25 de noviembre.

El 25 de noviembre se celebra el día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La comunidad educativa del IES Cinca-Alcanadre en Alcolea de Cinca (Huesca) se unió a esta reivindicación. El alumnado del IES con la ayuda del profesorado mostró sus trabajos: carteles con frases de apoyo, performance muy original e impactante, lectura de un manifiesto reivindicativo.

IX Jornadas cooperativas. CEIP Parque Europa, Utebo.

«El 4 y 5 de mayo el C.E.I.P. “Parque Europa” de Utebo celebra sus IX JORNADAS COOPERATIVAS, con la colaboración del C.I.F.E “Juan de Lanuza» de Zaragoza, dentro del desarrollo del Seminario sobre aprendizaje cooperativo que llevamos a cabo un grupo de profesor@s del centro y en el que participan compañer@s del C.E.I.P. «Martínez Garay» de Casetas.

Después de un largo recorrido en formación sobre aprendizaje cooperativo, la implementación de esta metodología en muchas de nuestras aulas es una realidad cotidiana, de la misma manera lo es también en todo el centro a través del apadrinamiento lector, actividad que se apoya en la técnica cooperativa “Tutoría entre iguales”.

Desde una perspectiva inclusiva, en nuestro seminario nos interesa seguir avanzando en las propuestas que nos ayuden a dar respuesta a las necesidades, peculiaridades,… de todos y cada uno de nuestros alumnos, sean éstas las que sean. En esta búsqueda incesante nos hemos topado con la corriente psicológica de las “Inteligencias Múltiples”, corriente que pone el acento en las diferentes maneras de ser inteligente, en las diferentes maneras de aprender según se use una u otra, en las diferentes maneras que tenemos de expresar el conocimiento dependiendo del predominio de una u otra inteligencia, en la posibilidad de desarrollar al máximo todas las inteligencias en todos y cada uno de nosotros,… Un planteamiento psicológico que tiene al menos esta consecuencia pedagógica: si hay diferentes maneras de aprender debemos de contemplar diferentes maneras de enseñar. Las metodologías activas, y el aprendizaje cooperativo lo es, son capaces de conectar con otras metodologías activas, por eso la propuesta para este curso 15/16 es “Aprendizaje cooperativo e Inteligencias Múltiples”.

En esta IX edición contamos con la presencia del experto en aprendizaje cooperativo José Ramón Lago, licenciado y Doctor en Psicología, profesor titular de la Facultad de Educación de la Universidad de Vic (Barcelona) y Coordinador del Programa “Cooperar para aprender / Aprender a Cooperar” (coordinación que compartió con el Dr Pere Pujolàs). Nuestra relación con el equipo de Vic ha sido intensa, y se remonta incluso a antes de los comienzos en el centro; hemos crecido a su sombra, y ahora volamos con propias alas. Es el momento de tener a J. Ramón Lago a nuestro lado, creador e impulsor del programa en el que nos apoyamos, visionario, inteligente y curioso preguntón,  entre otras muchas cualidades. «

Fuente: http://arablogs.catedu.es/blog.php?id_blog=1194&id_articulo=188883

IMG-20160501-WA0026

Conferencia, 4 de mayo de 17 a 19 h. en el Salón de Actos, por José Ramón Lago: Del aprendizaje cooperativo a las inteligencias múltiples para volver al aprendizaje cooperativo«, destinada a la Comunidad Educativa (familias y profesores) y otros profesionales de otros centros interesados en esta línea metodológica. Estáis invitados.

VIII Jornada cooperativa en CEIP Parque Europa. Utebo (Zaragoza)

El 6 y 7 de mayo el C.E.I.P. “Parque Europa” de Utebo celebró sus VIII JORNADAS COOPERATIVAS, con la colaboración del C.I.F.E “Juan de Lanuza» de Zaragoza, dentro del desarrollo del Seminario sobre aprendizaje cooperativo que llevan a cabo en el centro y en el que participan compañeras del C.E.I.P. «Martínez Garay» de Casetas: «Un cambio de mirada en nuestra práctica educativa: la evaluación inclusiva como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje».

