Canción El Salustiano (Carlos Cano)

Reivindicando la buena copla, la de Carlos Cano.

Muy actual su canción de «El Salustiano», inmigrante en Alemania.
El estribillo no tiene desperdicio en estos tiempos tan miserables:
«Yo no creo que el sombrero les toque en la tómbola
a esos gachós trajeados que viven de na.
Que lo roban, lo roban,
con cuatro palabritas finas lo roban«.

Toda la letra de «El Salustiano» (Carlos Cano)
Hasta un pueblo d’Alemania ha llegao el Salustiano
con más de cuarenta años, y de profesión el campo,
pa buscarse l´habichuela, y ahorrar algunos marcos
y que pueda la parienta, comprar algunos marranos.
Yo no creo que el sombrero les toque en la tómbola
a esos gachós trajeados que viven de na.
Que lo roban, lo roban,
con cuatro palabritas finas lo roban.
En principio se hace dura sobre to la soleá,
esa gente chamullando no se le entiende ni atá.
Menos mal que algunas veces la embajada cultura]
les manda al Julio iglesias y a un tal Manolo Escobar.
Yo no creo que el sombrero les toque en la tómbola
a esos gachós trajeados que viven de na.
Que lo roban, lo roban,
con cuatro palabritas finas lo roban.
Y así s’acaba la historia del güeno del Salustiano
de tanto apencar los güesos otro gallo l’ha cantao.
Gallo dice que l’obrero de cachondeo está jarto,
si no hubiera ido a Alemania, no hubiera aprendido tanto.
Yo no creo que el sombrero
les toque en la tómbola
a esos gachós trajeados que viven de na.
Que lo roban, lo roban,
con cuatro palabritas finas lo roban.

Ratonera (nuevo disco de Amaral)

El vídeo ha sido realizado por Alberto González Vázquez y muestra, en clave de humor y sátira, a la clase dirigente como víctimas de toda una serie de problemas que en realidad no les afectan en absoluto.
 Precisamente los mismos problemas que ellos deberían ayudar a resolver.

Canto a la libertad (Labordeta)

A los aragoneses se nos ha caído de la vida una de nuestras señas de identidad, nuestro gran cantautor, profesor, escritor y político, José Antonio Labordeta, » el abuelo».
No ha muerto porque está, y estará, en nuestro recuerdo, en nuestra lucha por la libertad y la solidaridad. Labordeta representa como nadie aquellas palabras de Chiqui «… nunca estaré bajo tierra, soy viento de libertad».

Sirva para este pequeño homenaje su «Canto a la libertad» y los documentos visuales recogidos en «Doce momentos para recordar a Labordeta«.

Letra y música: José Antonio Labordeta

Habrá un día en que todos
al levantar la vista
veremos una tierra
que ponga LIBERTAD
(estribillo)


Hermano, aquí mi mano
será tuya en mi frente
y tu gesto de siempre
caerá sin levantar
huracanes de miedo
ante la LIBERTAD

Haremos el camino
en un mismo trazado
uniendo nuestros hombros
para así levantar
a aquellos que cayeron
gritando LIBERTAD

Habrá un día en que todos
al levantar la vista
veremos una tierra
que ponga LIBERTAD
(estribillo)
Sonarán las campanas
desde los campanarios
y los campos desiertos
volverán a granar
unas espigas altas
dispuestas para el pan

Para un pan que en los siglos
nunca fue repartido
entre todos aquellos
que hicieron lo posible
por empujar la historia
hacia la LIBERTAD.

(estribillo)

También será posible
que esa hermosa mañana
ni tú, ni yo, ni el otro
la lleguemos a ver,
pero habrá que empujarla
para que pueda ser.

Que sea como un viento
que arranque los matojos
surgiendo la verdad
y limpie los caminos
de siglos de destrozos
contra la LIBERTAD.

(estribillo)

La muralla (Quilapayun)

La Muralla (Quilapayún)

Para hacer esta muralla,
tráiganme todas las manos
los negros, sus manos negras
los blancos, sus blancas manos.

Una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte
desde el monte hasta la playa,
allá sobre el horizonte.

-¡Tun, tun! ¿Quién es?
-Una rosa y un clavel…
-¡Abre la muralla!
-¡Tun, tun! ¿Quién es?
-El sable del coronel…
-¡Cierra la muralla!
-¡Tun, tun! ¿Quién es?
-La paloma y el laurel…
-¡Abre la muralla!
-¡Tun, tun! ¿Quién es?
-El gusano y el ciempiés…
-¡Cierra la muralla!
Al corazón del amigo / abre la muralla;
al veneno y al puñal / cierra la muralla;
al mirto y la yerbabuena / abre la muralla;
al diente de la serpiente / cierra la muralla;
al ruiseñor en la flor / abre la muralla…

Alcemos una muralla
juntando todas las manos;
los negros, sus manos negras
los blancos, sus blancas manos.

Una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte
desde el monte hasta la playa,
allá sobre el horizonte.