He tenido el gusto de escuchar y ver a Laura López Gea en un webinar. Podréis saber mas de ella y su actividad pedagógica clicando su logotipo.
Cultura de paz en la red.
10 Abr 2020 Deja un comentario
en D.Ciudadanía, D.Convivir.Conflicto, D.Valores.Paz.ddhh
“Ya basta de violencia, resuélvelo con inteligencia”.
20 Feb 2020 Deja un comentario
en D.Convivir.Conflicto, D.Planes.Convivir
El CEIP Tío Jorge, celebró su campaña de convivencia para este curso escolar.
“Ya basta de violencia, resuélvelo con inteligencia”, es el slogan creado por el alumnado tras reflexionar y consensuar en nuestra asamblea de delegados.
La educación en valores es una apuesta firme de este colegio y la convivencia positiva entre todos uno de sus pilares fundamentales.
Los recreos de la semana pasada se convirtieron en una “ambulancia móvil”, dónde gracias a nuestra sala de reposo y recuperación, un photocall-rayos X y un botiquín provisto de las mejores medicinas y remedios resolvimos todo tipo de conflictos, y aprendimos de una manera divertida a gestionarlos; porque el humor es una de las mejores recetas para cualquier problema.
Cultivo una rosa blanca. José Martí.
30 Sep 2018 Deja un comentario
en D.Ciudadanía, D.Convivir.Conflicto
Cultivo una rosa blanca
en junio como en enero
para el amigo sincero
que me da su mano franca.
Y para el cruel que me arranca
el corazón con que vivo,
cardo ni ortiga cultivo;
cultivo la rosa blanca.
Poema breve y sencillo pero intenso. Valora la amistad sincera y se vuelca en ella, pero no guarda rencor a quien le daña.
Pasa palabra de las emociones.
20 Abr 2018 Deja un comentario
CEIP “Menéndez y Pelayo”. Valverde del camino. Huelva.
http://ciudadania1617.blogspot.com.es/2017/05/pasapalabra-emociones-y-valores-5-ep-a.html?spref=tw
Nº 21 REVISTA CONVIVES. PRÁCTICAS RESTAURATIVAS
20 Mar 2018 Deja un comentario
en B.Convivencia, D.Convivir.Conflicto, D.Valores.Paz.ddhh, Uncategorized
Este monográfico se presenta con la intención de abrir espacios de diálogo y de interés que faciliten la difusión de las prácticas restaurativas. Los diferentes artículos y experiencias muestran cómo las prácticas restaurativas pueden ayudar a mejorar la convivencia a partir de: la creación vínculos entre los miembros de una comunidad, la participación de toda la comunidad en el proceso de construcción de un entorno más positivo y la gestión de los conflictos a partir del diálogo y la restauración de las relaciones.
Revista CONVIVES nº 19
20 Sep 2017 Deja un comentario
PRESENTACIÓN:
En convivencia, nos funciona II. Àngels Grado y Pedro Uruñuela
ARTÍCULOS : Materiales para construir la convivencia. Manuel Segura Morales
EXPERIENCIAS
- Un nuevo Guernica. IES Johan Carballeira. Bueu. Pontevedra
- Lo que sí y lo que no del Programa TEI. Javier García Barreiro
- Equipos de ayuda en un centro de Educación Primaria. CEIP Francisco Pino. Valladolid
- Convivencia, labor de cada día. CEIP Alonso Rodriguez. Camarena. Toledo
- Cultura de cooperación y mejora de la convivencia. Colegio Ártica. Madrid
- Proyecto MAD 214: con el rock a otra parte. IES Poeta Tomás Morales Castellano. Las Palmas de Gran Canaria
- ¿Cambia de lentes para mirar el acoso escolar! Área de Convivencia de la Consejería de EducaciónM de Canarias
- Babelia: emprender y cooperar genera convivencia. IES Pando. Oviedo
- La educación emocional: un espacio y un tiempo para el saber y la ternura. IES Asta Regia. Jérez de la Frontera. Cádiz
- Construyendo el plan de igualdad del centro. CEIP Gloria Fuertes. Dos Hermanas. Sevilla
- La intervención en las brasas: aula de convivencia. IES Astillero. El Astillero. Cantabria
- Compañerismo activo: una oportunidad para que el alumnado se escuche, se apoye y se cuide. IES Madrid Sur. Madride IES Renacimiento
- Alumnado mediador en primaria: una experiencia de escucha y diálogo. Carlos Martínez Andreu. PTSC. Madrid
- El “Buentrato”, programa de mejora de la convivencia y prevención de la violencia. Graciela Sánchez Ramos. Asociación ANAR
EN CONVIVENCIA, NOS FUNCIONA…
21 Sep 2016 Deja un comentario
en D.Convivir.Conflicto, D.Educación.inclusiva
Nº 15 de la revista CONVIVES
En convivencia, nos funciona – Àngels Grado y Pedro Mª Uruñuela Nájera
ARTÍCULOS
- Innovación educativa y transformación social. Claves de una innovación educativa transformadora – Julio Rogero Anaya.