Como se puede intuir por el número de Jornadas, la formación en esta metodología en el centro tiene un recorrido largo y serio; durante estos ocho años se han formado muchos profesionales, algunos de ellos han cambiando de destino, convirtiéndose el “Parque Europa” en un semillero cooperativo, es esta metodología una de las señas de identidad del centro. Los aspectos trabajados respecto al aprendizaje cooperativo en todo este tiempo han sido diversos, centrándonos desde el curso pasado en la evaluación.

A través del aprendizaje cooperativo se estimula el aprendizaje entre iguales, el aula se organiza en equipos heterogéneos posibilitando que trabajen juntos alumnos diferentes, etc. La implementación de esta metodología en mayor o menor medida en las aulas es un hecho, y las experiencias son cada vez más interesantes.

La prensa también se hizo eco de la actividad.

articulo_jornadas

La jornada contó con las siguientes actividades:

A-Observaciones sistemáticas dentro de diferentes aulas en las que se estarán desarrollando actividades cooperativas.

Yo estuve en las siguientes:

1.- 9.30-10,30. Aula de 5º A de la profesora Delia Elias, realizando un examen cooperativo.
La clase comienza con una actividad de atención plena, que realizan los niños de manera habitual en el centro.

perropa1tr

perropa2tr

A continuación realizan el examen de matemáticas, de modo cooperativo. Yo no he visto nunca a unos niños realizar con ese entusiasmo un examen. Lo hacían con naturalidad, como debe ser. Porque el examen es una actividad cooperativa más del aula, impregnada del espíritu que se respira en clase de Delia. Es un paso más a la coherencia de que esta metodología impregne todas las actividades del aula. ¡Genial!

actividad

2.- 10.30-11.30. Entrevista al alumnado de 6º sobre su experiencia de apadrinamiento lector. Aquí han contado con la presencia de Concha Breto y Pilar Gracia que han sido las principales impulsoras del proyecto. Se trataba del grupo que ha realizado la actividad durante toda su escolaridad, por ello era algo muy especial, sumado a que se van a instituto y dejan el centro. Utilizamos la técnica de círculos concéntricos, así los observadores fuimos rotando entrevistando a estos expertos en la actividad de apadrinamiento lector. Los chicos estuvieron en su rol de expertos y aportaron toda la información solicitada.

apadr1tr

3.- 12-13. Infantil 4ºB clase de Mª José Escartín. Reflexión plan de la clase en cada uno de los equipos, trabajo por zonas.

Tras el recreo también es fundamental el trabajo sistemático y diario de la atención plena en las aulas. ¡Cuanta paz me transmite verla!

relaxinftr

Yo observé el rincón de la zona de lenguaje donde forman los nombres de los dinosaurios de las tarjetas. Aquí se produjo est asituación de ayuda entre iguales:  Una niña formaba un nombre que no cabía y lo continuó arriba. Yeray le anima a cambiar la posición de la pizarra diciéndole : ”Es mejor si lo pones de lado porque hay más trozo”.

escrito2tr

escrito1tr

escrito3tr

B. Charla de Mila Naranjo, profesora de la universidad de Vic y experta en evaluación desde una perspectiva inclusiva. Presentación de Concha Breto, coordinadora de la actividad. El hecho de celebrar las octavas jornadas supone también reconocer una trayectoria recorrida. Esto hay que valorarlo mucho porque iniciativas innovadoras las hay pero que se mantengan en el tiempo ya no son tantas. Desde aquí mi felicitación a todo el equipo de profesionales del centro y especialmente a su coordinadora.

charlatr1

charlatr2

También muestras del trabajo realizado en el Seminario: «Aprender a ser feliz, enseñar a ser feliz», coordinado por Ana Cristina Lozano. Las actividades de atención plena realizadas en las aulas también son el fruto del trabajo coordinado en el centro.

aftr1

aftr2

aftr3

aftr4

Solo desear muchos más encuentros como este por lo que enriquecen a todos los miembros de la comunidad educativa, para estar más cerca cada vez de construir la inclusión en la escuela y en la sociedad.


