Julieta Venegas.

Ayer disfruté en la sala Oasis de Zaragoza, del concierto de Julieta Venegas. ¡Una maravilla! Música en vivo, y a una distancia muy próxima del escenario. Una velada que ya recordaba las anteriores a la pandemia, aunque todavía con mascarilla.

Únicamente, un poco de sombra al evento, y algo que es frecuente, que tengas a las personas de delante grabando el concierto con el móvil y te impidan ver a la cantante.

Canciones de cine

Ayer, en la gala de los goya, descubrí estas preciosas canciones que van a formar parte de la banda sonora de mi vida.

Mis canciones favoritas II

Vivan las castañas

Caballo trotón

«El twist del cuerpo»

Cantando aprendo a hablar

El ballet de los polluelos

Eram, sam, sam

Los esqueletos

El mismo sol.

Dos tomates y dos destinos.

Buscando actividades sobre alimentos para mi alumnado, me he encontrado con este vídeo que compara en clave de humor un tomate de huerta con uno creado transgénicamente. Es una muestra de apoyo a la alimentación local, a los agricultores (que controlan el uso de herbicidas y fitosanitarios) y al comercio de cercanía, lo he creído siempre, pero ahora más que nunca. Además hago esta entrada hoy que es San Isidro, patrón de los agricultores.

Je veux. Zaz.

Un feliz descubrimiento.

(Subtítulos en francés)

(Subtítulos en español)

Resiliencia.

Las compañeras de Educación Infantil del colegio de Cariñena me recomiendan esta canción y este texto. Les agradezco su aportación.

 

I’ve got peace in my fingers.

Esta alegre y bonita canción puede ser una opción para trabajar el día de la paz. Es una sugerencia de Julia Millán del CEIP Cándido Domingo.

SE BUSCAN VALIENTES

sebuscan-valientes-med

Materiales y recursos para prevenir el acoso escolar.

Canción El Salustiano (Carlos Cano)

Reivindicando la buena copla, la de Carlos Cano.

Muy actual su canción de «El Salustiano», inmigrante en Alemania.
El estribillo no tiene desperdicio en estos tiempos tan miserables:
«Yo no creo que el sombrero les toque en la tómbola
a esos gachós trajeados que viven de na.
Que lo roban, lo roban,
con cuatro palabritas finas lo roban«.

Toda la letra de «El Salustiano» (Carlos Cano)
Hasta un pueblo d’Alemania ha llegao el Salustiano
con más de cuarenta años, y de profesión el campo,
pa buscarse l´habichuela, y ahorrar algunos marcos
y que pueda la parienta, comprar algunos marranos.
Yo no creo que el sombrero les toque en la tómbola
a esos gachós trajeados que viven de na.
Que lo roban, lo roban,
con cuatro palabritas finas lo roban.
En principio se hace dura sobre to la soleá,
esa gente chamullando no se le entiende ni atá.
Menos mal que algunas veces la embajada cultura]
les manda al Julio iglesias y a un tal Manolo Escobar.
Yo no creo que el sombrero les toque en la tómbola
a esos gachós trajeados que viven de na.
Que lo roban, lo roban,
con cuatro palabritas finas lo roban.
Y así s’acaba la historia del güeno del Salustiano
de tanto apencar los güesos otro gallo l’ha cantao.
Gallo dice que l’obrero de cachondeo está jarto,
si no hubiera ido a Alemania, no hubiera aprendido tanto.
Yo no creo que el sombrero
les toque en la tómbola
a esos gachós trajeados que viven de na.
Que lo roban, lo roban,
con cuatro palabritas finas lo roban.

Canción Try (Colbie Caillat)

La ganadora del Premio Grammy, la cantautora Colbie Caillat lanzó su nuevo disco, Gypsy Heart Side A. Su primer sencillo del álbum “Try” hace una declaración de gran alcance sobre los ideales de belleza.

