El video “Hasta la raíz”, con 15 músicos de 9 nacionalidades diferentes, tiene el objetivo de enviar un mensaje a los familiares de personas desaparecidas en América Latina: “No están solos en la búsqueda de sus seres queridos”.
A la asociación Playing for Change se unió el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), para reunir a artistas como León Gieco (Argentina), Susana Baca (Perú), los guitarristas Gerardo Carrillo (México) y Chico Botosso (Brasil), la cantante Silvana Estrada (México), el rey del acordeón Julián Mojica (Colombia), tambores garífunas de Honduras, así como la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, entre otros.
Organizado por FAD, el pasado 26 de junio se celebró en formato digital el Encuentro «Los retos del próximo curso escolar».
El COVID ha dejado a 1500 millones de estudiantes fuera de las aulas y la mayor crisis educativa de los últimos tiempos. Que ha evidenciado entre otras necesidades: la competencia digital el acceso a la tecnología, la motivación alumnado, inclusión de los vulnerables, resiliencia de docentes y centros educativos.
El Encuentro ha sido el punto de partida de Educación Conectada, la nueva iniciativa de BBVA y Fad, dirigida a docentes, familias y alumnado y que pretende dar respuestas al cambio que actualmente necesita la educación; poniendo foco en la población más vulnerable desde el punto de vista del acceso y uso de la educación digital y contribuyendo a la necesaria transformación digital del mundo educativo. Las líneas de acción del proyecto se dirigirán especialmente a población vulnerable.
Fernando Trujillo, profesor e investigador de la Universidad de Granada presentó los resultados de la investigación «El panorama de la educación tras la pandemia de COVID-19: La opinión de la comunidad educativa. Aquí está el enlace a toda la información
Me ha parecido interesante que según los encuestado, las debilidades del sistema educativo son las infraestructuras y las fortalezas el profesorado. Que durante la pandemia ha inventado un sistema de trabajo con imaginación y capacidad de trabajo.
Las preocupaciones principales que ha manifestado el profesorado son:
Otras preocupaciones son: la motivación por el aprendizaje, la gestión emocional y habilidades sociales, la autogestión del propio aprendizaje, el uso de las TIC y el ajuste del currículum al alumnado.
El informe aporta 85 propuestas, entre ellas la acción tutorial que se pueden ver en el informe. La clave es la educación entendida como responsabilidad social.
Fernando Trujillo, comentó que en este momento invocar la autonomía de los centros como solución es un error. La autonomía vacía de recursos, instrucciones claras plantillas adecuadas, puede llevar a problemas graves. No caben soluciones mágicas.
Steve Cutts es un ilustrador y animador inglés. Su obra de arte satiriza los excesos de la sociedad moderna. Su estilo está inspirado en los dibujos animados de los años 30 y 40, así como en cómics modernos y novelas gráficas.
El vídeo muestra otra visión del cambio climático, la extinción de las especies y la destrucción del entorno.
El 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Niña, una fecha promulgada por la ONU con el objetivo de brindar apoyo a todas las niñas del mundo en defensa de sus derechos, así como concienciar a la población sobre los terribles problemas que les toca vivir a estas pequeñas solo por su género, principalmente en países no desarrollados.
En 1990 se aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño (Declaración de Beijing). Sin embargo, muchos de los compromisos contraídos con las niñas están aún por cumplir. Cada año se casan 12 millones de niñas menores de 18 años, 130 millones de niñas siguen fuera de las escuelas en todo el mundo y aproximadamente 15 millones de adolescentes de 15 a 19 años se han visto obligadas a mantener relaciones sexuales.
En este Día Internacional de la Niña, (cerca del 25º aniversario de la Declaración de Beijing), renovemos nuestro compromiso de invertir en la salud, la educación y la seguridad de las niñas, y pongamos fin a las prácticas nocivas que impiden que alcancen su pleno potencial.
Dina Golstein ( Tel Aviv, Israel 1969) es una artista independiente que crea producciones a gran escala de escenas fotográficas. Su trabajo es altamente conceptual y complejo, incorporando arquetipos culturales e iconografía con narrativas inspiradas en el subconsciente y la condición humana. Las provocativas imágenes emergen a través de una técnica totalmente cinematográfica. Inclinado hacia el lenguaje visual del surrealismo pop, escenifica composiciones narrativas que exponen la parte más vulnerable de la vida moderna, desafiando las nociones de belleza, género, sexo y religión.
Discurso Malala Yousafzai en la ONU Premio Nobel de la Paz 2014.
Malala Yousafzai recibió un disparo en la cabeza cuando regresaba en autobús de la escuela a su casa en la ciudad de Mingora, en el noroeste de Pakistán. El motivo del ataque perpetrado por el Talibán era claro: esta joven de 16 años se había atrevido a levantar su voz para defender el derecho a la educación de las niñas.
Aunque ha pasado un tiempo el discurso de Malala sigue actual pues sus demandas continúan pendientes.
«One child, one teacher, one book and one pen can chage the world. Education is the only solution. Education first.»
Este poema obtuvo el primer premio en el concurso de poesía «Gabriela Mistral» en Quito, Ecuador en 1992 y la autora es JENNY LONDOÑO. Es una activista a favor de la equidad y los derechos de las mujeres. Música de Carmina Burana.
Me la suda, la primera píldora anestesiadora de conciencias.
Esta es la respuesta para los problemas relacionados con la crisis o cualquier otro problema que le agobie. ¿Qué prefiere, preocuparse, pasar las noches en vela, tratar de enmendarlo o tomarse una pastilla de «Me la suda» que anestesia los reparos morales hasta difuminarlos totalmente.
También «Que os den» indicado en casos de hipotecas abusivas, situaciones laborales precarias y situaciones sentimentales complicadas, porque en este mundo lo que mata es la preocupación.
Sentido del humor en un sketch bien confeccionado con crítica social.
En enero de 2008 pusimos en marcha este blog de recursos, orientado a la promoción de valores y recursos educativos que favorecen la mejora de la convivencia en el aula, en el centro y en la sociedad.
Visitas desde 1/1/08
5.739.930 visitas. Enhorabuena a tod@s los que lo hacéis posible