.

Jornadas inclusión.

II jornadas de educación Inclusiva organizadas por el CAREI.
IIjornadas_inclusivas_carei
Ignacio Calderón.
Lo posible y necesario en las prácticas inclusivas. VÍDEO: https://vimeo.com/127904623Mesa redonda.
Experiencias inclusivas en Aragón, CEE Jean Piaget (Zaragoza), CEIP Ramón y Cajal (Alpartir), IES Cinco Villas (Ejea de los Caballeros), Oficina Universitaria de Atención a la Diversidad (OUAD) VÍDEO: https://vimeo.com/127921351

Miguel Luengo.
Los niños sólo necesitan una oportunidad para cambiar el mundo. VÍDEO: https://vimeo.com/127921353

Mesa redonda.
Experiencias innovadoras premiadas: Proyecto Versicos, Hermanos Argensola, El club de la pajarita. VÍDEO: https://vimeo.com/127904625

Liliana Paserino.
Eliminando barreras, logrando éxitos. VÍDEO: https://vimeo.com/128117469

Mesa redonda.
Hacia un modelo social inclusivo: IES Ramón y Cajal, Consolida Oliver, Sol Assist VÍDEO: https://vimeo.com/128087945

VIII jornada cooperativa en CEIP Parque Europa.

El 6 y 7 de mayo el C.E.I.P. “Parque Europa” de Utebo celebró sus VIII JORNADAS COOPERATIVAS, con la colaboración del C.I.F.E “Juan de Lanuza» de Zaragoza, dentro del desarrollo del Seminario sobre aprendizaje cooperativo que llevan a cabo en el centro y en el que participan compañeras del C.E.I.P. «Martínez Garay» de Casetas: «Un cambio de mirada en nuestra práctica educativa: la evaluación inclusiva como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje».

Como se puede intuir por el número de Jornadas, la formación en esta metodología en el centro tiene un recorrido largo y serio; durante estos ocho años se han formado muchos profesionales, algunos de ellos han cambiando de destino, convirtiéndose el “Parque Europa” en un semillero cooperativo, es esta metodología una de las señas de identidad del centro. Los aspectos trabajados respecto al aprendizaje cooperativo en todo este tiempo han sido diversos, centrándonos desde el curso pasado en la evaluación.

A través del aprendizaje cooperativo se estimula el aprendizaje entre iguales, el aula se organiza en equipos heterogéneos posibilitando que trabajen juntos alumnos diferentes, etc. La implementación de esta metodología en mayor o menor medida en las aulas es un hecho, y las experiencias son cada vez más interesantes.

La prensa también se hizo eco de la actividad.

articulo_jornadas

La jornada contó con las siguientes actividades:

A-Observaciones sistemáticas dentro de diferentes aulas en las que se estarán desarrollando actividades cooperativas.

Yo estuve en las siguientes:

1.- 9.30-10,30. Aula de 5º A de la profesora Delia Elias, realizando un examen cooperativo.
La clase comienza con una actividad de atención plena, que realizan los niños de manera habitual en el centro.

perropa1tr

perropa2tr

A continuación realizan el examen de matemáticas, de modo cooperativo. Yo no he visto nunca a unos niños realizar con ese entusiasmo un examen. Lo hacían con naturalidad, como debe ser. Porque el examen es una actividad cooperativa más del aula, impregnada del espíritu que se respira en clase de Delia. Es un paso más a la coherencia de que esta metodología impregne todas las actividades del aula. ¡Genial!

actividad

2.- 10.30-11.30. Entrevista al alumnado de 6º sobre su experiencia de apadrinamiento lector. Aquí han contado con la presencia de Concha Breto y Pilar Gracia que han sido las principales impulsoras del proyecto. Se trataba del grupo que ha realizado la actividad durante toda su escolaridad, por ello era algo muy especial, sumado a que se van a instituto y dejan el centro. Utilizamos la técnica de círculos concéntricos, así los observadores fuimos rotando entrevistando a estos expertos en la actividad de apadrinamiento lector. Los chicos estuvieron en su rol de expertos y aportaron toda la información solicitada.

apadr1tr

3.- 12-13. Infantil 4ºB clase de Mª José Escartín. Reflexión plan de la clase en cada uno de los equipos, trabajo por zonas.