Try (Colbie Caillat) Intentar (Colbie Caillat)
Put your make up on
Get your nails done
Curl your hair
Run the extra mile
Keep it slim so they like you,
do they like you?
Get your sexy on
Don’t be shy, girl
Take it off
This is what you want, to belong,
so they like you
Do you like you?
You don’t have to try so hard
You don’t have to give it all away
You just have to get up, get up, get up, get up
You don’t have to change a single thing
You don’t have to try, try, try, try
You don’t have to try, try, try, try
You don’t have to try, try, try, try
You don’t have to try
Yooou don’t have to try
Oooh
Oooh
Get your shopping on, at the mall,
extra credit card
You don’t have to choose, buy it all,
so they like you
Do they like you?
Wait a second,
Why should you care,
what they think of you
When you’re all alone, by yourself,
do you like you?
Do you like you?
You don’t have to try so hard
You don’t have to give it all away
You just have to get up, get up, get up, get up
You don’t have to change a single thing
You don’t have to try so hard
You don’t have to bend
until you break
You just have to get up, get up, get up, get up
You don’t have to change a single thing
You don’t have to try, try, try, try
You don’t have to try, try, try, try
You don’t have to try
You don’t have to try
You don’t have to try, try, try, try
You don’t have to try, try, try, try
You don’t have to try, try, try, try
You don’t have to try
Yooou don’t have to try
Noooo
Oooh
You don’t have to try so hard
You don’t have to give it all away
You just have to get up, get up, get up, get up
You don’t have to change a single thing
You don’t have to try, try, try, try
You don’t have to try, try, try, try
You don’t have to try, try, try, try
You don’t have to try
Take your make up off
Put your head down
Take a breath
Look into the mirror, at yourself
Don’t you like you?
Cause I like you
Ponte tu maquillaje
Hazte las uñas
Risa tu cabello
Corre una milla extra
Mantente delgada para que agrades,
les gustas?
Ponte sexy
No seas timida, chica
Quítatelo
Esto es lo que quieres, para pertenecer,
para que les gustes
Te gustas?
No tienes que intentarlo tan duro
No tienes que darlo todo
Solo tienes que levantarte, levantarte, levantarte
No tienes que cambiar ni una cosa
No tienes que intentar, intentar, intentar
No tienes que intentar, intentar, intentar
No tienes que intentar, intentar, intentar
No tienes que intentar
No tienes que intentar
Oooh
Oooh
Comprate cosas, en la plaza,
extra tarjeta de credito
No tienes que escoger, por ti misma,
tes gustas?
Te gustas?
Espera un segundo
Porque deberia de importarte,
lo que piensen de ti
Cuando estas sola, se tu misma,
te gustas?
Te gustas?
No tienes que intentarlo tan duro
No tienes que darlo todo
Solo tienes que levantarte, levantarte, levantarte
No tienes que cambiar ni una cosa
No tienes que intentarlo tan duro
No tienes que doblegarte
hasta que te rompas
Solo tienes que levantarte, levantarte, levantarte
No tienes que cambiar ni una cosa
No tienes que intentar, intentar, intentar
No tienes que intentar, intentar, intentar
No tienes que intentar, intentar, intentar
no tienes que intentar
No tienes que intentar, intentar, intentar
No tienes que intentar, intentar, intentar
No tienes que intentar, intentar, intentar
No tienes que intentar
No tienes que intentar
Oooh
Oooh
No tienes que intentarlo tan duro
No tienes que darlo todo
Solo tienes que levantarte, levantarte, levantarte
No tienes que cambiar ni una cosa
No tienes que intentar, intentar, intentar
No tienes que intentar, intentar, intentar
No tienes que intentar, intentar, intentar
No tienes que intentar
Quitate el maquillaje
Pon tu cabeza abajo
Toma tu aliento
Mira al espejo, mirate
Que no te gustas?
Porque me gustas

Te guste o no (Serrat)

Canción de Joan Manuel Serrat.

“Te guste o no”. (Editada en el disco: “Nadie es perfecto” – 1.994)
Sí, puede que a ti te guste o no
pero el caso es que tenemos mucho en común
bajo un mismo cielo más o menos azul
compartimos el aire y adoramos el sol.
Los dos tenemos el mismo miedo a morir,
idéntica fragilidad,
un corazón dos ojos y un sexo similar
y los mismos deseos de amar y que alguien nos ame a su vez.
Puede que a ti te guste o puede que no
pero por suerte somos distintos también.
Yo tengo una esposa
tú tienes un harén
tú cultivas el valle
yo navego la mar
tú reniegas en swahili yo en catalán
yo blanco y tú negro como el betún
y fíjate no sé si me gusta más de ti lo que te diferencia de mí
o lo que tenemos en común.
Te guste o no
me caes bien por ambas cosas
lo común me reconforta, lo distinto me estimula.
Los dos tenemos el mismo miedo a morir,
idéntica fragilidad
un corazón, dos ojos y un sexo similar
y los mismos deseos de amar y de que alguien nos ame a su vez.
Te guste o no….

