Feliz 2023

Imagen

27 de noviembre día del magisterio

Cualidades de una maestra o maestro. ¡Felicidades!

Enfant savage

Víctor fue el nombre asignado por su tutor oficial a un preadolescente salvaje encontrado en la región francesa de Aveyron en los últimos años del siglo XVIII. Su caso fue el más seriamente estudiado y el mejor documentado de todos los de este tipo (aunque poniendo énfasis en los temas morales, de socialización, de sus características mentales y posibilidad de readaptación). Más información en: https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctor_de_Aveyron

La película de Truffaut Basada está basada en ese hecho real, relata la historia de un niño salvaje capturado en los bosques franceses y recluido en un instituto de investigación. El niño no sabía hablar cuando lo encontraron. En el instituto donde lo mandaron no podía encajar bien y ahora el Dr. Jean Itard se hará responsable de criar al niño, que bautiza como Victor, en su casa.

En esta web estudian la película y además otros casos de niños salvajes. https://educomunicacion.es/cineyeducacion/temaspequenosalvaje.htm

Lo último que he leído sobre este este niño, es en relación a la lingüística. ¿El niño en situación de aislamiento había podido adquirir las estructuras lingüísticas para hablar? La etapa de maduración de  0-3 es fundamental para el aprendizaje del lenguaje, aunque menos también es importante hasta los 10 años. Cuando intentaron enseñarle (tenía entre 10-12 años) solo pudo acceder a una comunicación básica, no  a una estructuración y  organización compleja. ¿Hay etapa de edad para la enseñanza y aprendizaje del lenguaje oral? ¿Es necesario el oral para adquirir el escrito? ¿Victor hubiese podido leer sin casi saber hablar?

Si los adultos pueden aprender a leer y escribir de mayores, esto demuestra que no existen ventanas de aprendizaje. ¿Esto quiere decir que no hay fase sensible, que no hay prisa para la enseñanza de la lectura? ¿Si la hay para la oralidad?

 

 

Feliz Navidad

Feliz Navidad, con nieve o sin nieve.

Con mucha  o  poca luz.

Los mejores deseos para estas fechas y el próximo 2020.

Y para finalizar el detalle que nos regalan las compañeras del CEIP Tio Jorge nos lo entregan el la cena de Navidad y sirve para desearnos lo mejor ademas de cohesionarnos como grupo.

 

 

Actividad veraniega.

Habitualmente, durante el verano los niños que viven y veranean en los pueblos, juegan al aire libre, corretean por la calle y,… disfrutaban de mayor libertad, con una menor «supervisión» del adulto.  Ahora, estas actividades comparten tiempo con el uso del móvil.

Esta es una  foto de una noche de verano en mi pueblo. Criaturas absortas en las pantallas y si alguien no tiene móvil comparte el del vecino.

Por otro lado, durante una noche de verano la ciudad fue escenario de una actividad lúdica. Esta foto está hecha en Zaragoza, en la plaza del Pilar fuente de Goya. Aquí las criaturas empezaron a meter los pies y algunos terminaron bañándose. Algunos de los adultos que les acompañaban no se resistieron y sumergieron los pies. A los que pasábamos por allí nos daban ganas de sumarnos por el calor que hacía, pero por civismo no lo hicimos.

Se terminaron las actividades veraniegas, el curso escolar comienza en breve, intentaremos disfrutarlo en lo posible. ¡Feliz aterrizaje!

PLAZ

Hacemos cañizos.

  

Hace unos años, no tantos, el cañizo era un elemento imprescindible para la vida diaria en el medio rural.
Austero y digno elemento elaborado con cañas y que servía de apoyo para guardar alimentos; secar higos, tomates; «jorear» las carnes, y el mondongo; etc.  También el cañizo fue utilizado junto con el yeso para la construcción de tabiques. Eran tiempos de austeridad donde se utilizaban más los materiales que provenían del entorno.

Hace poco, mi padre José, nos enseño a hacer cañizos, utilizando unos moldes. Previamente el cortó las cañas «en mengua» para que no se «cuquen». Como veréis en las fotos, pelamos las cañas (las más fuertes y rectas sirvieron de ejes y las otras fueron cortadas para trenzarlas) ; cortamos algunas de ellas; las trenzamos;… Mis sobrinos quisieron participar en esta tarea.

     

Después de trenzado reforzó mi padre con más cañas para que quedase más consistente y «remató» los trozos de caña sobrantes. Este es nuestro cañizo de 2,50 de largo, al que daremos buen uso.

Tres generaciones trabajando y disfrutando juntas, las tareas manuales nos dan oportunidad de fluir. Recogemos la sabiduría de nuestros mayores, trenzamos  cañas en familia y reforzamos nuestros  lazos. Una excusa más para convivir y aprender.

Feliz día del docente.


El 27 de noviembre fecha de san José de Calasanz se celebra el día del maestro. Felicidades a los maestros y también a las maestras, que son muchas más.

Feliz verano 2017.

Es momento de aprovechar estos días para viajar, disfrutar de familia y amigos, dedicarnos a nuestras aficiones y especialmente a descansar. Debemos cargar las pilas porque septiembre esta a la vuelta de la esquina y con el,… un nuevo curso escolar.