Tras el recreo también es fundamental el trabajo sistemático y diario de la atención plena en las aulas. ¡Cuanta paz me transmite verla!

relaxinftr

Yo observé el rincón de la zona de lenguaje donde forman los nombres de los dinosaurios de las tarjetas. Aquí se produjo est asituación de ayuda entre iguales:  Una niña formaba un nombre que no cabía y lo continuó arriba. Yeray le anima a cambiar la posición de la pizarra diciéndole : ”Es mejor si lo pones de lado porque hay más trozo”.

escrito2tr

escrito1tr

escrito3tr

B. Charla de Mila Naranjo, profesora de la universidad de Vic y experta en evaluación desde una perspectiva inclusiva. Presentación de Concha Breto, coordinadora de la actividad. El hecho de celebrar las octavas jornadas supone también reconocer una trayectoria recorrida. Esto hay que valorarlo mucho porque iniciativas innovadoras las hay pero que se mantengan en el tiempo ya no son tantas. Desde aquí mi felicitación a todo el equipo de profesionales del centro y especialmente a su coordinadora.

charlatr1

charlatr2

También muestras del trabajo realizado en el Seminario: «Aprender a ser feliz, enseñar a ser feliz», coordinado por Ana Cristina Lozano. Las actividades de atención plena realizadas en las aulas también son el fruto del trabajo coordinado en el centro.

aftr1

aftr2

aftr3

aftr4

Solo desear muchos más encuentros como este por lo que enriquecen a todos los miembros de la comunidad educativa, para estar más cerca cada vez de construir la inclusión en la escuela y en la sociedad.


.

Enlace

I Encuentro provincial Alumnos ayudantes-mediadores (Zaragoza)

Encuentro Ayudantes (cartel)

El 15 de mayo se celebró el I Encuentro provincial Alumnos ayudantes-mediadores de la provincia de Zaragoza. En el IES Parque Goya de la capital y con la participación de cerca de 200 alumnos de nueve institutos públicos. Lo organizó el Grupo de trabajo provincial «Coordinación de Sistema de Ayuda entre iguales» que se presentaba así:

Hace unos diez años iniciamos en algunos institutos de Zaragoza la implicación organizada del alumnado en la mejora de la convivencia del centro. Empezaron a aflorar los «alumnos mediadores» de la mano de las enseñanzas de Juan Carlos Torrego e Isabel Fernández entre otros. Los CPRs (centros de profesores) contribuyeron a difundir y consolidar la resolución pacífica de conflictos. Después vendrían los alumnos ayudantes y algunos centros nos «hermanamos» preparando jornadas conjuntas y relaciones mantenidas.

Y aprendimos a:

  • Valorar los conflictos como oportunidades.
  • Detectar intereses y necesidades tras las posiciones iniciales.
  • Practicar el parafraseo y la escucha activa.
  • Responder a los conflictos asertivamente.
  • Buscar el compromiso y la colaboración en el «yo gano y tú ganas».
  • Negociar, mediar y conciliar.
  • Ganar en inteligencia emocional y social.
  • Potenciar nuestras fortalezas personales y emociones positivas.
  • Organizar sistemas de ayuda entre iguales.

Este curso doce centros formamos un grupo de trabajo provincial que, entre otras cosas, ha organizado este primer encuentro provincial de alumnos ayudantes y mediadores de Zaragoza.

Encuentro Ayudantes (triptico) def Encuentro Ayudantes (triptico) def2

Encuentro de Alumnado Ayudante. Ejea 20 de junio 2014,

GRUPO AA 2014El viernes, día 20 de junio, los Alumnos Ayudantes de los IES: Reyes Católicos, de Ejea; Conde Aranda, de Alagón;  Miguel Catalán y Miguel de Molinos, de Zaragoza,  junto con los profesores responsables del programa, participaron en un encuentro de intercambio de experiencias y formación al que asistieron casi setenta alumnos ayudantes de los cuatro institutos.