- Simplifica tu escuela – María Carme Boqué Torremorell.
EXPERIENCIAS
- La educación emocional, eje vertebrador de la convivencia – CEIP Carmen Hernández Guarch. Tres Cantos
- El cine, hilo conductor – Equipo directivo del CEO Villa de Autol. Autol
- Los raíles de un sueño – IES Almina. Ceuta
- El colegio de todos y de todas – CEIP La Biznaga. Málaga
- Creando comunidad, una herramienta preventiva – CEIP Rafal Vell. Palma de Mallorca
- Cibermentoría: un servicio de apoyo entre iguales para la gestión de la convivencia en las redes sociales – IES Parquesol. Valladolid -IES Fin do Camino. Fisterra
- El trabajo de la convivencia – Alumnado del IES Almina. Ceuta
- Conduce la educación – AMPA La Joya. IES La Mojonera. Almería
- La construcción de la PAZ en la comunidad educativa – Gabinete provincial de Asesoramiento sobre Convivencia e Igualdad. Delegación Territorial de Educación. Almería
ENTREVISTA A: Juan de Vicente Abad
MÁS… EN LA WEB
COMENTANDO LA ACTUALIDAD
Libros y recursos recomendados . Webgrafía . Convives en las Redes sociales …
Para ganar en convivencia, lo importante es participar. IES Reyes Católicos.
04 May 2015 Deja un comentario
Para ganar en convivencia, lo importante es participar. IES Reyes Católicos de Ejea (Zaragoza).
Carmen Chóliz y Mª Concepción Murillo, son docentes del centro y están implicadas en todos sus proyectos de convivencia desde 2005.
“Los responsables de la convivencia somos todos”.
A los alumnos ayudantes, aquí nos llaman compañeros ayudantes, porque piensan que tras la denominación alumno hay un maestro y tras la denominación compañero hay otro compañero. Eligen 3 por clase de 1º y tienen continuidad hasta 4º.
Valoran los conflictos como una oportunidad de aprendizaje. Aportan: “estudiamos un conflicto y no nos quedamos solamente con lo que se ve vamos a lo que hay detrás intereses y necesidades que sienten que piensan…”
Opinan: ” no tiene problemas de relación “, ” nos ven como un igual”,… Opiniones del video el miedo que tengo es no poder ayudar y que se forme un problema mayor. Cuando alguien se siente mal el sentimiento me llega al corazón y me gusta ayudar.
Decálogo: se elabora por profesores alumnos y familias. ¿Que estamos dispuestos a hacer todos para mejorar la convivencia?
Cada sector recibe peticiones de lo que queremos y podemos dar. Que nos traten a todos igual que los profesores dejen sus conflictos en casa que mis padres me tratan por cómo soy no sólo por las notas.
Proyecto educativo: “ Un Anillo para gobernarlos a todos” . Nuestro proyecto educativo ¿ es algo que realmente construimos o algo para cubrir el expediente??
Comisión de Convivencia. Funciona aparte de la del Consejo Escolar. Participan los profesores más implicados en los programas de convivencia del centro,se reúnen todas las semanas y revisan cada programa, diseñan lo que se va hacer. Tienen el apoyo de un seminario de formación.
Hermano mayor. Para facilitar la adaptación al centro de alumnado de Primero de la ESO. En su primer día en el instituto les presentan a otro chico más mayor qué les enseña las cosas cómo funciona todo, etcetera. Es su referente los primeros días y si es necesario el acompañamiento se prolonga.
Observatorio de la convivencia: ( en 1°,2°,3° y 4°). Formada por: alumnos ayudantes dos profesores por nivel. Se reúnen cada 15 días en el recreo.
Aquí plantean los problemas sin decir el nombre de la persona.
Apuestan por qué se puede decir todo pero de la mejor manera con mensajes en yo. Los profes que están en el grupo reconduce en el debate para que los alumnos lo solucionen directamente explicandose de la manera correcta.
