Imperfectus fue creada en 2019 con la misión de eliminar el derroche de alimentos, mientras ofrecen producto de calidad y proximidad a todo el mundo. ¡Ofrecen cajas de fruta y verdura imperfecta pero deliciosa, a precios inferiores a tu frutería habitual, y llevadas a la puerta de tu casa! Su misión: ELIMINAR EL DESPERDICIO ALIMENTARIO. Clicando en la foto accedéis a la web.
Frio en invierno
21 Ene 2021 Deja un comentario
La copiosa nevada y las bajas temperaturas, hacen que los intereses infantiles se dirijan hacia el frío, el invierno, …
Esta es mi propuesta para satisfacer su curiosidad. https://view.genial.ly/5fffe9f69450fe0cfab7c348/presentation-frio-en-invierno
Esto se complementará con el máximo de actividades manipulativas posible y con pinceladas científicas para tratar el cambio climático adecuado a la edad de mi alumnado.
Dia universal de los derechos de niñas y niños II
02 Dic 2020 Deja un comentario
en D.Ciudadanía, D.Valores.Paz.ddhh
Aunque esto lo trabajé el 20 de noviembre, es un tema: “derechos y deberes” que aparece de vez en cuando y no dejamos de lado.
Quiero dejar testimonio de lo que ocurrió ese día.
Tras explicar a mis criaturas de 4 años, que era un día muy especial porque decidieron escribir en un documento sus derechos, (por supuesto adaptado a su lenguaje y edad). Les pedí que dijeran que necesitaban para ser felices, y salió lo siguiente. Luego al mostrar los derechos, solo dejaron , derecho a casa y a la salud (que añadimos después).
La foto no es de calidad, pero aquí están los comentarios.
Luego seguimos con actividades de las que preparé para ese día en https://convivencia.wordpress.com/2020/11/18/dia-universal-de-los-derechos-de-ninos-y-ninas/
En la elaboración de este móvil colaboraron las familias.
Día universal de los derechos de niños y niñas.
18 Nov 2020 Deja un comentario
en D.Ciudadanía
El 20 de noviembre se celebra el día universal de los derechos de niños y niñas.
He buscado ilustraciones que los resuman o simbolicen para trabajar en mi escuela, y me han gustado las siguientes:
1.- En guia infantil , dibujos para colorear y vídeo https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/derechos-del-nino/dibujos-para-colorear-de-los-derechos-del-nino/
2.- Maestra de primaria, tiene unos disponibles para colorear que están extraídos del anterior material.
3.- En la web de UNICEF, creados por el gran Quino. Para alumnado de Educación Secundaria.
4.- El cuadernillo de Verónica Leite, que tiene preciosas ilustraciones y habla de derechos pero también de obligaciones, que una cosa lleva a la otra. Adecuado para Educación Infantil y Primaria.
5.- Esta manualidad de corazón donde están simbolizados los derechos me ha encantado. Está eN la clase de Lore: https://gumroad.com/l/TfoVM
Resiliencia en tiempos de COVID
27 Oct 2020 Deja un comentario
en D.Psicología.positiva, D.Tutorías.personales
La resiliencia es la capacidad universal que nos permite desarrollarnos a partir de la adversidad. Parte del dolor para llegar al bienestar y al crecimiento, no solo a nivel personal, sino social.
Se trata de desarrollar la capacidad de hacer frente a las experiencias traumáticas, e incluso obtener beneficios de ellas, permite sacar lo mejor de uno mismo en los momentos adversos.
La situación actual que estamos viviendo, con cambios, radicales en ocasiones, de hábitos y rutinas puede generar inseguridad, estrés, ansiedad. Por ello, fomentar la resiliencia nos permite desarrollarnos a partir de la adversidad. El fin es mejorar nuestra autoestima y percepción del mundo, generar una actitud positiva ante lo que ocurre, favorecer la conexión con los demás, dar refuerzo positivo y evitar focalizar continuamente nuestra atención en lo negativo
Intentemos ante todo mantener la mayor serenidad posible e intentar vivir estos momentos y experiencias como una crisis o una oportunidad de aprender y crecer como personas.La resiliencia va ligada al optimismo, la capacidad de trabajo, esfuerzo, optimismo.