Tras unas dinámicas de presentación, durante la mañana, los alumnos realizaron unos talleres de formación en los que se promovió la reflexión sobre las características de la ayuda entre iguales, sus requisitos y la aportación al clima de convivencia en los centros educativos.AA_AA junio 2014_02

Posteriormente, se realizaron una serie de dinámicas para identificar las conductas y actitudes que dificultan la comunicación,  vivenciar las situaciones de exclusión social, practicar las habilidades de comunicación eficaz y promover la confianza en el grupo.

AA_AA junio 2014_05

Finalizamos con la actividad “El restaurante del mundo” donde los alumnos vivenciaron la injusta situación que provoca el desigual reparto de los recursos entre los pueblos y naciones del planeta.

AA_AA junio 2014_09  AA_AA junio 2014_07

Una agradable comida en las piscinas de El Bolaso, pusieron un refrescante y magnífico broche final a una actividad que, tanto los alumnos como los profesores, valoramos muy positivamente al completar la formación que estos alumnos reciben en cada uno de sus centros, promover el intercambio de recursos y experiencias entre los cuatro centros y contribuir a la creación de una cultura de paz compartida entre alumnos de distintos cursos y centros educativos.

VII Jornada cooperativa en CEIP Parque Europa de Utebo.

Cartel Jornada

El colegio “Parque Europa” de Utebo celebró las VII JORNADAS COOPERATIVAS, con la colaboración del C.I.F.E “Juan de Lanuza” de Zaragoza, dentro de la actividad de formación : “Compartir un camino de reflexión y prácticas cooperativas desde la propia vivencia”.

El dia  25 se realizaron en las aulas actividades cooperativas con el alumnado, contando con la presencia de personas  que  observaron las sesiones para luego reflexionar, comentar y aprender de lo ocurrido en la práctica. A la 1 comentamos sobre lo observado con el asesoramiento de Mila Naranjo, licenciada en Psicopedagogía y doctora en Psicología, profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de Vic.

Las actividades fueron las siguientes:

Infantil: Elaboración de un glosario de vocabulario sobre los Inuit.

inf1

inf2

4º de Primaria: Atrapa un millón. Juego similar al de la tele en el que se repasan los contenidos curriculares trabajados.

millon

Apadrinamiento lector (mayores con pequeños)

apadr

apdr1

apdr2

Todas las actividades fueron estupendas, diferentes en contenidos curriculares , temática, motivación, técnicas utilizadas, etc. Coincidiendo todas en la elección tan acertada, su magnífica  preparación y los roles docentes coherentes con la metodología cooperativa.

Cuando veía como se encontraban mayores y pequeños para realizar la actividad del apadrinamiento, y observé la alegria del encuentro, las muestras de cariño, los cuidados de los mayores  a los pequeños, pensaba en como esa actividad podría mejorar la relación entre hermanos, no siempre tan cariñosa producto de la cercania y de la confianza.

Y que casualidad que recorriendo los pasillos del centro me encontré este dibujo, lo dicho chocaba con la relación tan cercana establecida con un compañero pequeño.

hermanos

Por la tarde  tuvo lugar la charla “Dime cómo se evalúa y te diré qué se aprende”en el Salón de Actos del Centro impartida por Mila Naranjo, licenciada en Psicopedagogía y doctora en Psicología, profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de Vic.

Esta conferencia  presentó las diferentes maneras que hay de entender la evaluación desde un punto de vista educativo, haciendo una apuesta clara por una evaluación inclusiva que sea capaz de atender las diferentes características y necesidades del alumnado en los centros. Con esta finalidad, se reflexionará sobre las concepciones de la evaluación en un sentido amplio, su relación con el aprendizaje, y también, en un sentido específico, sobre los instrumentos y los usos que se le dan a la evaluación.

VII Jornada cooperativa en el CEIP Parque Europa de Utebo.

