Inteligencia emocional aplicada a las dificultades de aprendizaje

IE APLICADA A DIF DEL APRENDIZAJE_pEsta obra es producto del esfuerzo de un amplio grupo de docentes de diversos niveles, procedencias y especialidades (orientación, pedagogía terapéutica, etc.) junto con padres y madres de alumnos. Reúne experiencias que son un claro ejemplo práctico de inteligencia emocional dirigida a superar situaciones de alumnado con dificultades.

La publicación consta de tres partes claramente diferenciadas. La primera reúne una atractiva colección de artículos teóricos a modo de marco conceptual al resto del volumen. La segunda agrupa experiencias colectivas de centro y de aula. La tercera, finalmente, ilustra experiencia ejemplares de abordaje individual de alumnado con dificultades de aprendizaje; ofreciendo un amplio repertorio de casos, tanto en su número, como en la amplitud de retos que afrontan, que recorren desde los diagnósticos más presentes y conocidos en el mundo educativo (acoso escolar, TDAH, altas capacidades, síndrome de Asperger, autismo, trastornos alimentarios, del lenguaje, de la comunicación y del desarrollo entre otros), hasta otros menos frecuentes pero, quizás por ello, más complejos por la escasa documentación sobre su abordaje educativo, como el Síndrome de Angelman o el Trastorno de Tourette, etc.

Informes Cisneros (VII, VIII y X)

Informe Cisneros VII “Violencia y acoso escolar” en Primaria y Secundaria
Comunidad de Madrid (Piñuel, Oñate, 2005) 49 páginas

Estudio Cisneros VIII Violencia contra profesores
Comunidad de Madrid (Piñuel, ANPE, 2006) 88 páginas

Estudio Cisneros X Violencia y acoso escolar en España
(Piñuel, Oñate, 2006) 120 páginas



Programa de Educación emocional para la Prevención de la violencia

Programa de Educación emocional para la Prevención de la violencia en 2º Ciclo de ESO
(Caruana-CEFIRE Elda-2005) 270 páginas

Anti-bullying (en inglés)

Convivencia y disciplina en la escuela (2003)

Convivencia y disciplina en la escuela. El aprendizaje de la democracia. Alianza Ensayo.
Juan Carlos Torrego y  Juan Manuel Moreno (Autores)
Los crecientes problemas de disciplina en los centros escolares, y en particular la violencia escolar, se perciben como una suerte de epidemia transnacional que se mueve y extiende de país en país, cambiando por completo el paisaje de nuestros sistemas escolares y la identidad de la profesión docente. Esta enfermedad de la posmodernidad, como ocurre con otras muchas, carece de un diagnóstico claro y convincente, lo que la convierte en causa de profunda perplejidad tanto para los profesores como para las familias de nuestros estudiantes. Por eso es urgente hablar hoy del aprendizaje de la convivencia y, por ende, de la democracia, como la principal responsabilidad que tienen los centros y el profesorado en la sociedad contemporánea.
Los autores presentan en este libro el resultado del trabajo realizado a lo largo de una extensa trayectoria de investigación y de asesoramiento directo a instituciones educativas en relación con el tema de la convivencia y la disciplina. Las propuestas que se realizan, concretas y bien articuladas, llegan al lector con el aval de autenticidad que les confiere el haber sido contrastadas con la práctica de los centros y las aulas.

torrego3

Informe del Defensor del Pueblo sobre violencia escolar (1999)

Informe del Defensor del Pueblo sobre violencia escolar
(Madrid, 1999) 371 páginas