Para ganar en convivencia, lo importante es participar. IES Reyes Católicos de Ejea (Zaragoza).
Carmen Chóliz y Mª Concepción Murillo, son docentes del centro y están implicadas en todos sus proyectos de convivencia desde 2005.
“Los responsables de la convivencia somos todos”.

A los alumnos ayudantes, aquí nos llaman compañeros ayudantes, porque piensan que tras la denominación alumno hay un maestro y tras la denominación compañero hay otro compañero. Eligen 3 por clase de 1º y tienen continuidad hasta 4º.
Valoran los conflictos como una oportunidad de aprendizaje. Aportan: “estudiamos un conflicto y no nos quedamos solamente con lo que se ve vamos a lo que hay detrás intereses y necesidades que sienten que piensan…”
Opinan: » no tiene problemas de relación «, » nos ven como un igual»,… Opiniones del video el miedo que tengo es no poder ayudar y que se forme un problema mayor. Cuando alguien se siente mal el sentimiento me llega al corazón y me gusta ayudar.

Decálogo: se elabora por profesores alumnos y familias. ¿Que estamos dispuestos a hacer todos para mejorar la convivencia?
Cada sector recibe peticiones de lo que queremos y podemos dar. Que nos traten a todos igual que los profesores dejen sus conflictos en casa que mis padres me tratan por cómo soy no sólo por las notas.
Proyecto educativo: “ Un Anillo para gobernarlos a todos” . Nuestro proyecto educativo ¿ es algo que realmente construimos o algo para cubrir el expediente??
Comisión de Convivencia. Funciona aparte de la del Consejo Escolar. Participan los profesores más implicados en los programas de convivencia del centro,se reúnen todas las semanas y revisan cada programa, diseñan lo que se va hacer. Tienen el apoyo de un seminario de formación.
Hermano mayor. Para facilitar la adaptación al centro de alumnado de Primero de la ESO. En su primer día en el instituto les presentan a otro chico más mayor qué les enseña las cosas cómo funciona todo, etcetera. Es su referente los primeros días y si es necesario el acompañamiento se prolonga.

Observatorio de la convivencia: ( en 1°,2°,3° y 4°). Formada por: alumnos ayudantes dos profesores por nivel. Se reúnen cada 15 días en el recreo.
Aquí plantean los problemas sin decir el nombre de la persona.
Apuestan por qué se puede decir todo pero de la mejor manera con mensajes en yo. Los profes que están en el grupo reconduce en el debate para que los alumnos lo solucionen directamente explicandose de la manera correcta.
Mediación: un equipo por centro. Median en conflictos entre chicos. Firman un Compromiso . Los chicos hacen la mediación el profe ayuda a preparar la mediación, ayudando con las preguntas: ¿ hay alguien más implicado?

Disminución del número de partes desde que trabajan sobre mejora de la convivencia.

Tienes aquí el power point de la sesión. Gracias a Carmen , Concha y a todo el IES Reyes Católicos por compartir su experiencia.