Conflictos en los centros educativos. Cultura organizativa y mediación para la convivencia. Autor/a: Jesús Viñas Cirera Colección: Acción Directiva (Grao) Páginas: 149 |
![]() |
Cada institución tiene una determinada manera de funcionar internamente, de relacionarse entre los miembros de la comunidad, de encarar los problemas y conflictos que la convivencia genera, es decir, una cultura organizativa que define un modo de pensar, de hacer y de actuar. La obra, orientada en la práctica de la acción directiva, está dirigida al profesorado, básicamente en su función de orientación y tutoría, a los equipos directivos, asesores psicopedagógicos internos y externos, profesores universitarios, inspectores de educación y administradores de educación en generaInfluir en la cultura de la organización para la mejora de la convivencia: Cultura de mediación y resolución pacífica de conflictos y los centros educativos · Cultura de resolución pacífica de conflictos en centros educativos · La escuela, el instituto: un espacio de relaciones. A convivir se aprende · Actuaciones específicas del centro educativo para implementar la cultura de la mediación y resolución de conflictos · Procesos de innovación para la implementación de un programa de mediación: pautas y dificultades · Cuadros de contenidos del texto · Fichas de instrumentos |
Conflictos en los centros educativos (2004)
31 Ene 2008 Deja un comentario
en B.Convivir.Conflicto Etiquetas:2004, conflicto, D.Mediación.ADR, relaciones, resolución, viñas
Aprender del conflicto (2003)
30 Ene 2008 Deja un comentario
en B.Convivir.Conflicto Etiquetas:2004, alzate, conflicto, conflictología, diagnóstico, juego_rol, vinyamata
VINYAMATA, Eduard; ALZATE, Ramón; et al. Aprender del conflicto. Conflictología y educación. Barcelona: Graó. 2003. 142p.
Los autores y autoras provienen de disciplinas y ámbitos de actuación diversos pero tienen en común su formación en conflictología y su dedicación profesional a intentar establecer las paces y proponer métodos inteligentes de solución no violenta de conflictos reales.
· La conflictología, más allá de la mediación y de la gestión de conflictos · Enfoque global de transformación de conflictos en la escuela · Análisis y diagnóstico de los conflictos escolares · El juego de rol: recurso metodológico para la resolución de conflictos escolares · Una perspectiva socioeducativa desde la conflictología: Paradigma de investigación e intervención.