Tenemos el placer de informamos que el 24 y 25 de marzo se van a celebrar en el colegio “Parque Europa” de Utebo la VII JORNADAS COOPERATIVAS, con la colaboración del C.I.F.E “Juan de Lanuza» de Zaragoza, dentro del desarrollo del Proyecto de Formación en Centros sobre aprendizaje cooperativo que llevamos a cabo un grupo de profesores del centro: “Compartir un camino de reflexión y prácticas cooperativas desde la propia vivencia”.

Cartel Jornada

El aprendizaje cooperativo es una línea metodológica que estimula el aprendizaje entre iguales, en el que se trabaja por equipos heterogéneos dentro del aula, que posibilita que trabajen alumnos diferentes, que los alumnos con necesidades educativas especiales participen de la clase… , Esta metodología es una seña de identidad de nuestro centro, y por la que se le reconoce dentro y fuera de la Comunidad Autónoma.

Dentro de las jornadas abren a la comunidad educativa  la Conferencia Dime cómo se evalúa y te diré qué se aprende», que tendrá lugar la tarde del 25 de marzo de 17 a 19 horas en el Salón de Actos del Centro  impartida por Mila Naranjo, licenciada en Psicopedagogía y doctora en Psicología, profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de Vic.

Esta conferencia pretende presentar las diferentes maneras que hay de entender la evaluación desde un punto de vista educativo, haciendo una apuesta clara por una evaluación inclusiva que sea capaz de atender las diferentes características y necesidades del alumnado en los centros. Con esta finalidad, se reflexionará sobre las concepciones de la evaluación en un sentido amplio, su relación con el aprendizaje, y también, en un sentido específico, sobre los instrumentos y los usos que se le dan a la evaluación.

El CEIP Parque Europa, invita a la comunidad educativa a asistir a esta conferencia.

 

 

Escuelas despiertas. Barcelona.

Escuelas Despiertas:  Jornadas Internacionales de Mindfulness en Educación y Curso Internacional de Minfulness en Educación en Barcelona.

Del viernes 9 de mayo al domingo 11 de mayo se celebrarán en Barcelona las Jornadas Internacionales de Mindfulness (consciencia plena) en Educación, con el maestro Zen Thich Nhat Hanh y cincuenta monásticos de la comunidad de práctica Plum Village.

Más información en    http://tnhspain.org/barcelona/escuelas-despiertas/

escuelas_conscientes

2ª Convivencia de alumnos ayudantes. Colegio Compañía de María y CEIP Gascón y Marín.

El 14 de junio nos juntamos en el Colegio Compañía de María para celebrar el segundo encuentro de alumnos ayudantes de los Centros educativos: Compañía de María y Gascón y Marín. Fué una experiencia fantástica que va consolidando una relación entre los centros iniciada en marzo. Esperamos seguir juntándonos para convivir, enriquecernos y mejorar nuestros programas de ayuda.

Aqui aparecen los Gascomarines con su maestra, a su llegada al centro.

gasc_tr

En la biblioteca nos dan la bienvenida.

salon1_tr

Empezamos por unas dinámicas en el patio, nos conocemos mejor y pasamos un buen rato.

patio1_tr

patio2_tr

patio3_tr

Un almuerzo compartido ayuda a recobrar las fuerzas.

almuerzo_tr - copia

En la biblioteca y por grupos pequeños profundizamos en nuestro trabajo como alumnos ayudantes.

salon2_tr - copia

Los alumnos ayudantes de Compañía de María nos explican sobre sus funciones, como intervienen en Primaria y Secundaria. Es un Programa muy rico con cuatro años de andadura.

explicaz1_tr - copia

explicaz2_tr

Aquí tenemos el cartel con todos ellos y su eslogan «ESTAMOS EN LA MISMA ONDA», con el icono de una ola y de unos ojos, para saber mirar.

cartel
Estan realizando un gran trabajo en el centro con ayuda de los profesores responsables.

Esperamos nuevos encuentros. Felicidades a los dos centros escolares.

Jornada cooperativa en CEIP Parque Europa de Utebo.