ACTIVIDAD (Unidad didáctica: “Aprender a vivir la Declaración Universal de los Derechos Humanos” Carpeta nº 1,  Artículos 21 y 26)
Se propone analizar esta letra de la canción, entender su significado y realizar un debate bajo el lema: “Iguales pero diferentes”.
Sugerimos las siguientes reflexiones:
¿Cómo nos enriquece la diferencia?
¿Qué significa que somos iguales?
¿Qué significa multicultural?
¿Cómo podemos convivir siendo diferentes?…
Del mismo modo se propone aprender la canción, instrumentarla, e incluso se podrían hacer, en torno a la misma letra, otras composiciones musicales. Sugerimos componer música de distintas etnias para la misma letra. Posteriormente, se cantarían las canciones como actividad de clase o en alguna actividad global del Instituto.
Otra posible canción a tratar, por el contenido de su letra, es la interpretada por Ana Belén y Victor Manuel, autor Pedro Guerra, “Contamíname”

Contamíname (Ana Belén y Víctor Manuel)

Canción de Pedro Guerra

Contamíname (Ana Belén y Víctor Manuel)
Cuéntame el cuento del árbol frágil de los desiertos;
de las mezquitas de tus abuelos.
Dame los ritmos de las darbucas y los secretos,
que hay en los libros que yo no leo.
Contamíname, pero no con el humo que asfixia el aire,
ven, pero si con tus ojos y con tus bailes.
Ven, pero no con la rabia y los malos sueños,
ven, pero si con los labios que anuncian besos.
Contamíname, mézclate conmigo,
que bajo mi rama tendrás amigo.
Contamíname, mézclate conmigo,
que bajo mi rama tendrás amigo.

Cuéntame el cuento de las cadenas que te trajeron;
de los tratados y los viajeros.
Dame los ritmos de los tambores y los voceros,
del barrio antiguo y del barrio nuevo.
Contamíname, pero no con el humo que asfixia el aire,
ven, pero si con tus ojos y con tus bailes.
Ven, pero no con la rabia y los malos sueños,
ven, pero si con los labios que anuncian besos.
Contamíname, mézclate conmigo,
que bajo mi rama tendrás amigo.
Contamíname, mézclate conmigo,
que bajo mi rama tendrás amigo.

Cuéntame el cuento de los que nunca se descubrieron;
del Río Verde y de los folleros.
Dame los ritmos de los buzukis, los ojos negros,
la danza inquieta del hechicero.
Contamíname, pero no con el humo que asfixia el aire,
ven, pero si con tus ojos y con tus bailes.
Ven, pero no con la rabia y los malos sueños,
ven, pero si con los labios que anuncian besos.
Contamíname, mézclate conmigo,
que bajo mi rama tendrás amigo.
Contamíname, mézclate conmigo,
que bajo mi rama tendrás amigo.

Sugerimos las siguientes reflexiones:
¿Qué significan darbucas, folleros, buzukis?
¿A quién se refiere la canción con los desiertos, mezquitas, tambores?
¿Qué pretende la canción?
¿La mezcla, el mestizaje cultural es beneficioso para la sociedad?

Sonríe y verás. Rosana.

 

Tu sonríe y veras,
como todo lo que hay en tus ojos parece que brilla.
Que la vida es legal,
y al final lo que da si lo coges son más de tres días.
A poquito,
que sonrias se contagia la mía.
Y los ratos oscuros se harán de colores,
mientras sobre alegría no falten canciones.

Sonríe, Sonríe, Sonríe
Sí, Sonríe, Sonríe, Sonríe, eh, eh, eh….

Tu verás,
si prefieres llorar de tristeza o llorar de alegría.
Se me antoja pensar,
que llorar de tristeza no es malo si encuentras salida.
Y a poquito,
que sonrias llegará la alegría.
Sí, de los ratos peores germinan los buenos,
sonreir no se compra no vale dinero.

Sonríe, Sonríe, Sonríe
Sí, Sonríe, Sonríe, Sonríe, eh, eh, eh….
Sonríe, Sonríe, Sonríe
Sí, Sonríe, Sonríe, Sonríe, eh, eh, eh….

Coro……..

Tu sonríe y verás,
que terminas feliz como acaban felices los cuentos.
A poquito,
que sonrias se descorchan los días.
Sonreir es tan fresco como un aguacero,
un diluvio de risas cayendo del cielo.

Sonríe, Sonríe, Sonríe
Sí, Sonríe, Sonríe, Sonríe, eh, eh, eh….
Sonríe, Sonríe, Sonríe
Sí, Sonríe, Sonríe, Sonríe, eh, eh, eh….

Tu verás…..

Ratonera (nuevo disco de Amaral)

El vídeo ha sido realizado por Alberto González Vázquez y muestra, en clave de humor y sátira, a la clase dirigente como víctimas de toda una serie de problemas que en realidad no les afectan en absoluto.
 Precisamente los mismos problemas que ellos deberían ayudar a resolver.

Anteriores Entradas antiguas