David Bueno

David Bueno explica cómo cambia nuestro cerebro al aprender.

Rocky Balboa.

Diálogo con su hijo, en el que le anima a responsabilizarse de su situación y a transformarse, con valentía y sin culpabilizar a nadie de sus fracasos. Mentalidad de crecimiento claramente.

Entrevista a Ignacio Morgado.

Ignacio Morgado, es Catedrático de Psicobiología de la Universidad Autónoma de Barcelona y autor de “La fábrica de las ilusiones”, editorial Ariel. Aquí está el enlace a la entrevista.

Fuente: RTVE.

Ignacio Morgado define el cerebro  como una gran fábrica de ilusiones, el lugar por donde pasan todas las ideas, pensamientos y estímulos que nos rodean.

Desdramatiza los olvidos que tanto nos preocupan, los achaca a que no hemos puesto la atención suficiente.  Alude más bien a la incapacidad para acceder a la información que está en el cerebro, y que luego aparece de pronto.

Comenta que los mecanismos cerebrales se enlentecen con la edad, y no hay que preocuparse en exceso, del mismo modo que tendremos fallos en  funciones físicas o fisiológicas. La preocupación viene porque tras los olvidos vemos una posible enfermedad degenerativa, y eso por suerte no siempre ocurre.

Poder pensar es maravilloso, permite poder modificar nuestro comportamiento y adaptarlo al entorno, esa es la grandeza del cerebro con su capacidad de pensar.

Más interesantes comentarios en la entrevista.

Entrevista a Richard Davidson.

¿Qué le sucede al cerebro cuando medita?

Basado en un estudio de Wendy Hasenkamp, del Mind and Life Institute.

Roberto Aguado.

«Lo importante no es saber lo que hay que hacer, sino ser capaz de hacerlo».

Roberto Aguado ahonda en la teorización clásica de la inteligencia emocional completándola. Aborda desde el rigor neurocientífico lo que él denomina «Vinculación Emocional Consciente», una teoría que nos ayuda a ver que «la emoción decide y la razón justifica».

Psicólogo Clínico, Advisor de EmotionalNetwork y autor de la teoría de Vinculación Emocional Consciente.

La flor.

El vídeo nos hacen reflexionar sobre como algunas prácticas crean uniformidad en  las respuestas infantiles  y apagan su creatividad. ¡Alentemos los talentos de cada uno de nuestros niños y niñas!

Plasticidad cerebral.

El cerebro adolescente.

El Dr. BJ Casey presenta: The Teen Brain: Implications for Legal Responsibility. Conferencia el 27 de abril de 2013 en Chicago, IL. El Dr. Casey es el profesor Sackler de Psicobiología del Desarrollo en el Colegio Médico Weill Cornell, la Universidad de Cornell.

La neurociencia entra al aula.

Conferencia del Dr. Hérnan Aldana, Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Belgrano, en el marco del Seminario Internacional de Psiconeuroeducación, «La Neurociencia entra al Aula», Organizado por los Colegios Madrigal y La Girouette en Santiago de Chile, el 4 de Enero de 2013.

Con mucho dinamismo y claridad, el Dr. Aldana, demuestra cómo el cerebro se desarrolla y transforma cuando aprendemos y sistematiza claves del aprendizaje. Derriba mitos y entrega importantes señales para los educadores

El código de la felicidad.

¿Cómo es la felicidad? Con una cámara superlenta verás en 2 minutos lo que sucede realmente en 5 segundos. Un bebé pasa de estar agobiado y llorando a ser totalmente feliz. ¿Estamos programados para ser felices?

El vídeo podría ser ilustrativo del cambio de un sistema emocional de amenaza a otro de satisfacción y calma, fundamental para superar el estrés. Curso MSC , Simón y Alonso, Zaragoza, 2015.

El Dr. Gilbert habla de tres sistemas emocionales: 1) El Sistema de amenaza y protección, 2) el sistema de logro y excitación y 3) el sistema de satisfacción, calma y seguridad. Apunta también que  en nuestras sociedades avanzadas y ricas  existe un gran incremento de la actividad del sistema de amenaza, acompañado de un sistema del logro igualmente hiperactivo, mientras que el sistema de la satisfacción y de la calma, se encuentra menos activo de lo conveniente. Y precisamente ese sistema, el de la calma y la satisfacción, es el sistema capaz de contrarrestar la actividad de los otros dos y de devolvernos el equilibrio emocional que hemos perdido.