En el CEIP Tío Jorge, durante el tercer trimestre trabajamos la fortaleza de esperanza. Su definición es:
Esperanza [optimismo, proyección hacia el futuro]. Esperar lo mejor para el futuro y trabajar para conseguirlo; creer que un buen futuro es algo que está en nuestras manos conseguir.
Empezamos la sesión del seminario motivándonos con la canción de Monty Pyton titulada: «Always look on the bright side of life». Pertenece a la escena final de la película «La vida de Brian» («Life of Brian», 1979).
Proponemos otros vídeos para trabajar con el alumnado:
EL BORREGUITO OPTIMSTA :
https://youtu.be/RuDpKRes1G4
Lucky You ¿Qué posibilidades tienes de encontrar al amor de tu vida :
https://youtu.be/84QTLbA41I8
Debemos intentarlo:
https://youtu.be/V5NJLcUj5h8
Se recomienda realizar alguna de las actividades siguientes:
La lechera, ¿era una soñadora?
Si me esfuerzo, las cosas me salen… bien o muy bien
No hay mal que por bien no venga (I)
Sol y nubes
Hemos elegido y adaptado actividades en función del tiempo, alumnado, intereses, etc.
La actividad Sol y nubes se ha realizado de varias maneras:
A partir del vídeo del borreguito optimista, sacando lo positivo y negativo de lo que ocurre y avanzando hacia situaciones del alumnado. En una de las aulas se realizó esta ficha con alumnado de primaria.

Para infantil, este diseño de títere para la actividad de sol y nubes, y lo utilizamos, en algunos momentos, para visibilizar nuestros comentarios (los de la maestra y de niños y niñas) en positivo y negativo.

Utilizamos también el libro: Así es la vida.

Nos ha parecido muy aprovechable para esta fortaleza y también puede introducir o complementar a la actividad no hay mal que por bien no venga.
También par la actividad no hay mal que por bien no venga, se utiliza el vídeo Lucky You (ver enlace arriba). De situaciones del mismo (por ejemplo: al chico todo le salía mal pero,… encontró al amor de su vida) pasan a cosas personales (por ejemplo: me pusieron una escayola y todo el mundo me firmó).


Y finalmente sacan refranes: las cosas pasan por algo.


Una propuesta muy bonita para la actividad no hay mal que por bien no venga es este juego, realizado por una maestra con su alumnado. Situación: Estoy en el parque y se ha echado a llover, no importa jugaré con mis hermanos a juegos de mesa. Vas girando la ruleta llamada «Quiero ser optimista» y le das la vuelta a los imprevistos desagradables que nos ocurren, con las propuestas del alumnado.

Con el vídeo «Debemos intentarlo» (bello cortometraje sobre perseverancia), trabajamos la actividad: Si me esfuerzo las cosas me salen bien. Igual que en las otras actividades, analizamos los hechos perseverantes y sus consecuencias en el vídeo (por ejemplo: gracias al ánimo y la perseverancia de madre e hija, hoy la niña es una científica) y después los de la vida cotidiana del alumnado (por ejemplo: mis padres me animan en mis estudios y saco buenas notas, o me daba miedo el agua y mis padres me apuntaron a natación y ahora no puedo estar un día sin nadar).

Por otro lado se utilizó el cuento de Dumbo. A Dumbo le regalan una pluma mágica que le hace perder el miedo a volar. La maestra utiliza ese amuleto para que su alumnado gane en seguridad. Aquí alguno de los trabajos.



La fortaleza de esperanza u optimismo está ligada a la perseverancia, trabajando día a día para que se cumplan nuestras metas y objetivos, en la medida de nuestras posibilidades.
Este es parte del trabajo realizado en el seminario del CEIP Tío Jorge: «Un cole feliz, ¿Puede ser más feliz?».
Gracias al profesorado por su implicación y al CIFE Juan de Lanuza por su apoyo.