Estas actividades las preparé para el periodo del confinamiento pero sirven para cualquier circunstancia en que los niños y niñas experimenten emociones difíciles y les produzcan momentos de sufrimiento. Ayudemos a que identifiquen sus emociones y demos algunas estrategias de regulación y como adultos podemos ponerlas en práctica y ser un ejemplo positivo.
Nuestros pequeños nos están sorprendiendo gratamente estos días, pues están llevando el confinamiento mejor que muchos adultos. Las criaturas están en casa con papá y mamá y eso es la felicidad para ellos.
Aún así a medida que pasan los días , han ido apareciendo cambios de humor, enfados, rabietas, etc.
–Reconocimiento de emociones: Es el primer paso, identificar la emoción que sentimos en cada ocasión, lo cual nos ayudará a gestionarla y responder más adecuadamente a cada situación.

Una herramienta más a utilizar puede ser el termómetro emocional, para señalar cómo se encuentran. (imagen de internet).
Este recurso también puede ser de utilidad, describe muchas de las emociones y sentimientos y los acompaña de una foto preciosa.

Podéis acceder a todas las actividades y recomendaciones clicando aquí.
Más