Del Acoso Escolar a la Cooperación en las Aulas (2006)

DÍAZ-AGUADO, María José. Del Acoso Escolar a la Cooperación en las Aulas. Madrid: Pearson. 2006. 326p.
En esta obra se plantean todas las cuestiones relativas al acoso escolar: qué es el acoso escolar, cómo mejorar las relaciones a través del aprendizaje cooperativo incrementando al mismo tiempo el rendimiento; la escuela debe construir activamente la tolerancia, la igualdad y el respeto intercultural; hasta el currículum de la no-violencia, una alternativa sostenible al modelo dominio-sumisión en el que se genera el acoso, basada en la justicia, en el respeto a los derechos humanos.

Bullying: el maltrato entre iguales (2006)

AVILÉS, José María. Bullying: el maltrato entre iguales. Madrid: Amarú Ediciones. 2006.
El maltrato entre iguales es un problema relevante ya hoy en los contextos escolares, aunque no es un fenómeno nuevo ni estrictamente escolar. Como otros maltratos que suceden en ámbitos familiares, laborales o sociales, el bullying participa de una naturaleza social que se manifiesta en el grupo de iguales, allí donde este conviva, y hunde sus raíces en las conductas agresivas, de las que se diferencia en formas y matices.

La violencia escolar (2003)

ORTEGA, Rosario; DEL REY, Rosario. La violencia escolar. Barcelona: Graó. 2003. 126p.
Partiendo de un análisis del centro educativo como un ecosistema complejo en el cual acontece un amplio conjunto de problemas sociales, las autoras proponen un acercamiento comprensivo que permite afrontar dichos problemas en sus distintas dimensiones. Se parte del diálogo, como herramienta idónea, y se analizan las estrategias de mediación como instrumentos muy específicos que sólo son necesarios cuando el nivel de deterioro de las relaciones los reclaman, como procesos que deben ser planificados y controlados desde un buen nivel de dominio instrumental del procedimiento.

Conductas de acoso y amenaza entre escolares (1998)

OLWEUS, D. Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata. 1998. 168p.
El problema del acoso y la intimidación entre escolares adquiere unas proporciones cada vez mayores, y es motivo de gran preocupación para profesores, padres y muchos de los propios niños. El profesor OLWEUS es sin duda la mayor autoridad mundial sobre este tema. Su libro constituye una exposición sucinta pero rigurosa del problema, y de aquello que pueden hacer los educadores y los padres para solucionarlo.

Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación y resolución (1998)

GALTUNG, Johan. Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación y resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bilbao: Bakeaz y Gernika Gogoratuz. Colección Red Gernika nº6. 1998. 132p.
Partiendo de que «la paz es el camino», este libro, escrito para después de la violencia, nos indica que la tregua, aun siendo importante, no lo es todo. La respuesta se centra en sus tres «R»: reconstrucción, reconciliación y resolución del conflicto (o transformación creativa y no violenta del mismo). Johan Galtung es profesor de estudios para la Paz en las universidades de Hawai, Written/Herdeccke, Tromso y la Universidad Europeo para la Paz.