Os queremos informar y hacer partícipes de la VI JORNADA COOPERATIVA que se va a celebrar en nuestro colegio “Parque Europa” de Utebo el próximo lunes 6 de mayo, con la colaboración del Centro de Profesores “Juan de Lanuza» de Zaragoza, dentro del desarrollo del Proyecto de Formación en Centros sobre aprendizaje cooperativo que llevamos a cabo un grupo de profesores del centro; este curso centrado en la puesta en marcha de experiencias cooperativas en diferentes aulas a través de la tutorización entre el profesorado.

Durante la mañana se realizarán observaciones por parte del experto invitado a la Jornada, una profesora del centro, dos madres del AMPA y una estudiante de magisterio dentro de diferentes aulas en las que se estarán desarrollando actividades cooperativas; para posteriormente realizar un encuentro con el claustro y hablar de algunos aspectos observados que nos parecen relevantes en el aprendizaje cooperativo, metodología que como ya sabéis identifica al centro y se le reconoce dentro y fuera de la Comunidad Autónoma.

Os invitamos a asistir a la Conferencia que tendrá lugar  la tarde del lunes 6 de mayo  de 17 a 19 horas en el Salón de Actos del Centro “Interroguemos una experiencia” impartida por Jesús Soldevila, profesor de Pedagogía de la Universidad de Vic (Barcelona) experto en aprendizaje cooperativo a nivel teórico y práctico. Soldevila nos expondrá el caso real de una alumna con afectación motórica grave, y los cambios efectuados en su aula de referencia a nivel organizativo y didáctico para mejorar su inclusión.

Jornada_coop_Utebo13tr

1ª Convivencia de alumnos ayudantes. CEIP Gascón y Marín y Colegio Compañía de María.

folleto1tr

Ayer 25 de marzo nos juntamos en el CEIP Gascón y Marín para celebrar el primer encuentro de alumnos ayudantes de los Centros educativos:  Gascón y Marín y Compañía de María. Fué una experiencia maravillosa y una semilla que hay que alimentar en próximas reuniones.

A lo largo de la mañana conocimos la historia del Colegio.

???????????????????????????????

???????????????????????????????

Realizamos algunas dinámicas para conocer nuestros nombres, aficiones y gustos,… y trabajamos sobre habilidades de comunicación, algo que puede sernos útil en nuestro trabajo como alumnos ayudantes.

En el recreo vimos actuar a los «Gascomarines», desempeñando sus diferentes funciones. También fué un momento para conocernos mejor. Empezamos con timidez y poco a poco nos fuimos juntando, comentando,… a medida que avanzaba la jornada. ¡El ambiente fué magnifico!

???????????????????????????????

???????????????????????????????

???????????????????????????????

Aqui veis más fotos de las actividades. Los alumnos de los dos centros,  nos presentaron sus programas de ayuda. Pudimos conocer, comparar y enriquecernos de la experiencia de los otros.

???????????????????????????????

???????????????????????????????

???????????????????????????????

???????????????????????????????

Aqui les vemos realizando algunas dinámicas.

???????????????????????????????

???????????????????????????????

Una foto de grupo antes de despedirnos. Todos sonrientes y con ganas de más encuentros como este. !Hasta pronto compañeros!

Esto fué posible gracias al trabajo de las coordinadoras de los Programas de alumnos ayudantes de ambos centros  y de sus equipos directivos que apoyan estas propuestas. Enhorabuena a los dos centros por impulsar culturas de paz .

Son las personas preparadas quienes desmantelan las estructuras violentas y construyen la paz . Galtung

???????????????????????????????

IV Jornada «Retos de la Escuela de Hoy» (Fundación Piquer)

image001
Ver PROGRAMA

Reservas en FUNDACIÓN PIQUER  o en el 976353086

Llegamos a los 2 millones de visitas

De una mala foto, con móvil y por la noche, poco se puede esperar. El posterior montaje nos deja en la foto como fantasmas que desde nuestro blog os apoyamos en una pequeña parte de vuestro trabajo diario.
También damos constancia de la reunión del equipo de redacción para celebrar los dos millones. Y el deseo de que broten dos millones de buenas noticias para el 2013.

2millones

Anteriores Entradas antiguas