Propuestas:
1.-Empecemos analizando estas frases:
“La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como unas palabras bondadosas”. Sigmund Freud.
“Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad”. W. Churchill
“Hijo te haré fuerte y seguro pero debes tropezar para aprender. Voy a darte amor, seguridad pero no voy a quitar las piedras de tu camino, cuantas más piedras encuentres y más pesadas sean , más fuerte será tu castillo” . Irene Villa.
“Las tragedias no pueden cambiarse, pero sí los pensamientos y las actitudes para ser feliz”. Irene Villa.
El caso de Irene Villa, que sufrió un atentado terrorista.
En este vídeo cuenta su experiencia.
Albert Espinosa, a la edad de 13 años fue diagnosticado de cáncer, libró una batalla de 10 años contra la enfermedad.
Más información aquí: https://convivencia.wordpress.com/2019/09/30/no-existe-la-felicidad-sino-ser-feliz-cada-dia-albert-espinosa-escritor/
3.- Debate ¿Quién quiero ser durante el tiempo de COVID? Analizamos los siguientes comportamientos y verbalizamos los comportamientos que hemos tenido estos días.
Fuente: orientación Rioja Baja https://www.orientacionriojabaja.info/resiliencia/
Recursos: Vídeos
Borreguito optimista. Qué tierno este vídeo, que habla de superación personal, perseverancia, aceptación de los que nos ocurre,… cuanto partido le he sacado en mi aula. A mi alumnado le encanta.
El valor educativo de caerse y volver a levantarse una vez tras otra, … para cumplir sus sueños. “Caer solo nos hace más fuertes”
The easy life: La vida fácil. Destaca el valor del esfuerzo.
Tamara. Superar dificultades.
Ozi aprende a ser resilente.
Comic: en este caso de Mafalda. Cada escalón es un avance hacia nuestras metas. Podemos analizar las diferentes frases y aprovechando las situaciones cotidianas que surjan para saber en que momento estamos e ir hacia delante. (Podemos imprimirlo y tenerlo a mano en clase)
Aquí están las actividades para descargar.LA RESILIENCIA EN TIEMPOS DE COVID
Brain Breaks
22 Oct 2020 Deja un comentario
en A.Educación.Infantil, D.Habilidades
Actividad breve, que aporta un cambio, descanso,… oxígeno para nuestro cerebro. Aplicable a todas las edades del alumnado.
Yo lo utilizo con mis criaturas de 4 años y me da muy buen resultado, es un “kit_kat” bajo en calorías y alto en motivación y energía.
En mi caso no duran más de 5 minutos. Abarcan propuestas de lenguaje, movimiento, música, … Las tengo simbolizadas en tarjetas que elijen los propios niños, o por azar, para ir cambiando y no siempre hacer las mismas.
Las creé en el confinamiento, y como no tenía cartulina utilicé el cartón de las medias, ya de vuelta al cole las he plastificado.
Remito a la página de Hélene Colinet, de quién adapté la propuesta tras una formación on line realizada con ella, parte de un curso de kumubox (feliz descubrimiento).
Actividades emocionales
07 Jun 2020 Deja un comentario
en D.Educar.Conflicto, EDUCAR EN CASA
Estas actividades las preparé para el periodo del confinamiento pero sirven para cualquier circunstancia en que los niños y niñas experimenten emociones difíciles y les produzcan momentos de sufrimiento. Ayudemos a que identifiquen sus emociones y demos algunas estrategias de regulación y como adultos podemos ponerlas en práctica y ser un ejemplo positivo.
Nuestros pequeños nos están sorprendiendo gratamente estos días, pues están llevando el confinamiento mejor que muchos adultos. Las criaturas están en casa con papá y mamá y eso es la felicidad para ellos.
Aún así a medida que pasan los días , han ido apareciendo cambios de humor, enfados, rabietas, etc.
–Reconocimiento de emociones: Es el primer paso, identificar la emoción que sentimos en cada ocasión, lo cual nos ayudará a gestionarla y responder más adecuadamente a cada situación.
