El vídeo nos hace reflexionar sobre como algunas prácticas de la escuela pueden minimizar las posibilidades expresivas, comunicativas, la energía, etcétera, del alumnado; dirigiendo sus expectativas y conductas hacia la uniformidad. También están presentes las relaciones de los progenitores con sus hijos para ayudarles a crecer como seres únicos y creativos. Este corto ganó el Premio Goya 2016.
Nick Vujicic, sin brazos, sin piernas ha descubierto el pleno sentido de su vida, con toda su riqueza, y es capaz de estimularnos para que sepamos reaccionar también con fortaleza, si alguna vez caemos.
La historia de Adriana Macias. Una historia de superación vital, superación de limitaciones físicas. Nació sin brazos. Ahora es abogada, escritora y conferenciante.
Adriana Macías (Guadalajara, Jalisco) ha escrito el libro Abrazar el éxito, donde cuenta la historia de su vida, cómo fue aceptarse con su discapacidad, sin los dos brazos. A raíz del éxito de ese volumen, nació La fuerza de un guerrero, donde narra la historia de un héroe fantástico, que en su camino conoce a personajes singulares: un joven que escucha con el corazón, a otro que lee con las manos, uno que se mueve entre sombras y a una niña que hace magia con los pies.
El Modelado, también denominado imitación, aprendizaje observacional o aprendizaje vicario es una estrategia fundamental de intervención, sola o en conjunción con otras técnicas, para el psicoterapeuta que utiliza el paradigma cognitivo-conductual como modelo de referencia.
Cormier y Cormier (1994) definen el modelado como «el proceso de aprendizaje observacional donde la conducta de un individuo o grupo -el modelo- actúa como estímulo para los pensamientos,actitudes o conductas de otro individuo o grupo que observa la ejecucíón del modelo».
Bandura y Jeffery (1973) distinguen cuatro procesos básicos implicados en cualquier proceso de modelado:
1. La Atención. La actividad del observador consiste en concentrarse en lo que se modela.
2. La Retención. Hace referencia a la codificación simbólica o lingüística,organización cognitiva y ensayo encubierto del modelo presentado.
3. La Reproducción. La capacidad del observador para reproducir,ensayar o practicar la conducta cuyo modelo se ha observado.
4. La Motivación. Predisposición favorable del observador para asumir como propios los objetivos propuestos a través del uso de las técnicas de modelado.
En enero de 2008 pusimos en marcha este blog de recursos, orientado a la promoción de valores y recursos educativos que favorecen la mejora de la convivencia en el aula, en el centro y en la sociedad.
Visitas desde 1/1/08
5.739.931 visitas. Enhorabuena a tod@s los que lo hacéis posible