Actividades emocionales

 Ayudemos a que identifiquen sus emociones y demos  algunas estrategias de regulación y como adultos podemos ponerlas en práctica y ser un ejemplo positivo.

Reconocimiento de emociones: Es el primer paso, identificar la emoción que sentimos en cada ocasión, lo cual nos ayudará a gestionarla y responder más adecuadamente a cada situación.

Una herramienta más a utilizar puede ser el termómetro emocional, para señalar cómo  se encuentran. (imagen de internet).

Este recurso también puede ser de utilidad, describe muchas de las emociones y sentimientos y los acompaña de una foto preciosa.


Podéis acceder a todas las actividades y recomendaciones clicando aquí.

Más

Teruel convive.

Web con materiales y buenas prácticas sobre convivencia.

Aunque parece una página institucional, no aparece quien son los editores.

Construye. FAD.

CONSTRUYE, eslogan de la nueva campaña de la FAD.

Construye-_DEF-chica
“Cuantas más cosas construyas en tu vida, menos espacio dejarás a las drogas” es el slogan de la nueva campaña.

El objetivo es sensibilizar a los jóvenes españoles de 14 a 25 años acerca de la importancia de que se formen como personas –“que llenen su vida”- para ser menos vulnerables a los consumos de drogas.
La campaña ha sido diseñada por la agencia Publicis, permanecerá activa hasta el próximo mes de junio y en su difusión colaboran de manera desinteresada la práctica totalidad de los medios de comunicación españoles.

La campaña consta de dos spots de 20” para TV, dos piezas para redes sociales, una pieza de 60” también para redes; dos cuñas de radio y una gráfica para prensa y publicidad exterior. Todos los materiales están disponibles para los medios que los soliciten.

Una amistad, el compromiso social, una conciencia crítica, la capacidad de esfuerzo y autocontrol o incluso una afición por la que madrugar un sábado por la mañana. Elementos todos ellos que pueden enriquecer la vida de un joven, ayudarle a desarrollarse como persona, y hacerle menos vulnerable frente a los consumos de drogas. “Construir” estos elementos es lo que precisamente propone a los jóvenes españoles de 14 a 25 años la nueva campaña de sensibilización frente al consumo de drogas de la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción).

La campaña CONSTRUYE inaugura una nueva línea de comunicación de la FAD, ya anticipada en la anterior propuesta creativa, que se aleja de los códigos de comunicación utilizados hasta ahora y basados fundamentalmente en informar sobre los riesgos del consumo de drogas, alertar sobre los peligros de su consumo abusivo o cuestionar sus supuestos beneficios.

Entrevista a Juan Vaello.

Entrevista a Juan Vaello

entrev_vaello

Recomendación de cine (Edualter)

Edualter como web especialista en cine de convivencia y derechos humanos recomienda películas para trabajar:

  • La paz
  • La interculturalidad
  • El mundo del trabajo
  • Las relaciones norte-sur
  • Los desórdenes del subdesarrollo
  • Sobrevivir y resistir en el sur
  • Medio ambiente
  • Derechos humanos
  • Interculturalidad
  • Antimilitarismo
  • Género, mujeres

Trabajar la convivencia con el cine (Cine y Salud)

El programa Cine y Salud del Gobierno de Aragón recomienda una serie de películas para trabajar Temas de Convivencia con el cine:

  • Convivencia y Racismos (Cine norteamericano)
  • Convivencia y Racismos (Cine europeo)
  • Nazismo y antisemitismo
  • Apartheid sudafricano
  • Documentales o reportajes televisivos
  • Convivencia y Tolerancia
  • Recomendables para el aula

Repertorio de buenas prácticas

Repertorio de buenas prácticas para mejorar la convivencia en el centro.
artículo de Cuadernos de Pedogogía nº359. Francisco Luna, 9 páginas.

Principios de intervención educativa

En su libro Resolución de conflictos en el aula (2003), Juan Vaello explica con precisión, ingenio y sencillez 15 Principios de Intervención Educativa para mejorar la convivencia en cualquier centro educativo.

