(Mª José Diaz-Aguado)
Cnice-Convivencia, 6 artículos
|
![]() |
Convivencia y prevención (Díaz-Aguado)
01 Oct 2009 Deja un comentario
en D.Violencia Etiquetas:convivencia, diaz_aguado, F.Violencia, prevención
Violencia contra mujeres
30 Jun 2008 Deja un comentario
en V.Violencia.género Etiquetas:agresión, denuncia, F.Violencia, mujeres
Video de denuncia de la violencia contra la mujer, contra las mujeres
Recibí Flores Hoy
12 Mar 2008 Deja un comentario
en V.Violencia.género Etiquetas:F.Violencia, flores, género, maltrato, muerte
Poemas y reflexiones (voz: Mariano Osorio)
Violencia hacia la mujer (Mexico) – Te Amo
12 Mar 2008 Deja un comentario
en V.Violencia.género Etiquetas:F.Violencia, género, maltrato, te_amo
Desgraciadamente cada vez hay más casos en los que el amor se mide según la violencia del trato.
Violencia de Género
12 Mar 2008 Deja un comentario
en V.Violencia.género Etiquetas:F.Violencia, género, maltrato
El Instituto de la Mujer de España, organizó en el 2005, la exposición “18 Segundos”, un alegato contra la violencia ejercida contra las mujeres. El fotógrafo Iván Hidalgo, con la dirección artística de Alejandro Marcos, han retratado a 18 actrices, comunicadoras, deportistas y personajes de amplio reconocimiento público.
Los textos referentes y las imágenes componían un power point -que circula ampliamente por la red- y que ECAPSocial – Equipo de Capacitación en el Abordaje de Problemáticas Sociales lo compaginó como promoción del trabajo que realizan en Buenos Aires, Argentina. Para más información visite: http://www.ecapsocial.com.ar
Límites de la educación
28 Feb 2008 Deja un comentario
en A.Tutorías.personales, F.Educación Etiquetas:F.Violencia, sociedad, V.Educación
Decía hace poco la ministra de Educación en El País “la violencia se puede corregir en el aula”, por supuesto, y en la familia, y en la sociedad. Pero el modelo de violencia no se genera en las aulas, las aulas lo heredan de la sociedad en la que actúan.
Dice Mario Vargas Llosa, con mucha razón, que “La educación no puede suplir por sí misma lo que anda mal en las familias, en los medios, y en las costumbres y los usos de una sociedad”.
¿Habrá que modificar esos usos sociales que favorecen la violencia, es decir el modelo social de agresividad y violencia o esperar a que la educación recibida en las aulas resuelva el problema de forma quijotesca?
Violencia (Galting, Planella)
28 Feb 2008 Deja un comentario
en F.Violencia Etiquetas:agresión, confrontación, F.Violencia, galtung
Galtung (1985) define la Violencia como algo evitable que obstaculiza la autorregulación humana explicando que las personas sufran realizaciones afectivas, somática y mentales por debajo de sus realizaciones potenciales.
Planella (1998) la considera como una situación o situaciones en que dos o más individuos se encuentran en una confrontación en la cual una o más de las personas afectadas sale perjudicada, siendo agredida física o psicológicamente.
Agresividad y violencia
28 Feb 2008 2 comentarios
en F.Violencia Etiquetas:agresividad, F.Violencia, torrego
La violencia es una manifestación posible del conflicto pero no una consecuencia inevitable del mismo. (Torrego, 2006)
Violencia escolar (2007)
17 Feb 2008 Deja un comentario
en V.Agresión.Violencia Etiquetas:2007, escuela, españa, F.Violencia
Video para prevenir e informar de la violencia escolar. Los videos están sacados de la red.
Agresiones personal sanitario
17 Feb 2008 Deja un comentario
en V.Agresión.Violencia Etiquetas:agresión, F.Violencia, sanitario
Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación y resolución (1998)
28 Ene 2008 Deja un comentario
en B.Violencia.Acoso Etiquetas:F.Violencia, galtung, gernika, paz, resolución
GALTUNG, Johan. Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación y resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bilbao: Bakeaz y Gernika Gogoratuz. Colección Red Gernika nº6. 1998. 132p.
Partiendo de que “la paz es el camino”, este libro, escrito para después de la violencia, nos indica que la tregua, aun siendo importante, no lo es todo. La respuesta se centra en sus tres “R”: reconstrucción, reconciliación y resolución del conflicto (o transformación creativa y no violenta del mismo). Johan Galtung es profesor de estudios para la Paz en las universidades de Hawai, Written/Herdeccke, Tromso y la Universidad Europeo para la Paz.