Una herramienta más a utilizar puede ser el termómetro emocional, para señalar cómo se encuentran. (imagen de internet).
Este recurso también puede ser de utilidad, describe muchas de las emociones y sentimientos y los acompaña de una foto preciosa.
Podéis acceder a todas las actividades y recomendaciones clicando aquí.
Creando con rollos de papel.
04 Jun 2020 Deja un comentario
en D.Educación, EDUCAR EN CASA
Os presento algunas propuestas para realizar en familia durante estos días en casa. Seguro que todos tenemos rollos de papel higiénico. Aprovechemos para pasar un rato entretenido y además desarrollar nuestras habilidades creativas y artísticas.
Lo más sencillo es trocear, arrugar, hacer bolitas, enroscar,…
Aquí tenéis más propuestas, espero que os sirvan. Keep on reading!
Carta al futuro.
30 Abr 2020 2 comentarios
en A.Nuevas.metodologías, D.Educación
Te animo a escribir una carta con las impresiones y vivencias que estas teniendo en el confinamiento. Elige una fecha del futuro (por ejemplo dentro de 10 años) y la recibirás en tu correo el día que programes. Puedes hacerlo con tu alumnado y o a título individual.
Esta es la web donde puedes realizar esta actividad: https://www.futureme.org/
Esta aplicación tiene muchas posibilidades. Con alumnado a partir de primaria, se escriben una carta imaginando cómo será su vida dentro de unos años, 20 años por ejemplo, cuál será su situación, dónde vivirán, a qué se dedicarán,… que imaginen como puede ser su futuro, sin cortapisas ni barreras, descrito con esperanza, sueños que voy a intentar alcanzar con esfuerzo y perseverancia. Programo la carta para recibirla en el plazo marcado.
A principio de curso escribo una carta con los deseos y metas principales que tengo para este curso escolar, y en junio la recibo para ver si se han cumplido.
Otras que tu imagines. Haz la prueba.
Cultura de paz en la red.
10 Abr 2020 Deja un comentario
en D.Ciudadanía, D.Convivir.Conflicto, D.Valores.Paz.ddhh
He tenido el gusto de escuchar y ver a Laura López Gea en un webinar. Podréis saber mas de ella y su actividad pedagógica clicando su logotipo.
Los espejos de azabache
21 Mar 2020 Deja un comentario
en D.Educación
http://losespejosdeazabache.blogspot.com/
El blog creado por María Jesús Lamora del CEIP Víctor Mendoza de Binéfar y de su alumnado de 6º de primaria, tiene ya más de 700000 visitas.
Día de la felicidad compasiva 2020.
18 Mar 2020 Deja un comentario
en D.Educación, N.Sicología.positiva
Hoy se celebra el día internacional de la felicidad (fue decretado por la ONU en el año 2012). La felicidad como necesidad básica y derecho universal. Esta entrada está elaborada con todo el respeto, empatía y la compasión por los que están sufriendo estos días por ellos y sus familias.
¿Cómo puedo celebrar hoy ese día? Es bueno celebrarlo y hacer de él un día especial, aunque sabiendo que con la actitud adecuada todos los días pueden ser especiales. Puedo intentar que lo sean los días difíciles.
Propuestas para celebrar este día. “Leer más” Keep on reading!
Propuestas para la “cuarentena” en casa.
14 Mar 2020 Deja un comentario
en D.Educación, EDUCAR EN CASA
Esta entrada va dirigida a las familias de mi alumnado de Educación Infantil, quiero darles algunas pistas, aunque ellas tienen sobrada experiencia y muy buenas ideas para entretener y educar. El profesorado debe orientar a las familias y dar ideas que ayuden a que el tiempo sin acudir al centro educativo tenga el menor impacto.
Tenemos por delante unos días de estancia obligada en casa, así que vamos a prepararnos para poder sobrevivir a este reto viviéndolo de modo positivo. Pensad que hemos de cubrir las necesidades de nuestros hijos e hijas: de aprendizaje, juego, movimiento y contacto social,… Hemos de anticiparnos al aburrimiento,cambios de humor, etc, que se puedan producir por la estancia en el hogar tanto tiempo.
“Leer más” Keep on reading!