan en cuatro módulos: potenciar la construcción personal en el alumno; mejorar la convivencia y cooperación en la clase; mejorar la convivencia en el centro y participar en la comunidad. Mª Victoria Trianes es profesora de la Universidad de Málaga, directora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, autora de numerosos libros sobre esta temática. Carmen Fernández-Figarés es orientadora del IES «Victoria Kent» de Marbella.

Educación y competencia social. Un programa en el aula (1996)

TRIANES, Victoria. Educación y competencia social. Un programa en el aula. Málaga: Aljibe. 1996. 186p.
Se trata de un programa centrado en el ámbito socioafectivo del alumno, que busca desarrollar competencias concretas conductuales y cognitivas en cuanto a las relaciones y trasnsacciones interpersonales, pero totalmente abierto a impactar en la vida cotidiana del alumno y destacando contribuir a su educación integral.