Este vídeo resume muy bien el programa de «Alumnado Ciberayudante» del IES Parque Goya de Zaragoza.
Conseguir que las redes sociales sean un entorno seguro, una iniciativa que parte del centro pero que implica al alumnado como protagonista, impulsor y a la vez destinatario del programa.
Jesús Prieto, orientador del IES Parque Goya de Zaragoza, me envía este vídeo sobre los proyectos de mejora de la convivencia de su centro que han presentado al certamen de cine y salud. Son los creadores del programa de ciberayuda y están convirtiéndose en un referente. Espero que os guste.
El IES Ramón y Cajal de Zaragoza puso en marcha el pasado curso el programa de alumnos ayudantes.
Profesorado entusiasta que apuesta por la autonomía y responsabilidad del alumnado impulsando el programa de Alumnos Ayudantes. Su objetivo crear una red humana, que facilita el buen clima en el centro, la prevención del acoso y la resolución de pequeños conflictos entre iguales. Alumnado empático en el que confían sus compañeros para mediar en pequeños conflictos y para actuar hacia la mejora de la convivencia del centro con actuaciones preventivas. El trabajo de la mejora de la convivencia favorece que estemos más a gusto en un espacio donde permanecemos muchas horas y también que el Instituto sea el lugar de aprendizaje de debe ser.
Felicidades a todos los implicados en esta propuesta. Aquí tenéis una foto del alumnado y «clicando» en ella se accede al vídeo de la formación.
¿Qué hacéis con el compañero que se queda atrás? Grupos interactivos en el colegio Paideuterion. Cáceres. Se trata de una grabación con sonido de fondo del alumnado y música, pero merece la pena el relato de la experiencia.
Realizado por alumnos del Instituto de Educación Secundaria Pradolongo de Madrid, dirigido por Roberto Lázaro (Premio Goya de Cortos). El video está coordinado por Isabel Fernández y publicado por el Defensor del menor de la Comunidad de Madrid. 10:56 mn.
Puede ser muy util para trabajr con el alumnado la ayuda entre iguales o el abuso escolar que puede desembocar en el acoso escolar o bullying.
Se acompaña de una Unidad Didáctica, para realizar actividades en el aula y para que se trabaje, en el respeto al otro, como prevención de esa violencia que acontece ocasionalmente a algunos menores.
Este relato corto, unos 4 minutos, ganador del Festival de Cannes 2008 muestra cómo la bondad de los extraños puede tener un gran impacto. Película producida por el mejicano Alonso Alvarez Barreda. El compositor es Luis Enriquez Bacalov, del soundtrack de la película de » Il postino» y el tema se llama «In bicicletta».
«Ten compasión, estoy ciego» versus «Hoy es un hermoso día y no puedo verlo». Estas dos frases comparan la belleza de las palabras en el proceso de comunicación.
La idea del video parece que fue plagiada de otro video titulado «Una limosna por favor» del español Francisco Cuenca, publicado en 2006, tal como se denuncia en el siguiente video: «Historia de un Letrero – Plagio cinematografico«.
El original también está colgado en Youtube: «Una limosna por favor«
Primer laberinto. Javier Izcue, Ignacio Aranguren.
Departamento de Educación. Gobierno de Navarra.
«Primer laberinto» se refiere en sentido figurado a las habilidades del ser humano para controlar su destino a partir de situaciones de confusión. Cuatro personajes salen a escena y comentan una historia personal de ingreso en la confusión, que proviene de la influencia de los demás en la construcción de uno mismo, en un momento crítico como es la adolescencia.
Video 4. Mikhaela, la extranjera que supera con sentido del humor las burlas de sus compañeros y se salva por medio de la educación. 4:41 mn.
Primer laberinto. Javier Izcue, Ignacio Aranguren.
Departamento de Educación. Gobierno de Navarra.
«Primer laberinto» se refiere en sentido figurado a las habilidades del ser humano para controlar su destino a partir de situaciones de confusión. Cuatro personajes salen a escena y comentan una historia personal de ingreso en la confusión, que proviene de la influencia de los demás en la construcción de uno mismo, en un momento crítico como es la adolescencia.
Video 3. Alberto, cuya homosexualidad descubren los demás antes que él. 5:32 mn.
Primer laberinto. Javier Izcue, Ignacio Aranguren.
Departamento de Educación. Gobierno de Navarra.
La definición «Primer laberinto» se refiere en sentido figurado a las habilidades del ser humano para controlar su destino a partir de situaciones de confusión. Cuatro personajes salen a escena y comentan una historia personal de ingreso en la confusión, que proviene de la influencia de los demás en la construcción de uno mismo, en un momento crítico como es la adolescencia.
Video 2. El inteligente Hugo se acomoda a un mundo hostil, convirtiéndose deliberadamente en una persona violenta. 4:42 mn.
Primer laberinto. Javier Izcue, Ignacio Aranguren.
Departamento de Educación. Gobierno de Navarra.
«Primer laberinto» se refiere en sentido figurado a las habilidades del ser humano para controlar su destino a partir de situaciones de confusión. Cuatro personajes salen a escena y comentan una historia personal de ingreso en la confusión, que proviene de la influencia de los demás en la construcción de uno mismo, en un momento crítico como es la adolescencia.
Video 1. María se anula ante las burlas de los demás por su desarrollo físico tardío pero exagerado. 5:17 mn.
En enero de 2008 pusimos en marcha este blog de recursos, orientado a la promoción de valores y recursos educativos que favorecen la mejora de la convivencia en el aula, en el centro y en la sociedad.
Visitas desde 1/1/08
5.739.927 visitas. Enhorabuena a tod@s los que lo hacéis posible