Seguro tenéis muchos planes e ideas, pero os propongo la divertida tarea de crear pompas gigantes, tenéis muchas fórmulas en la red y vídeos explicativos. Es una tarea deliciosa para el verano. Os la recomiendo.

 

Tenéis más información en la siguiente entrada:

http://asociacionalaira.blogspot.com.es/2017/09/pompas-gigantes.html

Comportamiento solidario en Villamayor, Zaragoza.

La semana pasada se desató una gran tormenta en Zaragoza e inmediaciones.

A mi me pilló conduciendo,… la autovía era un mar, con grandes desplazamientos de agua al rodar los coches, algunos conductores se pararon en el arcén, … Lo peor de mi recorrido llegó en Villamayor donde bajaba por la carretera y calles un gran barranco de agua, algunas alcantarillas reventaron y parte del asfalto se agrietó y saltó dejando trozos en la calzada invisibles bajo en río de aguas marrones.

Pero  situaciones imprevistas y no del todo agradables siempre se pueden transformar y además aportarnos algo positivo: esperando a ver como evoluciona la situación;  saliendo del coche y  preguntando a los vecinos (que me recomendaron otro recorrido más seco); empatizando con otros viajeros retenidos;  y presenciar el comportamiento de estos jóvenes…

Uno de ellos pasó por la calle en moto, peligró su estabilidad por un trozo de asfalto arrastrado por el agua que rompió la calle. Decidió entonces quitar esos fragmentos de cemento que estaban en la vía.

Con la ayuda de dos amigos, estos tres jóvenes se pusieron a quitar los trozos de alquitrán de la calle, evitando que los coches tropezaran con ellos y causaran daños en sus vehículos.

No al acoso escolar (viñetas)

md-15noviembre20161

Imagen

Publicidad. IES Andalán.

En el IES Andalán de Zaragoza han diseñado un cartel para animar al profesorado a comprometerse con el programa de alumnado ayudante, que se está poniendo en marcha en el centro durante este curso escolar.

Todas las iniciativas son buenas para motivar al profesorado a colaborar con los programas de ayuda entre iguales. Es el profesorado quien ha de crear la estructura para apostar por la resolución pacifica de conflictos en el centro y dotar al alumnado de las herramientas para ser el motor de la mejora de la convivencia en el centro. Un esfuerzo organizativo y de formación que se verá recompensado con la mejora del ambiente en el centro.

andalan_mediacion

Diseñado por Vera Quirante, orientadora del IES Andalán.

Jornada Sembrando Valores. Derechos Humanos e Interculturalidad en la Educación Zaragozana

cartel_sembrando_valores_ok_ok

Imagen

Premio PHoto España OjodePez de Valores Humanos 2014

Aitor Lara, Premio PHotoEspaña OjodePez de Valores Humanos 2014 por la serie Pobreza infantil en España.
El proyecto del fotógrafo español ha sido realizado en diferentes barrios populares y centros sociales infantiles de Sevilla y Madrid.

photoespaña_14

PHotoEspaña y la revista de fotografía documental OjodePez  reconocen con este premio un trabajo de fotografía documental que destaque los valores de solidaridad, ética, justicia o esfuerzo. El trabajo está premiado con 2.000 euros, será objeto de una exposición itinerante en los centros FNAC de España y Portugal entre septiembre de 2014 y junio de 2015, y formará parte del número que OjodePez dedica cada otoño al certamen y que se publicará en septiembre.

El jurado profesional encargado de conceder el Premio PHotoEspaña OjodePez de Valores Humanos 2014 ha considerado en el fallo del galardón que «el trabajo es consistente y relacionado con la temática del premio y la calidad se destaca por su visión personal y estilo, y el profundo respeto por el tema. La serie se refiere a la situación contemporánea en España y refleja el momento crítico del país de una manera no estereotipada examinado los efectos colaterales y no simplemente lo que los titulares de prensa indican».

photoespaña_14b

El ganador, Aitor Lara, explica que «las historias reflejadas en las fotografías seleccionadas responden a un problema que afecta hoy a 2.826.549 de niños y niñas en España, el de la pobreza y la exclusión social. Los niños de España son ciudadanos del presente y actores clave del futuro de este país, la sociedad debe tomar conciencia a todos los niveles de la gravedad del asunto. La crisis económica ha expuesto a muchas familias a una disminución de sus ingresos, lo que ha disparado los indicadores de pobreza y de exclusión social. Es una situación severa que se presenta en la vida cotidiana de los niños, convirtiéndose en un obstáculo para el disfrute y el ejercicio de los derechos esenciales (vivienda, alimentación, educación, sanidad, etc) reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño».

Más información sobre el certamen y el autor en:

http://www.phe.es/es/noticias/1/noticias_phe/82/aitor_lara-_premio_photoespana_ojodepez_de_valores_humanos_2014_por_la_serie_pobreza_infantil_en_espana

Educación. Nelson Mandela.

«La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo» (Nelson Mandela) .

EOI_PAZ14Foto de la EOI Lazaro Carreter, Zaragoza.

Sonríe, es Burgos.

Eslóganes positivos como este,  animan  la visita a una ciudad llena de monumentos  (incluidos los culinarios), limpia , acogedora, y hacen olvidar incluso el frío.

Anteriores Entradas antiguas