Educar la interioridad. Luis López González, Plataforma editorial, 2015. Barcelona. ISBN 9788416429240.
Luis López González es Doctor en Psicopedagogía por la Universidad de Barcelona. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Diplomado en Ciencias Religiosas. Coordinador del Grup de Recerca TREVA del ICE (UB). Estudioso de la corporalidad. Experto en relajación, mindfulness y espiritualidad. Autor de libros y artículos sobre esta temática.

Fantástico libro de Luis López González, que demuestra un conocimiento profundo del tema y de sus implicaciones educativas (enriquecido por sus facetas como padre y educador).
Sugerentes títulos («un tesoro en mi interior», «en paz me acuesto y en paz me levanto»,…) que atraen la lectura de los capítulos, llevan a contenidos de calidad, conjugando teoría y práctica para conducirnos al objetivo de educar la interioridad de nuestros hijos.
Aborda el tema de modo amplio y global, tomando como punto de partida la situación y el contexto en que nos movemos, especialmente los jóvenes: el abuso tecnológico y la infoxicación informativa.
Interesantes sus aportaciones sobre el universo virtual «¿de qué sirve tanto adelanto si nuestros hijos no son capaces de estar consigo mismos?», el zigzagueo mental, la multitarea a la que Fernando Tobías, experto en mindfulness, llama «estar en modo de».
El autor define, pone ejemplos, aporta citas de autores, relaciona conceptos e ideas, su bagage es amplio y enriquecedor.
Utiliza metáforas tan bellas como la de la cabaña, “para un niño construir una cabaña (para jugar a esconderse y desaparecer por unos instantes) es lo más parecido a buscar en su interior, una situación que busca lo lúdico-contemplativo,… porque toma conciencia del propio espacio vivencial … “
La combinación entre teoría y práctica es estupenda y muy enriquecedora. Los ejercicios que aporta cada capítulo ofrecen variedad de propuestas para practicar en familia.
Interesante las aportaciones sobre: interioridad, espiritualidad, conciencia.
La referencia al Programa TREVA (Técnicas de Relajación Vivencial Aplicadas al Aula).
Me siento identificada en muchos apartados, por ejemplo:
«El reto de educar desde el corazón. Siento luego existo. Cultivar el mundo interior y expresarlo. Aprender a sentir es desarrollar la conciencia emocional, aprender a saber como se sienten y como sienten los demás. «
La apuesta por la excelsitud frente a la excelencia,… «la excelsitud es la cualidad de ser lo mejor de uno mismo, incluyendo valores morales y éticos, cosa que no ocurre con la excelencia“.
El papel del aburrimiento para que los niños se responsabilicen de su propio proyecto de vida, necesario para construir nuevas propuestas y apasionarnos del presente.
Es difícil elegir una actividad, pero destaco «Vaciar la mochila». Una guía preciosa para ayudar a los niños a acceder a lo que no manifiestan de manera consciente. El libro está lleno de propuestas muy útiles.
Luis plantea varias lecturas: cronológica, monográfica y de profundización. Su modestia le impide hablar de una cuarta: lectura y relectura, pues la vuelta al texto me hace descubrir matices nuevos.
Un libro imprescindible para profundizar, reflexionar y ejercitar tu interioridad y la de tus hijos.
Me encanta la amplitud de miras con que aborda el tema, relaciona la interioridad con tantos campos que se hace más evidente su importancia y lo imprescindible de abordarla desde niños y desde ya. Escribe aportando conocimientos y además desde el corazón. El autor pone pasión en lo que escribe, ha sido como oírle hablar. Amigo Luis, tu texto me atrapa y cautiva a la vez. Gracias.