Método de Pikas

Método Pikas (resumido)

Cuento de Convivencia (erizos)

cuento..

Durante la era glaciar, muchos animales morían por causa del frío.
Los erizos, percibiendo esta situación, acordaron vivir en grupos; así se daban abrigo y se protegían mutuamente.
Pero las espinas de cada uno herían a los vecinos más próximos, justamente a aquellos que le brindaban calor.
Y por eso, se separaban unos de otros.
Pero volvieron a sentir frío y tuvieron que tomar una decisión: o desaparecían de la faz de la tierra o aceptaban las espinas de sus vecinos.
Con sabiduría, decidieron volver a vivir juntos.
Aprendieron así a vivir con las pequeñas heridas que una relación muy cercana les podía ocasionar, porque lo realmente importante era el calor del otro. Y así sobrevivieron.

La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas, es aquella donde cada uno acepta los defectos del otro y consigue aceptación para los suyos propios. Donde el respeto es fundamental!!!!!.
ANÓNIMO

Respuestas ante el conflicto

TIPOLOGÍA DE RESPUESTAS ANTE EL CONFLICTO
Ante un conflicto se pueden establecer tres niveles de respuestas. Imaginemos una línea recta que representa la gradación de intensidad de dichas respuestas. En un extremo estaría situada la forma violenta, en el centro la asertiva y en el otro extremo la forma de inhibición.

Agresividad —————————–Asertividad—————————-Inhibición
*______________________*________________________*
Los dos extremos no conducen a la resolución de conflictos. La agresividad genera fácilmente más agresividad, y la inhibición no es resolutiva dado que no afronta el conflicto, lo elude, creando un malestar interno y un gran sentimiento de injusticia.

La forma asertiva se basa en exponer lo que uno piensa sobre el problema, pero controlando emocionalmente su actitud y sin olvidar a la otra u otras personas que también se encuentran afectadas por el mismo problema. No existe un punto óptimo de asertividad, cada persona tiene que encontrar su justa medida.

Si volvemos a la imagen de la línea recta, es lógico pensar que un individuo que parte del extremo agresivo tiene una medida asertiva distinta a la de otra persona que ya tiene como punto de partida en sus respuestas un cierto grado de asertividad. Es importante tener muy presente este hecho, es decir el punto de partida, para poder observar el grado de mejora de nuestros alumnos a lo largo de la aplicación de programas de prevención.

Para conseguir esta tendencia asertiva es necesario trabajar:
– Las habilidades cognitivas.
– Las habilidades emocionales.
– Las habilidades de conducta.

22) La formación del profesorado

La formación del profesorado ante los retos de promoción de la convivencia y prevención de la violencia
(Torrego – 2005) 24p

Dirección a tomar

Convivencia: ¿qué dirección tomar?
13 de diciembre de 2006

De nuevo nos hemos encontrado con otra oleada de noticias y debates públicos sobre la convivencia en los centros educativos (o más bien, sobre los problemas de convivencia). En realidad, nada nuevo, ¿o sí? Quizás, según los sucesos más recientes de los que tenemos información o experiencia directa (como profesionales, como estudiantes, como padres y madres) tendemos a ver el asunto con más angustia o con más relajación. A veces, justo después de criticar el alarmismo de los medios de comunicación o de algunos colectivos interesados nos encontramos con un caso que nos desconcierta, y que, cómo no, nos alarma. O al contrario (que también pasa).

En realidad, ni angustia ni relajación parecen las actitudes más adecuadas. Cierto es que «algo pasa», que la conflictividad (negativa) ha aumentado o que sorprende la banalización de la violencia a la que se puede llegar (grabar en vídeo una pelea e incluso una agresión). Esto es tan cierto como que las aulas no son habitualmente campos de batalla habitual, o tan verdad como que los centros que abordan de verdad el problema hacen que las cosas marchen (en general) de una manera muy distinta a aquellos centros en los que no se hace (si han sido marcados como centros-gueto, la cuestión se complicará). Y no es menos cierto que en este tema se mezclan asuntos muy distintos (convivencia entre el alumnado, ambiente de clase, relaciones alumnado-profesorado, algunas agresiones externas…) en una especie de `totum revolutum’ en el que todo tiende a confundirse.

