Would winning the lottery make you happier? Raj Raghunathan

Lucky You: ¿Qué posibilidades tienes de encontrar al amor de tu vida?

Optimismo inteligente

María Dolores Avia, Catedrática de Psicología de la Personalidad de la Universidad Complutense de Madrid, y coautora del libro Optimismo Inteligente habla del optimismo inteligente que nos mantiene ilusionados, despiertos, con proyectos y motivación en nuestro día a día.

Una vida para vivirla.

Fuente: Internet.

Charla de Jon Kabat-Zinn en Barcelona.

El día 28 de abril Editorial Kairós ofreció la oportunidad de aprender y conocer al autor Jon Kabat-Zinn, uno de los referentes mundiales del mindfulness. El autor dio un taller acerca de la práctica del mindfulness y dirigió una sesión de meditación. Es la primera vez que el doctor Kabat-Zinn visita Barcelona, con ocasión de la publicación de la nueva edición completamente revisada y actualizada de su clásico Vivir con plenitud las crisis, verdadero hito en el movimiento del mindfulness en todo el mundo.

Carol Dweck.

Carol Dweck llama mentalidad de crecimiento,  a aquella que nos permite afrontar mejor los retos al creer que nuestras habilidades personales pueden desarrollarse, se basa en la plasticidad cerebral. En oposición a mentalidad fija basada en el supuesto de que no podemos cambiar, ni conseguir nuestros objetivos, cuando hemos tenido experiencias previas negativas.

Conocer que nuestro cerebro es plástico, que podemos generar nuevas neuronas o que la inteligencia es una capacidad maleable constituye una puerta abierta a la esperanza especialmente en el contexto educativo.

Test de la golosina.

Walter Mischel (el test de la golosina) mide la capacidad de autocontrol y la resistencia a la tentación. El ejercicio que se plantea a los niños que aguanten sin comer una chuchería en espera de una mayor recompensa.

http://www.elmundo.es/ciencia/2015/05/04/5546061b268e3ed91d8b4580.html

Fuente: El Mundo.

golosina

Los trucos para la regulación emocional que utilizaron los niños fueron: miran para otro lado, colocan sus manos debajo de las piernas intentando sujetarlas,  la chupan un poco, se  aguantan o se la  comen.
Solamente un tercio de los niños aguanto a que volviese el profesor, que también  experimento con sus hijos y con hijos de amigos.
El autor quiso comprobar con el tiempo si la trayectoria personal de los experimentados tenía que ver con comerse o no la chuchería. los niños que comieron rápido el caramelo tuvieron más problemas de conducta, con drogas, fueron impulsivos, asumieron más conductas peligrosas,  etcétera. Los resultados se mostraron en el siguiente estudio.

B J Caseys Cornell. Universidad de Cornell, EEUU.  Estudió las diferencias de los cerebros de los niños al cabo de los años. Los cerebros de los adultos que de niños esperaron 10 minutos eran distintos a los que no demostraron autocontrol. El sistema límbico vinculado a las emociones como miedo, ansiedad etcétera era más activo en los que no resisten la tentación de la golosina, esa zona se activa también con las adicciones.

Los que resistieron activaron la corteza prefrontal derecha vinculada con la regulación y el control emocional. Los cerebros de los niños que aguantaron y los que no, eran distintos.

Fuente: Charla  Pablo Fernández Berrocal en Ibercaja.

Vídeo resumen IV Jornadas relajación y meditación en la escuela.

mesattr

Vídeo resumen de las IV jornadas de meditación y relajación en la escuela, organizadas por el ICE de Barcelona y celebradas el pasado abril, donde participé como autora del Progrma Aulas Felices.

 

 

http://relajacionymeditacionescuela.com/ediciones-anteriores/

La brújula de sackleton

la brújula de Sackleton

 

LA BRÚJULA DE SHACKLETON es un libro sobre el éxito basado en la expedición Endurance, la formidable aventura que el explorador polar y su tripulación vivieron tras quedar su barco atrapado y destruido por el hielo de la Antártida.  Todos ellos regresaron sanos y salvos dos años después de su partida, conviertiendo así una malograda misión en un éxito sin precedentes. La fidelidad de Shackleton a sus objetivos, su resistencia a la adversidad, los lazos que establecía con las personas que le rodeaban o la manera siempre positiva que tenía de interpretar la realidad, son algunas de las claves de su éxito: ocho valiosas enseñanzas en total que el libro nos propone revisar en nuestra propia vida a través de una serie de propuestas prácticas insertas al final de cada capítulo.

El autor utiliza la experiencia de Sackleton para mostrarnos propuestas de coaching educativo. Creemos que puede ser de mucha utilidad para sesiones de tutoría con alumnado de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Antonio Damasio

Entrevista de Eduard Punset con el neurólogo y premio Príncipe de Asturias Antonio Damasio. 11-4-2006.

Información extraída de http://www.eduardpunset.es/419/charlas-con/el-cerebro-teatro-de-las-emociones.

En esta página está la transcripción de la entrevista.

Antonio Damasio, neurólogo, premio Príncipe de Asturias.

Antonio Damasio. El estudio de las emociones desde el punto de vista de las neurociencias es un campo relativamente novedoso. Antonio Damasio es uno de los pioneros en este tipo de investigaciones y una de las personas con más autoridad en el mundo para hablar sobre el tema. En esta charla con Eduard Punset, aborda desde la fisiología neuronal de las emociones hasta las consecuencias de ello para la educación.

Antonio Damasio es profesor de la cátedra David Dornsife de neurociencia, neurología y psicología en la Universidad de Southern California donde también dirige el Instituto de Cerebro y Creatividad. En 2005, ganó el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica. Es autor de libros muy aclamados como La sensación de lo que ocurre, El error de Descartes o En busca de Spinoza: neurología de la emoción y los sentimientos.
Web personal de Damasio en la Universidad de Southern California.

Mar Romera.

Mar Romera es la Presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci. Tiene una amplia formación en el ámbito educativo.

Impartió el taller «Educación Emocional (Emociones, sentimientos y valores): Propuestas de enseñanza» en el Encuentro Acción Magistral 2015.

.

Resumen del encuentro de Acción Magistral.

Es cuestión de actitud.

Gran animacion de los estudios Pixar. Actitud positiva ante las adversidades y problemas del día a día.

Así deberíamos despertar todos los dias.

Mensaje de una niña satisfecha consigo misma, con su familia, escuela, con lo que le rodea. Bonita forma de empezar el día. ¡Tomemos ejemplo!

Choose Happiness. What Are You Waiting For?

Atención Plena en E. Infantil.

Videos que ilustran la práctica de la atención plena a través de dos actividades centradas en la respiración, una de ellas acompañada de una canción. Son niños y niñas del Colegio Ntra Señora del Carmen y San José de Zaragoza. Maestras: Mª Carmen Saz y Ana Delia Miramón.

 

Anteriores Entradas antiguas