Mediación: un equipo por centro. Median en conflictos entre chicos. Firman un Compromiso . Los chicos hacen la mediación el profe ayuda a preparar la mediación, ayudando con las preguntas: ¿ hay alguien más implicado?
Disminución del número de partes desde que trabajan sobre mejora de la convivencia.
Tienes aquí el power point de la sesión. Gracias a Carmen , Concha y a todo el IES Reyes Católicos por compartir su experiencia.
Juan Vaello en el IES La Azucarera de Zaragoza.
05 Nov 2014 Deja un comentario
en D.Convivir.Conflicto, N.Convivencia
Juan Vaello, impartió una ponencia en el IES La Azucarera de Zaragoza, dentro de las jornadas “educar el tiempos difíciles”.
Juan Vaello Orts es psicopedagogo, orientador y profesor tutor de Psicología General y Psicología Evolutiva en la UNED, actualmente está jubilado pero sigue impartiendo formación al profesorado. Es, también, un autor de una serie de libros imprescindibles para la mejora de la convivencia en los centros. Resolución de conflictos en el aula (2003). Las habilidades sociales en el aula (2005). Cómo dar clases a los que no quieren (2007). El profesor emocionalmente competente (2009).
Como siempre Juan nos dejó encantados con sus aportaciones, sensatas, directas, sencillas y aplicables avaladas por su experiencia y sentido común.
Yo lo he escuchado en muchas ocasiones pero siempre aporta, innova, o refresca ideas de otras sesiones. Habló de gestión de aula, de las normas, del sistema de diques, del profesorado con poder, … incidiendo siempre en la actitud proactiva que consiste en estar permanentemente buscando soluciones. Muy rico y novedoso lo aportado sobre atención.
Frases memorables serían:
Importancia de trabajar en equipo en los centros, especialmente para trabajar los temas de convivencia. Juan habla de “confluencia de esfuerzos“ o “sucesión de esfuerzos individuales”.
El trabajo en convivencia y emocional debe impregnar todo el trabajo del aula… “hay que educar todo a todas horas, sin bandazos, no solo en tutoria”, ” gota a gota… se horada la roca más dura”
Sobre los contenidos escolares: “En la escolaridad obligatoria… ¿sobran alumnos o sobran contenidos? sobran contenidos. Hay que podar contenidos”
Sobre atención y los tiempos destinados a la explicación docente: “El lema es no explicar más de minuto y medio por año de edad del alumno”.
Sobre la formación de docentes: “Salario emocional es lo que me aporta la formación, me proporciona recursos para gestionar la clase protegiéndome”.
¡Gracias Juan!
«Vivimos en una sociedad que piensa más en castigar que en prevenir»
07 Sep 2010 2 comentarios
“Vivimos en una sociedad que piensa más en castigar que en prevenir” Entrevista a María de los Ángeles Luengo Martín. Cuadernos de Pedagogía, junio 2010.
En los últimos tiempos, los medios se han hecho eco de delitos graves cometidos por adolescentes. Ello ha provocado encendidos debates que alcanzan a la propia Ley del Menor. Esta catedrática de Psicología Clínica no cree que las cosas mejoren endureciendo la normativa. Su intensa e innovadora experiencia en un centro de menores, y los muchos años dedicados a la investigación, la convierten en voz autorizada. Según ella, los hechos más deleznables, cometidos por menores, deberían llevarnos a reforzar el trabajo de prevención e intensificar una educación que prime la convivencia, y alcance a la familia y a la escuela.
Educar para prevenir la violencia
09 Abr 2008 Deja un comentario
Educar en la convivencia para prevenir la violencia
(STEE-EILAS – Navarra, 2005) 5p
Convivir con adolescentes
09 Abr 2008 1 comentario
Convivir con adolescentes
La gestión de los conflictos en las instituciones
(Jaume Funes – Cuadernos Pedagogía) 5p
Ni dominadores ni sumisos
09 Abr 2008 Deja un comentario
Ni dominadores/as, ni sumisos/as en la escuela
(Carlos Hué) 2p
“Vivir en paz” en clave educativa
09 Abr 2008 Deja un comentario
“Vivir en paz” en clave educativa
Nueva sociedad, nuevos conflictos, nuevas soluciones
(Salvador Auberni – Forum Barcelona, 2004) 6p
Sobre el conflicto
09 Abr 2008 1 comentario
Sobre el conflicto
(Servicio Paz y Justicia – Ecuador) 1p