Sabemos que lo que aparece en los medios de comunicación es «lo que destaca» (y es seleccionado): de esta manera, lo más representativo es «lo que no aparece» y, en cambio, lo que aparece queda magnificado. Y así, quienes escuchan desde fuera pueden pensar que la agresión es lo habitual y cada profesor/a, una víctima individual. Además, ¿qué efecto puede estar teniendo, «dentro», sobre la misma convivencia de los centros, ver en la TV que lo excepcionalmente agresivo se presenta como lo normal? ¿hacer ver, por ejemplo, que usar el móvil para vejaciones o agresiones es algo que «todo adolescente hace»? Esta fotografía está distorsionada, pero, además, la misma imagen influye en la realidad.

Pero, por otro lado, los pequeños pero diarios sometimientos que sufren muchos alumnos y alumnas, la sistemática aplicación de la ley del más fuerte… no son noticia.

Cierto es que reportajes o reflexiones deberían recoger «lo normal» con más profundidad, pero a menudo las distorsiones imperan: conocemos el caso de un profesor al que un medio de comunicación quería entrevistar sobre el enfrentamiento profesorado-alumnado; cuando el profesor les hizo saber que no tenía tales problemas, no volvieron a contactar con él (¡aunque seguro que encontraron lo que buscaban!).

La realidad no se deja resumir en frases simples, y aún menos demagógicas. En otros espacios este mismo `sitio web’ abordamos este tema y las líneas de actuación que podemos potenciar .

. Ahora bien, ¿cómo actuar públicamente sin dejarnos confundir por la presión del momento o por nuestro propio desconcierto?:
- ¿Más autoritarismo? Hay que limitar conductas pero ¿puede la convivencia existir por el simple miedo a la autoridad? ¿puede haber gente que conscientemente aproveche el «rio revuelto» para orientar nuestros centros hacia formas autoritarias «ancestrales»?.
- Judicialización. ¿Podemos tomar lo excepcional -una agresión grave, que requerirá su respuesta específica- como base para regular la convivencia del día a día entre los millones de alumnos/as? ¿No estamos en un sistema que ha de educar?

Tampoco será suficiente la perspectiva psicologizadora: mucho hay en el funcionamiento social, en la cultura diaria y en la estructura del sistema educativo que hay que cambiar: ¿por qué no empezar con una mayor responsabilidad crítica del alumnado, para ir convirtiendo los centros educativos en lugares vivos y de crecimiento personal? Nos referimos a la responsabilidad de verdad: la que tiene que ver con el respeto al otro y con una mayor libertad, y no a la que en realidad quiere decir simple obediencia.

Si no avanzamos por ahí, ¿no estaremos colaborando con la falta de responsabilidad y el exceso de dependencia que esta sociedad fomenta en la infancia y en la juventud, a la vez que nos desesperamos por sus consecuencias?

Principios convivencia (Javier Orduña)

Javier Orduña desde su experiencia en el IES Los Enlaces de Zaragoza nos propone 5 Principios para implementar planes de Convivencia en centros:
1) Principio de economía. Economía de planteamientos y recorridos.
2) Principio de control. Control con datos cuantitativos. «Lo que no es medible no es mejorable».
3) Principio de acción reacción. Toda acción contra la convivencia exige una reacción que intente resolver el conflicto ocasionado.
4) Principio de realidad. Ser conscientes de nuestros límites y nuestras posibilidades reales.
5) Principio de inmediatez. Se deben crear las condiciones para proporcionar, ante los conflictos de convivencia, un tratamiento inmediato, educativo y proporcionado.

Congreso ser adolescente

Congreso
SER ADOLESCENTE HOY

Madrid, noviembre 2005

Anteriores Entradas antiguas